InicioPrincipalArequipa: ¿Quiénes eran las víctimas que murieron en el conflicto minero en Caravelí?

Arequipa: ¿Quiénes eran las víctimas que murieron en el conflicto minero en Caravelí?

Se han identificado hasta el momento a 13 de los 14 muertos registrados el pasado 2 de junio en Atico. La mayoría trabajaba como personal de seguridad y provenía de otras regiones como Lima, Piura, Callao y Ucayali.La entrada Arequipa: ¿Quiénes eran las víctimas que murieron en el conflicto minero en Caravelí? aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho12 de junio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las autoridades han identificado a 13 de los 14 fallecidos que ha dejado el conflicto minero en el distrito de Atico, Caravelí. Todas las víctimas son varones, cuyas edades oscilan entre los 20 y 30 años. Solo uno de los fallecidos permanecía hasta el sábado como NN en la morgue de Arequipa.

Asimismo, otro dato llamativo es que la mayoría provenía de otras regiones como Lima, Callao, Ucayali, y que además, no trabajaban como mineros artesanales sino como personal de seguridad.

Al momento, solo una de las víctimas de la matanza se desempeñaba como minero artesanal. Alex Aurelio Castañeda Rivera, se encontraba registrado como minero en proceso de formalización y laboraba en la concesión Santiago de Compostela N° 6, en Caravelí.

Todos los cuerpos tenían impacto de bala

El fiscal provincial de Caravelí, Wilfredo Sánchez Vera, manifestó que todos los fallecidos tenían impactos de bala “unos de fusil, otros de pistola y revolver”.

Asimismo, tanto los primeros siete cuerpos levantado el 2 de junio, como los que se localizaron el 7 de junio, murieron el mismo día en que se desataron los hechos violentos en el cerro Huanaquita.

A continuación la lista de las personas fallecidas identificadas

Fallecidos 2 de junio encontrado en el cerro Huanaquita

Fallecidos 7 de junio ubicados en sector Catarata

Según las declaraciones de uno de los detenidos, las víctimas habrían sido contratadas por un hombre apodado “Popeye”. Él se encargó de reclutarlos y además, de proveerles armas de fuego y municiones, como los fusiles de largo alcance encontrados el 2 de junio.

Estas personas habrían sido contratadas para desalojar a los mineros artesanales de la concesión perteneciente a la empresa Intigold Mining. Desde el 2017, estos terrenos son disputados tanto por los mineros Calpa Renace y la minera; posteriormente se sumó al conflicto Atico Calpa.

Detenidos eran personal de seguridad

En relación a las 31 personas detenidas, las indagaciones fiscales han permitido determinar que la mayoría también era personal de seguridad contratada. Solo cuatro se han identificado como mineros artesanales, señaló la fiscal María Ocsa días atrás.

Se trata de Yonley Montoya Huamaní (24),Melquíades Flores Catura (39),Edwin Chávez Chávez (32) y Jesús Quispe Escobar (25). El resto son personal que laboraba de seguridad que llegó de Lima y Piura.

Asimismo, las armas encontradas en poder de algunos de los detenidos son analizadas para determinar su procedencia, ya que se encontraron las series borradas.  

Además, un análisis pericial permitirá saber quiénes dispararon armas de fuego el día del ataque. Estos resultados se realizaron en Lima y serán vitales para determinar quién ordenó este ataque y los responsables de las muertes acaecidas.

Este domingo, la Sala Mixta de Camaná atendió la apelación de 12 de los 31 detenidos, quienes solicitaban que se revoque la detención preliminar. Sin embargo, en último momento los abogados de 10 detenidos decidieron desistirse de este pedido. Esto, debido que hoy se vence el plazo de los 10 días del arresto provisional. En tanto, se espera que la Fiscalía de Crimen Organizado de Arequipa determine si solicita una medida de prisión preventiva para todos los investigados.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La entrada Arequipa: ¿Quiénes eran las víctimas que murieron en el conflicto minero en Caravelí? aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas

La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados