Arequipa: ¿por qué este invierno se pronostica como el más frío de los últimos años?
Mucho se ha hablado que el fenómeno de La Niña ha sido el causante, sin embargo, no es exactamente así y nos explica el por qué Guillermo Gutiérrez, jefe zonal del Senamhi.La entrada Arequipa: ¿por qué este invierno se pronostica como el más frío de los últimos años? aparece primero en El Búho.
Este 21 de junio a las 4:14 horas, inició oficialmente la estación de invierno. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que sería el invierno más frío de los últimos años, ya que se registrarán temperaturas extremas de hasta -20 grados centígrados en regiones de la sierra sur occidental como Arequipa.
Entre mayo y sobre todo junio, hemos sentido uno de los otoños más fríos, pero climatológicamente los meses de julio y agosto serán los más helados. Esta tendencia se replicará no solo en las partes altas de Tacna, Moquegua, Arequipa y Puno, sino también en zonas de la costa. Así lo afirmó el experto en Meteorología del Senamhi, José Luis Ticona.
“En el transcurso de lo que resta del mes de junio y parte de julio, las temperaturas seguirán disminuyendo en toda la región Arequipa. Este descenso de temperatura no solo se está presentando en la sierra media y alta de la región, sino también se está haciendo notar con mayor impacto en la costa. Estamos mencionando provincias como Caravelí, Camaná e Islay“
José Luis Ticona, experto en Meteorología del Senamhi.
Asimismo, resaltó la aparición de fuertes vientos sobre todo en julio y agosto, que llegan de la mano de las heladas y las temperaturas bajas. “Partes altas de los distritos de Cayma, Selva Alegre, Paucarpata, Miraflores son propensos al incremento de la velocidad del viento por su ubicación, por estar cerca a los nevados y volcanes”, agregó Ticona.
¿Por qué este invierno será más frío?
Mucho se ha hablado que el fenómeno de La Niña ha sido el causante de que tengamos un año bastante frío, sin embargo, no es exactamente así. Guillermo Gutiérrez Paco, jefe zonal del Senamhi en Arequipa, explicó a El Búho que La Niña solo afecta a los descensos de temperatura de la costa, mas no de la sierra.
“La temperatura del agua del mar afecta directamente al litoral. Las temperaturas han descendido hasta 8 y 9 grados cuando deberían estar en 13 o 14 grados”
Guillermo Gutiérrez Paco, jefe zonal del Senamhi en Arequipa
Indicó que en las zonas altas, el frío es ocasionado por las grandes masas de aire frío de la cordillera, que son movidas por los vientos y descendiente por las montañas. Esto desencadena las heladas meteorológicas.
En la provincia de Arequipa, al momento la temperatura más baja registrada es de 3.8 grados centígrados.
Las zonas de Arequipa donde se registró la temperatura más baja
El lunes 13 de junio en la localidad de Patahuasi (Arequipa) se registró la temperatura más baja del año, llegando a los -21.3 grados centígrados. Un alarmante registro, tomando en cuenta que aún no iniciaba la estación de invierno.
Esa temperatura ha ido disminuyendo entre 20.5 y 20.8 grados. Actualmente, se registró una temperatura de -11.3 grados centígrados en esa localidad.
Algunas otras zonas donde la temperatura ha alcanzado picos mínimos son Chivay con 4.0°C, Sibayo con -12.1°C, Tisco con -12.4°C y Crucero Alto con -11.0°C.
Recomendaciones del Senamhi para afrontar el invierno
- No exponerse a bajas temperaturas, tratando de priorizar las actividades en horas de la mañana y tarde.
- Limitar las actividades en la noche y madrugada para evitar enfermedades respiratorias.
- Se debe retrasar el ingreso a clases de los escolares, ya que son las primeras horas de la mañana las más frías.
- Las autoridades deben tomar medidas de prevención en las zonas más alejadas con los respectivos planes de contingencia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube
La entrada Arequipa: ¿por qué este invierno se pronostica como el más frío de los últimos años? aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]
Fiscal de la Nación rechaza acusaciones contra ella y sus colegas: «No hemos ningún delito» (VIDEO)
Expresó su confianza en que dichas acusaciones serán finalmente desestimadas. ¿Qué motivó estas denuncias y cómo podrían impactar el equilibrio de poderes en el país?
Querido Juan
«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»
Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Dina Boluarte defiende su sueldo y apunta a la Fiscal de la Nación por caso cirugías
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Entregan 67 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Huánuco
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.