InicioPrincipalArequipa: Paucarpata y otros distritos permanecen vulnerables ante el Fenómeno El Niño

Arequipa: Paucarpata y otros distritos permanecen vulnerables ante el Fenómeno El Niño

Paucarpata fue declarada en emergencia ante Fenómeno El Niño, sin embargo, no tiene presupuesto específico para esta emergencia.

El BúhoPor:El Búho10 de diciembre, 2023 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

¿Desamparo presupuestal en Paucarpata? Hace un mes, el gobierno declaró en Estado de Emergencia por 60 días en Paucarpata, distrito de Arequipa. Con Decreto Supremo, la medida fue oficializada por peligro inminente ante intensas lluvias y posible Fenómeno El Niño (FEN).

Revisamos en la página de Transparencia del Ministerio de Economía si este sector está comprendido en las municipalidades con presupuesto específico para atender Emergencias por el FEN. Detectamos que no se ha actualizado un monto para este distrito dentro de las 44 comunas que sí lo tienen.

Como se sabe, la localidad conocida como Pozo Negro es afectada por huaicos. Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril, lluvias intensas activan deslizamientos en esta zona de Paucarpata.

Otros lugares de este distrito que suelen ser afectados por inundaciones y deslizamientos por lluvias son Santa Rosa, Miguel Grau, la Av. Kennedy y Colonial, y Alto Jesús.

Lee también: Vías afectadas y viviendas inundadas en Paucarpata por huaico (FOTOS)

A menos de 20 días de finalizar el año, la ejecución de los 98 millones de soles asignados para este distrito bajo la alcaldía de Marco Antonio Anco, está apenas en 62 %.

Peor aún en la categoría para reducción y atención de emergencias por desastres, va apenas en el 42 % hasta la fecha.

A días de la temporada de lluvias, a Marco Antonio Anco, alcalde de este distrito vulnerable, no se le ocurrió nada mejor que anunciar el comienzo de la obra de mejoramiento de transitabilidad. Esto significa que se realizará la construcción de pistas y veredas en la parte alta de Paucarpata, cercana a El Cebollar, zona afectada por las inundaciones y huaicos.

Presupuesto asignado por cada Municipalidad Provincial

De las ocho Municipalidades Provinciales del departamento de Arequipa, a la que más presupuesto se le consignó en 2023 fue a la de Arequipa. Esta comuna cuenta con más de 1 800 millones de soles.

Siguen en la lista Caylloma (S/ 338,483,235),Castilla (S/ 222,870,370),Islay (S/ 189,130,279),Caravelí (S/ 167,148,408),Camaná (S/ 160,852,271),Condesuyos (S/ 118,423,796) y La Unión (S/ 30,684,729).

De las ocho municipalidades provinciales de Arequipa, hasta noviembre de 2023, a un mes de acabar el año, ninguna llegó al 70 % de ejecución del presupuesto que se les asignó para todo el año.

En once meses, la administración más baja del presupuesto está en Condesuyos, con apenas el 31,5 % de avance de más de 129 mil soles.

Pese al bajo rendimiento en gestión en todas las provincias, Islay está entre las municipalidades que mejor ha aprovechado los recursos que se le asignaron en más de 197 mil soles, logrando un 65,2 % de avance.

Estos últimos datos fueron actualizados el 10 de diciembre de 2023 del ‘Presupuesto Inicial Modificado’ para cada Municipalidad Provincial de Arequipa.

Lee también: Se pone en marcha plan contra la escasez hídrica en Arequipa

Agua y presupuesto para distritos vulnerables

El presupuesto a la fecha para el aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario en el Gobierno Regional de Arequipa es de S/ 187 millones. Este monto ha sido ejecutado hasta noviembre de 2023 en un 83,4 %, según el portal de transparencia del MEF.

De 44 municipalidades distritales de Arequipa, a las que se les ha asignado presupuesto de Emergencia por el FEN, Orcopampa, Caylloma, Ichupampa, Tisco, Charcana, Quechualla, Tomepampa, registran en un avance de 0 % de ejecución.

Por el contrario, Jacobo Hunter, Jaqui, Uñon, San Antonio de Chuca, Tapay, Rio Grande, Puyca, han ejecutado el 100 % de este dinero.

Lee también: Un silencio de hace más de 10 años en las obras del túnel de Majes

Ejecución del presupuesto 2023 recibido por cada gobierno regional para emergencias por el Fenómeno de El Niño

A menos de un mes de finalizar el 2023, ningún gobierno regional superó el 70% de ejecución del presupuesto que se les asignó para afrontar el FEN. La gestión más baja de este recurso está en Moquegua con el 0% de avance en ejecución. Siguen en la lista Puno (0,5%),Lima (8,9%),Áncash (10,3%),Tacna (11,9%).

En cuanto a Arequipa, según este indicador, sorprende que más de 260 mil soles de marco presupuestal otorgado para el Hospital Goyeneche, estén en 3% de avance, según la actualización diaria de Transparencia Económica.

Este informe se realizó en el marco del Curso de capacitación de Periodismo y Política de la Fundación Gustavo Mohme Llona en alianza con IDEA Internacional, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Unión Europea.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram. También estamos en YouTube.

Lee también: Los banquetes de los trabajadores de Esdras Medina en semana de representación

Más de El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas

La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados