El alcalde provincial de Caravelí (Arequipa),Roberto Soto Riveros, pidió al Proyecto Subsectorial de Irrigaciones (PSI),del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), asegurar la continuidad del proyecto de la represa Iruro. Esto, luego de que se anulara la adjudicación de la buena pro al Consorcio Caudalosa, empresa inicialmente ganadora de la obra. Ahora, el segundo postor, el Consorcio Ejecutor Iruro, asumirá la ejecución del proyecto, luego de 40 años de intentos fallidos.  

“Esperamos que el ministro de Agricultura, Ángel Manero Campos, y las autoridades del PSI tomen las contingencias del caso para que no afecte el desarrollo de la represa Iruro y todas sus obras conexas” 

Roberto Soto Riveros, alcalde provincial de Caravelí

El Consorcio Ejecutor Iruro, conformado por la Constructora e Inmobiliaria Cristo S.A.C. y Alta Vista Inversiones Globales S.A.C., serán responsables de ejecutar una obra que representa una inversión superior a los 191 millones de soles. El proyecto contempla la construcción de una represa con una capacidad de embalse de 61 millones de metros cúbicos, que permitirá ampliar el riego agrícola a más de 10 mil hectáreas en la provincia. 

Entre los componentes principales del proyecto destacan un sistema de captación con bocatoma y desarenador, un canal de conducción con tubería reforzada, 16 tomas principales, canoas, 9 sifones, zanjas de drenaje, cunetas de coronación y puentes vehiculares. El expediente técnico de la obra ya se encuentra actualizado, por lo que su ejecución puede comenzar. 

Cabe precisar que esta represa permitirá dar agua también a los distritos de Lucanas y San Juan de Lucanas en la región de Ayacucho. 

Más obras para Caravelí (Arequipa) 

Soto Riveros también reclamó al Midagri reactivar otros proyectos hídricos pendientes en Caravelí, como las represas de Vado Congonza, Sayhua, Molles, Chuñuño, Ancascocha, Puicuto, Puca Toro, Duraznillo y otros. “Urge de vasos reguladores, diques, siembra de agua, dado que es una provincia desértica y necesitamos que los millones de metros cúbicos que vemos pasar de nuestras cuencas al océano sean aprovechados”, sostuvo. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.