InicioPrincipalArequipa: ¿A qué se debe el alto costo del limón en los mercados?

Arequipa: ¿A qué se debe el alto costo del limón en los mercados?

En menos de 2 semanas se disparó el precio del limón en Arequipa. Desde los 14 hasta los 18 soles es el precio que ofrecen los comerciantes de la plataforma comercial Avelino Cáceres y feria del Altiplano.

El BúhoPor:El Búho2 de septiembre, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El limón se ha convertido en uno de los productos más cotizados a nivel nacional, incluso un solo limón llega a venderse por 1 sol. En Arequipa, el limón se vende desde 14 soles por kilo, con variaciones según el tamaño y color. El limón verde grande alcanza los 18 soles por kilo.

Los comerciantes de Arequipa adquieren el limón desde las regiones norteñas de Tumbes, Lambayeque y Piura. El fenómeno de El Niño fue uno de los factores que dañó las plantaciones de limón en el norte, provocando cuantiosas pérdidas en las plantaciones. Según el gerente de Frutas Piura, César Morocho Marchán, en Piura las lluvias han afectado gravemente las plantaciones de frutas, sobre todo de limón, causando su escasez y su alza de precio a nivel nacional.

“El limón no ha floreado como debería, se está sacando lo mínimo” declaró para Exitosa Juan Arica Lavalle, presidente del Comité de Productores de Limón en Tumbes. En Tumbes, las inundaciones, escasez de abono y estancamiento de agua por lluvias dañaron las plantas, afectando su producción.

“Pronosticamos que sí hay cantidad, pero está pequeño. Para noviembre y diciembre tendríamos recién un buen limón”

Juan Arica Lavalle, presidente del Comité de Productores de Limón en Tumbes

En el mercado mayorista de Lima, el limón dulce-selva llega a costar entre 28 y 27 soles la java, siendo una de las frutas más caras a nivel nacional. Según informe del INEI, el limón registró a nivel nacional un incremento de 25,9% en 26 ciudades, entre ellas Arequipa con un 3.5% de alza.

Robo de Limones desata alarma

Atado de pies y manos fue encontrado por serenos de Tambogrande un comerciante de limones en Olmos, Lambayeque, el pasado 20 de agosto. Delincuentes asaltaron al comerciante mientras manejaba y se llevaron su camión con 208 jabas de limón. Su carga estaba valorizada en más de 200 mil soles e iba a ser distribuida en el Ecuador.

Este suceso desató preocupación en los comerciantes dado que, además de la baja producción de las frutas, deben enfrentar la delincuencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Más de El Búho

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

Patricia Liberto, continúa la búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay
Andina

Patricia Liberto, continúa la búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay

El esposo y familiares directos de Patricia Liberto, la maestra desaparecida tras el colapso del puente Chancay, cuando viajaba como pasajera de un bus interprovincial, no han cesado en su lucha por encontrarla. Fortalecidos por sus creencias religiosas aseguraron que con la demolición de la estructura colapsada del puente, surge una luz de esperanza para encontrar el cuerpo de la docente.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados