Triunfo judicial de víctimas de Fujimori
Una de las acciones más nefastas del gobierno de Alberto Fujimori fue la práctica de esterilizaciones forzadas que, entre 1990 y 2001, sufrieron mujeres de los sectores más pobres del país No fue una acción caritativa ni un error de aplicación sino una política explícita que pensaba que impidiendo el nacimiento de nuevos hijos en […]La entrada Triunfo judicial de víctimas de Fujimori se publicó primero en Diario UNO.
Una de las acciones más nefastas del gobierno de Alberto Fujimori fue la práctica de esterilizaciones forzadas que, entre 1990 y 2001, sufrieron mujeres de los sectores más pobres del país
No fue una acción caritativa ni un error de aplicación sino una política explícita que pensaba que impidiendo el nacimiento de nuevos hijos en las familias de menores ingresos de las zonas marginales de Lima y de los poblados más alejados del interior del país, se impediría el aumento de la pobreza. Una teoría descabellada, propia de la lógica hitleriana.
Ayer, por fin, tras dos décadas de impunidad, el Poder Judicial resolvió que el Estado debe realizar una reparación integral para las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas en el gobierno de Fujimori.
LARGA HISTORIA
La resolución del Quinto Juzgado Constitucional de Lima concedió amparó al recurso presentado por Inés Condori Anaya, María Mogollón, Félix Rojas, Horacio Pacori, Raquel Reynoso y Romy García contra el Ministerio de Justicia y dispuso que “La demandada emita la resolución ministerial correspondiente reconociendo el derecho constitucional a la reparación integral a las víctimas de esterilización forzada”.
A tal efecto, el Ministerio de Justicia deberá garantizar la participación efectiva de las asociaciones de víctimas y las organizaciones que las defienden en el diseño, creación e implementación de esta política, cumpliendo los criterios establecidos en la resolución en relación con los tipos de afectación y reparaciones fundamentadas.
La esterilización masiva fue ejecutada por el Programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV),del Ministerio de Salud, que no tenía nada de voluntario. Más bien utilizó diferentes formas de intimidación, el programa focalizó su aplicación a mujeres en edad fértil, la mayoría campesinas, indígenas, en situaciones de pobreza, y pertenecientes a zonas rurales. Dicho programa estuvo a cargo del propio aparato del poder público, desde el Ejecutivo hasta el Ministerio de Salud. Según las cifras establecidas por ONG que investigaron esta política se ha podido establecer que en el oncenio de Fujimori se practicaron 272,028 ligaduras de trompas, estimándose que más de la mitad fueron involuntarias.
La resolución judicial de ayer culminó una larga historia de sufrimientos adicionales que tuvieron que padecer las víctimas desde descubrieron lo ocurrido y empezaron a reclamar por el daño físico y moral inferido.
CASO EMBLEMÁTICO
El caso emblemático que motivó la generalización de los reclamos fue el de María Mamérita Mestanza Chávez una campesina de 33 años de edad y madre de siete hijos. Vivía junto con su compañero Jacinto Salazar Juárez en el distrito de La Encañada, Cajamarca, dedicados a la agricultura. En 1996, en cumplimiento del AQV, profesionales de salud comenzaron a realizar visitas a su domicilio para presionarla a que se sometiera a una ligadura de trompas. Durante estos encuentros, los profesionales de salud la intimidaron, diciéndole que, si no se operaba, ella o su compañero podrían ser enviados a prisión.
El 27 de marzo de 1998, luego de haber recibido aproximadamente diez visitas intimidatorias, Mamérita Mestanza accedió. Antes de ser operada, no recibió ningún tipo de asistencia médica y tampoco fue informada sobre las consecuencias y los riesgos del procedimiento. A pesar de haberlo pedido en al menos cinco oportunidades, la víctima tampoco recibió ningún tipo de atención postoperatoria. Como resultado, el 4 de abril de 1998, Mamérita falleció de una infección que se le agravó por esta falta de atención médica.
En junio de 1999, el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana (CIDH). Durante el periodo de audiencias de la Comisión del marzo de 2001, se llegó a una conciliación entre las organizaciones peticionarias y el Estado que se firmó dos años más tarde. Sin embargo, varios de los compromisos del acuerdo quedaron pendientes, en particular una investigación exhaustiva de los hechos, y la aplicación de las sanciones penales y administrativas contra los responsables.
Lo peor es que, pese a tratarse de uno de los peores casos de violación de derechos humanos en nuestro país, fue cubierto por un manto de impunidad, que recién empieza romperse.
El dato
REGISTRO. Para ser beneficiarias las agraviadas deberán estar inscritas en el Registro Único de Víctimas de Esterilización Forzada (REVIESFO),donde a la fecha solo figuran 2,074 mujeres. Por ello, la difusión de esta resolución judicial es clave.
La entrada Triunfo judicial de víctimas de Fujimori se publicó primero en Diario UNO.
Más de Diario UNO
Fiscalía del Equipo Lava Jato pide 35 años de cárcel para Keiko Fujimori por el caso «Cócteles»
El Ministerio Público solicitó 35 años de pena privativa de la libertad contra la lidereza de Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi y 730 días multa, presuntamente por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016. La Fiscalía la acusa por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con […]
JNJ inicia proceso de destitución contra fiscal Delia Espinoza por filtración de carpeta fiscal
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha iniciado un procedimiento para destituir a la fiscal suprema Delia Espinoza, tras detectarse una presunta filtración de documentos reservados vinculados a una investigación contra el exministro del Interior, Juan José Santivañez. Según se ha conocido, la carpeta fiscal fue presentada sin sello de agua que identifique a algún […]
Corte Suprema confirmó condena contra ex fiscal superior Abel Concha Calla
La Corte Suprema ratificó la condena de nueve años y cuatro meses de pena privativa de la libertad efectiva que se le impuso al ex fiscal superior de Lima, Elio Abel Concha Calla, por recibir 20 mil soles a cambio de interceder en procesos judiciales del ex alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel. El Poder […]
Ricardo Gareca no descarta volver a dirigir en el Perú tras su fracaso con la Selección de Chile
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]
Sergio Peña ya es jugador de Alianza Lima por los próximos tres años
Alianza Lima se sigue reforzándose de cara al Torneo Clausura y la Copa Sudamericana. El volante de la Selección Peruana Sergio Peña, se vestirá de blanquiazul, luego que los íntimos comparan el 100 % del pase del referido jugador al PAOK de Grecia. Tendrá 3 años de contrato, y la gestión la hizo el director […]
Juan Pablo II y Melgar de Arequipa empataron 1-1 en partido pendiente del Apertura
En cotejo pendiente de la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga 1, Juan Pablo II y FBC Melgar de Arequipa empataron 1-1, el cual se realizó en el Estadio Municipal de la Juventud de Chongoyape, con el arbitraje de Bruno Pérez. Con este resultado, los locales subieron a 16 puntos (puesto 16),mientras […]
Selecciones de Perú en Mundial Sub 19 y de Copa América perdieron en el debut con Turquía y Argentina
No fue un debut esperado para las Selecciones Peruanas de Vóley de la Categoría Sub 19 y la de Mayores, que jugaron la fecha inaugural del Campeonato Mundial de la Categoría y la Copa América respectivamente, tras caer por idéntico marcador de 3 sets a 0 ante sus similares de Turquía y la Argentina respectivamente. […]
Oficiales de DIVIAC bajo la lupa por presunta inconducta funcional
Se trata del comandante Fredy Ali Ordinola Castillo y la teniente Josselin Rosales Quispe – del Departamento de Investigaciones Especiales 4 – DIVIAC – DIRNIC – quienes investigan a empresarios y exfuncionarios bancarios por un presunto fraude contra el BBVA.Según la queja presentada ante Inspectoría de la PNP, por Inversiones de Acuicultura S.A como empresa […]
Vladimir Cerrón: «Alanoca es percibido con desprecio racial por la mesocracia tradicional caviar» de Nuevo Perú
El líder de Perú Libre denuncia que el Nuevo Perú desprecia a su candidato indígena por «mesocracia caviar» vinculada a Interbank Vladimir Cerrón arremetió contra Verónika Mendoza y el Nuevo Perú tras el anuncio de sumarse a la alianza con Pedro Castillo, abandonando la candidatura de Vicente Alanoca. El secretario general de Perú Libre acusó […]
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Más vistos
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Junín: INPE informa sobre fallecimiento de visita en el penal Río Negro
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Roban cerca de $50 mil dólares a joven que fue dopado por falso taxista con más de 8 denuncias
Anthony Pezer fue víctima de un falso taxista identificado como ítalo Anco quien le dopó y le robó sistemáticamente cerca de 50 mil dólares. Sujeto operaba junto a su pareja y con toda una red criminal.
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Recién agregados
¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!
Empató 1-1 con Juan Pablo II y se quedó sin opciones al título. Esta semana descansa. Por el partido suspendido de la cuarta jornada del Torneo Apertura, Juan Pablo II igualó en casa por 1-1 ante Melgar, que se quedó sin opciones de alcanzar al líder Universitario a falta de dos fechas para el final […]
Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.
Designan a Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial
El Despacho Presidencial oficializó la designación de Martha Meléndez Muñoz en el cargo de Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa, de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.
"Música de película sinfónico" se presenta este 6 de julio en el Gran Teatro Nacional
"Música de película: concierto Sinfónico" regresa al Gran Teatro Nacional esta vez con la incorporación de bandas sonoras de series de televisión y dibujos animados clásicos; una velada para fanáticos del cine, la televisión y la música.