InicioPrincipalMadre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Fidel Gutiérrez Mendoza

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

En diálogo con la Agencia Andina, la especialista destacó también que en estos procesos se busca y obtiene la aquiescencia de las comunidades, a fin de que la restauración de estas se haga acorde a las expectativas y costumbre de las mismas, luego de que las actividades de la minería ilegal arrasaran con el suelo allí existente.

“Hay, pues, que generar una tecnología validada por las comunidades, para la recuperación de la salud del suelo, trabajando diferentes estrategias”, manifestó, poniendo como ejemplo de ello cultivar plantas leguminosas de rápido crecimiento, como el kudzu. Estos, a su vez, generan sobre el suelo una capa de materia orgánica.

[Lea también: El 70 % de capacidad hotelera está reservada para el feriado de Fiestas Patrias]

Ello, además –dijo García-, facilita el restablecimiento de la macrofauna en estos lugares, a través de la presencia de gusanos de tierra y hormigas, alimentando y construyendo a su vez el nuevo suelo. 

“Una vez que ya se ha establecido ese suelo rudimentario con esta cobertura puramente vegetal, baja la temperatura y aumenta la humedad, en el marco de este proceso de restauración del paisaje”, refirió la especialista.


Metas y presupuesto


García indicó que la meta de 250 hectáreas rehabilitadas es superior a la del año 2024, cuando se consideraron 50 hectáreas. Ello obedeció –dijo- a que entonces se contaba con menos recursos que los que este año se han destinado a la mencionada dependencia, adscrita al Ministerio del Ambiente.

En ese sentido, la titular del IIAP indicó que se está haciendo un requerimiento presupuestal para el año fiscal 2026, a fin de incrementar a la meta de recuperación a 250 hectáreas más, totalizando una meta de  500.  

[Lea también: ¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?]

García indicó que el proceso de restauración de tierras se aplica en localidades como El Pilar, San Jacinto y aquella en la que reside la comunidad nativa de Kotsimba.

Refirió que en este proceso se utilizan para las zonas en la que el daño al ecosistema es muy profundo, las esferas o bolitas reforestadoras. Ello permite la renovación del suelo, indicó.


Pozas reutilizadas


También indicó que se viene aprovechando las pozas que utilizaban los mineros ilegales para incorporarlos al paisaje natural restaurado, esperándose, para el año 2025, rehabilitar aproximadamente 20 de ellas, previa evaluación. Esto se efectúa en razón de que dicha afectación no va a poder ser modificada.


“Entonces, pueden ser utilizados para la producción de peces”, indicó. Esto se hace previo monitoreo de la presencia de minerales como el mercurio y otros metales pesados en las aguas de dichas pozas, señaló.

El procedimiento para la crianza de estas especies consiste en colocarlas en jaulas flotantes para evitar que entren en contacto con el fondo de la poza, que puede estar sedimentado con minerales, lo que sería perjudicial para estos animales, precisó.

[Lea también: Declaran de interés nacional recuperación de las playas de Trujillo]

García destacó el proceso de recuperación del pez mota punteada, cuyo consumo había sido proscrito en Madre de Dios por los altos niveles de acumulación de mercurio que esta especie presentaba en su sistema muscular a causa de la minería ilegal. Indicó que lograr la reproducción de esta especie en cautiverio no se había dado en ninguna parte del mundo.

Esto ha derivado de haber desarrollado “un paquete tecnológico que permite reproducir y cultivar en cautividad este pez”, señaló.


“El IAAP ha logrado reproducir en cautiverio mediante inducción hormonal a esos peces, cultivándolos en piscigranjas”, señaló. 

Esto se logró eliminando los metales pesados que se encontraban en los organismos de esta especie.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados