Super Mensajes

“El infarto cerebral puede afectar a cualquier persona. Si bien el riesgo aumenta con la edad y es más común en adultos mayores, hoy lo vemos también en pacientes más jóvenes debido al sedentarismo y la mala alimentación”, responde el Dr. Jorge Eleazar Bravo, cardiólogo de Clínica Internacional.

En ese contexto, añade, es importante tener cuidados preventivos como controlar la presión arterial, mantener un peso saludable, realizar chequeos médicos regulares y realizar ejercicios.

Se estima que cada año se producen alrededor de 15 millones de infartos cerebrales a nivel global. Además, se calcula que aproximadamente 5 millones de personas fallecen a causa de esta condición. “Estas cifras resaltan la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno del infarto cerebral”, precisa.

Mira: Zoraida Ávalos aseguró que no buscará ser fiscal de la Nación

Recuerde que en el Perú el infarto cerebral es la segunda causa de muerte e invalidez a nivel nacional. Según un reporte del Ministerio de Salud, se estima que entre tres y cuatro de cada mil peruanos fallecen a causa de este mal, sin distinción de edad, sexo, raza, ni condición social y muchas veces afecta a las personas en las etapas más productivas de sus vidas. Ante un infarto cerebral, lleve al paciente de inmediato al servicio de emergencia.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO