Yauyos: usuarias de Pensión 65 y escolares de Tupe cantaron en lengua jaqaru
La comunidad de Tupe, en la provincia limeña de Yauyos, es el único lugar donde se habla el jaqaru y, por ello, sus habitantes se reunieron en la plaza principal para festejar el Día del Idioma Jaqaru, con un ritual de agradecimiento y canciones tradicionales, gracias a la organización de la municipalidad de Tupe y el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis).
La comunidad de Tupe, en la provincia limeña de Yauyos, es el único lugar donde se habla el jaqaru y, por ello, sus habitantes se reunieron en la plaza principal para festejar el Día del Idioma Jaqaru, con un ritual de agradecimiento y canciones tradicionales, gracias a la organización de la municipalidad de Tupe y el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis).
“Aquí no llegaron los incas ni los españoles, ni los chilenos y por eso nuestra lengua sigue viva”, expresa con orgullo Rosalbina Valerio (85),usuaria de Pensión 65, quien desde el 2018 es una de las protagonistas del rescate de su idioma, al empezar a contar la historia y tradiciones de su pueblo en el único colegio del lugar: San Bartolomé.
Para la celebración por el Día del Idioma Jaqaru, en Tupe debían convocar con tiempo a la banda de músicos y a los vecinos de zonas aledañas, ya que para llegar hasta este pequeño pueblo se atraviesa un sinuoso, angosto y largo camino de trocha con amenazantes pendientes.
Fue así que el sábado 27 de mayo, Rosalvina con sus compañeros y compañeras de Pensión 65 y unos 20 escolares, liderados por su alcalde, Wuan Morales Iturrizaga, hicieron un ritual de pago al agua y a la tierra en el río Kuchapaya,cantaron en jaqaru y recorrieron las zonas con la señalética bilingüe (jaqaru y castellano). También visitaron el Museo Saberes Ancestrales Jaqaru, habilitado desde el 2022, en el contexto de la intervención de Saberes Productivos.
También asistieron el director de la Institución Educativa San Bartolomé de Tupe, Rafael Ordoñez Vilca; y el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández.
La población de Tupe ha conservado, además, su vestimenta nativa. Sus casas son de piedra y adobe y tiene cerca de 1,000 habitantes; el pueblo, ubicado a casi 2,800 metros de altura, es uno de los últimos reductos vivientes de los antiguos Wari.
El dato
Según cifras del Ministerio de Cultura, esta comunidad es uno de los 55 pueblos originarios del país y su lengua, la cual está en peligro de desaparecer, constituye una de las 48 que aún se hablan en el país.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) se comprometió a implementar las recomendaciones del informe de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) referido al accidente ocurrido en el aeropuerto Jorge Chávez, en el cual fallecieron 3 bomberos.
Ante el incremento de los casos de ciberacoso en colegios, los jóvenes cantautores peruanos Milena Warthon y Lenin Tamayo se sumaron a la campaña ConectadaSOS de Aldeas Infantiles SOS Perú para interpretar el tema ‘Chaskallay’ (estrella en quechua) que habla sobre el amor propio y la resiliencia frente al odio desde el anonimato en internet. La canción llega acompañado de un videoclip.
La población tendrá, este domingo 1 de octubre, una nueva oportunidad para ingresar gratis a más de 50 museos administrados por el Estado en diversas regiones del país y conocer, apreciar y valorar el vasto y diverso patrimonio cultural e histórico que conservan, así como participar de una variada agenda cultural organizada en cada uno de esos recintos culturales.
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, consideró que el fallecimiento del congresista de su partido, Hernando Guerra García, “tiene que servir de lección” para mejorar la atención en salud.
A partir del próximo viernes 6 de octubre, la ciudad de Lima tendrá un corte masivo de agua potable en 22 distritos, lo que obligará a miles de vecinos a optimizar su uso para no padecer su escasez. En esta nota te explicamos cómo optimizar el uso del líquido elemento durante la interrupción del servicio.
Cada vez más, el Perú se convierte en una plaza por demás atractiva para las luminarias de la música internacional y así como en otros importantes capitales somos ya una parada obligatoria para las figuras del arte; por ello en este mes de octubre recibiremos la visita de grandes representantes de todos los géneros como J Balvin, El Gran Combo de Puerto Rico, Raw Alejandro, Dj Tiesto, Mora, entre otros.
Desde la Presidencia de la República, se exhortó a la población de Lima Metropolitana a asegurar la continuidad del abastecimiento de agua en sus hogares, frente a la anunciada suspensión de este servicio básico.
¿Te gustaría ganar un concurso internacional de la NASA representando a Perú? Participa en el NASA Space Apps Challenge Lima 2023, el evento local de la hackathon más grande y famosa del mundo, que este año cumple su 12º aniversario y se realizará de forma simultánea en varias ciudades y países del mundo incluyendo Lima teniendo como fechas centrales los días sábado 7 y domingo 8 de octubre.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, pidió al gobierno que destine recursos para la seguridad ciudadana y para la implementación de más unidades de flagrancia.
Los mejores alumnos de colegios públicos del país tendrán un puntaje adicional en el proceso de evaluación para ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, anunció su rectora, Jeri Ramón Ruffner.
Un nuevo caso de feminicidio se registró en la ciudad de Arequipa, esta vez dentro de la Universidad Nacional de San Agustín. Una estudiante fue asesinada y el principal sospechoso es su pareja, quien ya fue capturado por la Policía Nacional del Perú. El crimen se registró este viernes 29 de setiembre en el interior […]
En la actualidad el índice de feminicidios va en aumento en nuestro país. Una joven, estudiante de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) fue asesinada dentro de una de las facultades del centro de estudios. El principal sospechoso de este crimen sería su…
Situación es más grave en la Selva. Incremento en precio de alimentos y falta de recursos originan más anemia infantil, desnutrición y sobrepeso por consumo de productos baratos y poco nutritivos
Le dejaron el honor. Javier Masías y Giacomo Bocchio no quisieron decidir al ganador del primer plato de la noche en El Gran Chef Famosos. Al tratarse de una noche en honor a la gastronomía huanuqueña, ellos indicaron que debería ser Nelly quien decidiese al ganador. El chef tacneño señaló: “Javier creo que lo que […] The post Javier y Giacomo dejan que Nelly decida quién gana el reto huanuqueño en El Gran Chef Famosos appeared first on Latina.pe.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) se comprometió a implementar las recomendaciones del informe de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) referido al accidente ocurrido en el aeropuerto Jorge Chávez, en el cual fallecieron 3 bomberos.
No tuvo piedad. Javier Masías tuvo duro comentario hacia la preparación de los Prestiños de Armando Machuca en El Gran Chef Famosos. Esto sucedió cuando el jurado conformado por Javier Masías, Giacomo Bocchio y Nelly Rossinelli pasaron a probar los postres huanuqueños. Ni bien dieron el primer bocado, los tres jurados indicaron que el postre […] The post Masías ‘destroza’ plato de Machuca en El Gran Chef Famosos: “Se lo puedes tirar a las palomas” appeared first on Latina.pe.