InicioPrincipalUnión Europea promueve el desarrollo sostenible en micro y pequeñas empresas de 9 regiones

Unión Europea promueve el desarrollo sostenible en micro y pequeñas empresas de 9 regiones

Instancias de gobierno regional y pequeñas y microempresas son incluidas en el Programa de Economía Circular ‘Negocios Sostenibles’ que la Unión Europea (UE) desarrolla en el Perú, sosteniéndolo con recursos ascendentes a 17 millones de euros.

AndinaPor:Andina7 de abril, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Fidel Gutiérrez Mendoza

Instancias de gobierno regional y pequeñas y microempresas son incluidas en el Programa de Economía Circular ‘Negocios Sostenibles’ que la Unión Europea (UE) desarrolla en el Perú, sosteniéndolo con recursos ascendentes a 17 millones de euros.

La responsable de Medio Ambiente y cambio climático de la UE en el Perú, Tatiana García, indicó a la Agencia Andina, que estos recursos se distribuyen en los diferentes componentes incluidos en el programa, que potencia actividades en las que se aplican los principios del desarrollo sostenible.

A esa suma se añade en este ámbito otros cuatro millones de euros aprobados para el presente año, que se destinarán a la aplicación de lso referidos parámetros en el ámbito del agua y saneamiento, indicó García. 

[Lea también: Reserva de hoteles llega al 70 % a pocos días del feriado largo]

El programa es promovido principalmente por Alemania, a través de la agencia GIZ, y España, vía la AECID, y cuenta con el respaldo de gremios peruanos como la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima, así como de las cámaras de comercio de los departamentos en el cual este se desarrolla. 

Dichas jurisdicciones son las de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Lima, San Martín, Ucayali, Arequipa y Cusco.


Refirió, además, que el Programa ‘Negocios Sostenibles’ se enmarca en el objetivo de avanzar hacia una economía carbono – neutral con miras al año 2050, preparada para afrontar los desafíos propios del cambio climático.

Compromiso peruano


“Perú es un socio importante para implementar esta estrategia”, manifestó García. “Lo que buscamos es consolidar la transición del país hacia la economía circular”, añadió.

Esto se enmarca no solo en compromisos internacionales, sino también en lineamientos propios del Estado peruano, como la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2030, emitida en noviembre del año pasado por el Ministerio del Ambiente, indicó la representante de la Unión Europea.

[Lea también: Cusco recibe con una ceremonia especial restos simbólicos del último hijo de Túpac Amaru]

Desde esas perspectivas, el programa implica dialogar con las autoridades regionales “para ver cómo hacemos que la agenda o los planes de productividad y competitividad de las regiones sean más eficientes”, desde la perspectiva de la economía sostenible, indicó. “Ahí es donde estamos dando asistencia técnica para mejorar los planes”, expresó.

A partir de ello, se trabaja en afinar la articulación entre los productores de cada región, involucrando a la par a la academia, a través de las universidades, para la aplicación de tecnología; siempre teniendo como base una agenda planificada, indicó.  “No se trata de ir a reuniones a contarse lo bonito que trabajan, sino que vean cómo se puede generar una articulación”, dijo García.

Cadenas de valor regionales


Es en ese punto de las citadas cadenas de valor en el que se da la participación de las micro y pequeñas empresas, que se ocupan de diversos ámbitos de acuerdo a la localidad en que se encuentren. Así, en Lambayeque, se contempla el potencial empresarial en la producción industrial y de cuero y calzado.


En Piura –donde ya se ha iniciado la capacitación para las empresas que participan en este programa- se observan aspectos de la cadena productiva de concha de abanico y del banano orgánico que pueden mejorarse, específicamente en el manejo de residuos contaminantes que su producción deja.

“Y en la sierra, por ejemplo, las cadenas de granos andinos también tienen un potencial para utilizar en términos de economía circular, evitando que esos no se desperdicien, y convirtiéndolos en recursos eficientes y rentables”, señaló García.

[Lea también: Temblor hoy en Perú, lunes 4 de abril]

La especialista resaltó también que las autoridades regionales se hayan plegado a los principios de la economía circular, como es el caso de Lambayeque, La Libertad y Piura, jurisdicciones en las que ya existen espacios destinados a la promoción de estos principios. Estos se basan en acuerdos previos y estructuras ya existentes en dichas regiones, precisó.

“Lo que hay que reconocer y poner en valor es lo que ya hay”, indicó.  “Ya hay un trabajo y planes; no estamos para hacer estudios y estar inventando cosas que no son viables, sino para reconocer y darle valor a todo lo que ya ha trabajado cada región”, indicó.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 7/4/2025

Más de Andina

¿Eres usuario del programa Juntos? El jueves 3 de julio se iniciará pago a beneficiarios
Andina

¿Eres usuario del programa Juntos? El jueves 3 de julio se iniciará pago a beneficiarios

Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas
Andina

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas

La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.

Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas
Andina

Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas

El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?
Andina

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?

La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Más vistos

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (02/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Fiscalía inicia investigación de minero que murió asesinado frente a sus hijos en Manchay
Diario UNO

Fiscalía inicia investigación de minero que murió asesinado frente a sus hijos en Manchay

El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]

Recién agregados

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
El Búho

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)

Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados