InicioPrincipal¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?

La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?


Para los que no conocen Villa María del Triunfo, el extenso distrito limita con Villa El Salvador y a unos kilómetros más se encuentra el océano Pacífico. Los cerros, que por largas décadas formaron parte de su árido paisaje, lucen ahora completamente tugurizados, pese a las condiciones adversas del lugar.   

Lee también: “Respiramos agua”: por qué la humedad alcanza niveles extremos en Lima durante invierno

Un ejemplo de resistencia frente a las bajas temperaturas del conocido Ticlio chico son los habitantes del asentamiento humano Ciudad de Gosen, el punto más alto del distrito y emblemático por las campañas del Ministerio de Salud para prevenir enfermedades respiratorias. 

Cada mañana, sus habitantes inician el día rodeados por una espesa neblina que se vuelve más densa con la llegada del otoño y el invierno. 


Recientemente, señoras de la zona describían las diferentes estrategias que emplean para aplacar las bajas temperaturas, especialmente durante las noches. Indicaron que el uso de cinco a seis frazadas juntas no era suficiente. El secado de ropa en la zona tomaba entre una a dos semanas, debido a los altos niveles de humedad. 

¿Por qué hace tanto frío en Ticlio chico?

Ticlio Chico es la zona donde más se siente el frío en Lima Metropolitana durante el invierno debido a factores geográficos y atmosféricos que intensifican la sensación térmica.

Lee también: El ajo, el alimento milenario que refuerza el sistema inmune y protege el corazón

“Su cercanía al litoral costero y su ubicación al sur de Lima hacen que el contenido de humedad en esta zona sea mayor en comparación con otros distritos de la ciudad”, explicó Yersing Ninanya, especialista del Senamhi. 



Lee también: ¿Demasiada humedad en tu casa? Experto del Senamhi te dice cómo reducirla

Detalló que en Ticlio Chico la humedad relativa suele llegar al 100%, saturando la atmósfera y generando una sensación de frío más intensa.

Además, este alto nivel de humedad favorece la presencia de lloviznas más continuas e intensas, lo que incrementa la sensación de frío en las calles y viviendas de la zona.



“La atmósfera se encuentra muy saturada y, con ello, la sensación de frío aumenta, y también la ocurrencia de lloviznas es más intensa en esta zona sur de Lima Metropolitana”, precisó Ninanya. 

Por estas condiciones, Ticlio Chico suele registrar las temperaturas más bajas de Lima durante las madrugadas, convirtiéndose cada invierno en un punto de monitoreo constante por parte del Senamhi.

Lee también: Senamhi: Lima Metropolitana tendrá brillo solar del 3 al 5 de julio

¿Llegarán a los 12 grados?

El especialista manifestó que el descenso de temperatura en Ticlio Chico es constante y no se descarta que podría llegar a los 12 grados de temperatura durante el invierno. 



El Senamhi cuenta con una estación meteorológica en la parte baja de Villa María del Triunfo, en la que ya se tienen registros de temperaturas diurnas cercanas a los 15.5 °C-15.6 °C, entre las más bajas de Lima en lo que va del 2025.  

Lee también: ¿Qué artefactos eléctricos puedes adquirir para combatir el frío y la humedad? [Fotos]

¿Dónde queda el verdadero Ticlio?

La zona conocida como Ticlio, de donde nace el sobrenombre Ticlio chico, para las alturas de Villa María del Triunfo, es un paso montañoso de los Andes peruanos, ubicado en el distrito de Chicla, en la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima. 

Situado a 4,818 m s. n. m., Ticlio tiene temperaturas demoledoras para cualquier ser humano: entre los 8 °C y -5 °C. 
Su presión atmosférica es aproximadamente 50 % menor que la existente a nivel del mar, de allí que muchas personas padezcan el mal de altura conocido como soroche.

El lugar, conocido también como abra Anticona, es un paso obligado para ir a las localidades de La Oroya, Morococha, Huancayo, Cerro de Pasco, Tarma, y a localidades de la Selva Central: La Merced, Perene, Pichanaqui, Satipo, Mazamari, Pangoa, Oxapampa y Villa Rica, entre otros. A este lugar se llega vía la carretera Central. 

Más en Andina: 




(FIN) KGR/LIT


Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas
Andina

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas

El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”
Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel
Andina

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.

Recién agregados

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas
Andina

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas

El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados