InicioPrincipal¿Sabes cómo protegerte ante las heladas y el friaje? El indeci te aconseja

¿Sabes cómo protegerte ante las heladas y el friaje? El indeci te aconseja

En el Perú se conoce como temporada de bajas temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el Perú se conoce como temporada de bajas temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.


¿Cómo nos afecta la temporada de Bajas Temperaturas?

La temporada de bajas temperaturas puede afectar la vida y la salud, ya que puede provocar complicaciones respiratorias agudas, que afectan especialmente a la población más vulnerable (niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años). 

Asimismo, puede causar daños a la actividad agropecuaria, ya que afecta los cultivos y ganadería, lo cual impacta en la seguridad alimentaria. También puede afectar la educación y la actividad turística.  

Dicha temporada afecta, sobre todo, a aquella población que tiene un alto grado de vulnerabilidad debido a su condición social, ubicación geográfica y edad.

Lea también: Bajas temperaturas: Gobierno entrega 16,564 kits de abrigo a usuarios de Cuna Más en Puno

¿Qué son las heladas? 

Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende a 0ºC o valores menores en zonas altoandina. Esta temporada inicia en el mes de abril y termina en setiembre, alcanzando su periodo más frío en los meses de junio y julio. 


En los departamentos de Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac, este fenómeno se presenta de manera más frecuenta e intensa, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
 
En las zonas de la sierra norte y parte de la sierra central no desciende necesariamente a cero grados celsius; sin embargo, de igual modo, hay afectación en la salud y cultivos. 

 ¿Qué son las nevadas?

Las nevadas son precipitaciones sólidas en forma copos de nieve que ocurren en zonas altoandinas sobre los 3600 m.s.n.m. Para que las nevadas se produzcan, la temperatura del aire debe mantenerse por debajo de los 2 a 3ºC.

En verano las nevadas son más frecuentes en las zonas por encima de los 4000 m.s.n.m. y en invierno son más intensas y podrían presentarse en zonas desde los 3400 m.s.n.m. En invierno, las nevadas pueden tener un espesor mayor a 20 centímetros.


¿Qué son las granizadas?

Son las precipitaciones en forma de bolas o grumos irregulares de hielo que caen rápidamente a la superficie terrestre y están asociadas a una tormenta. 

De acuerdo al Senamhi, para que se forme el granizo no es necesaria la presencia de condiciones frías; sin embargo, sí se necesitan fuertes vientos verticales. Según esta entidad, por esta razón es mucho más común la caída de granizo en zonas de la sierra; sin embargo, también se pueden dar en zonas muy puntuales de la selva alta.

¿De qué tamaño es el granizo?

La dimensión del granizo varía, generalmente, entre 0.5 cm. a 5 cm., es decir pueden ser del tamaño de una pastilla pequeña hasta el de una manzana promedio.


¿Qué es el friaje?

Es un fenómeno que se caracteriza por la llegada de aire frío a la selva, el cual ingresa por la selva sur (Madre de Dios) y se desplaza hacia la selva central y norte dependiendo de la intensidad del evento.
 
Se origina por el ingreso de aire frío proveniente de la Antártida, el cual se traslada de sur a norte en Sudamérica y pasa por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil e ingresa a Perú por la selva sur.

El friaje inicia con lluvias de moderada a fuerte intensidad, tormentas eléctricas y viento que se desplaza de sur a norte. La nubosidad provoca la disminución de la temperatura, luego de lo cual la lluvia se desplaza y deja el cielo con escasa nubosidad, pero con presencia de aire frío. Esto hace que la temperatura descienda bruscamente en pocas horas.


Lea también: ¡Atención! Décimo cuarto friaje en la Selva originará lluvias moderadas a fuertes
 
En promedio, por la nubosidad presente en la zona, las temperaturas máximas caen en la selva de 35 ºC a 22 ºC; mientras que, por ingreso de aire frío, las temperaturas mínimas caen de 22 ºC a 11ºC. 
 
¿Cuáles son las regiones donde más se presenta?

El Senamhi indica, que por lo general, el friaje afecta a los departamentos de Madre de Dios, Puno, Ucayali, Huánuco, Junín, Pasco, San Martín y Loreto, dependiendo de la intensidad del evento. Cabe indicar que el descenso de temperatura afecta más a la selva baja que a la selva alta.
 
¿Cuántos friajes se registran en el año y cuánto duran?

Cada año, en nuestro país se registran entre 6 a 10 friajes. Estos duran, en promedio, entre 3 a 7 días, sin embargo, en ocasiones pueden durar hasta 10 días.

Recomendaciones ante heladas y nevadas

Prepárate

-Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y organízate con tu comunidad para afrontar las heladas y nevadas.
-Acondiciona tu casa reforzando el techo y las ventanas y acondicionándola con materiales para conservar el calor. 
-Acondiciona cobertizos para proteger a los animales.
-Almacena agua y forraje para tus animales en un lugar seguro.
-Almacena leña para encender fogatas.
-Infórmate en la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o tambo de tu localidad sobre las medidas tomadas por las autoridades ante el inicio de la temporada.
-Prepara ropa abrigadora para protegerte del frío.
.Si va a salir de un lugar caliente, debe cubrirse boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden provocarle enfermedades del sistema respiratorio.
-Asegura la vacuna para la influenza y neumococo en menores de 5 años y adultos mayores. ¡La vacunación es gratuita!
-Si tienes niños, asegúrate que estén al día en sus vacunas.
-Los bebes, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no deben exponerse al frío. Si es necesario salir, deben hacerlo con los pies y garganta bien abrigados y utilizando gorros para abrigar la cabeza.

Abrígate
- Usa ropa abrigadora y protege la cabeza, rostro, nariz y boca.
 -Evita los cambios bruscos de temperatura y, en la medida de lo posible, salir de casa.
 -Intenta mantenerte seco, puesto que la humedad enfría rápidamente el cuerpo.
 -Si viajas en transporte público, asegúrate que estén suficientemente ventilados.
 -Procura mantener una misma temperatura en el interior de tu casa.

Consejos ante el friaje  

Prepárate

-Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y organízate con tu comunidad para afrontar los friajes.
-Limpia y refuerza los techos y ventanas de tu casa ante vientos fuertes.
.Evalúa si cerca de tu vivienda y/o lugar de trabajo existen postes, anuncios y otros elementos poco estables que, en caso de vientos fuertes, puedan caer y causar daños.

Abrígate
 -Usa ropa abrigadora e impermeable, protégete de la lluvia y evita los cambios bruscos de temperatura.
-Si las lluvias durante el periodo de friaje están acompañadas de rayos, evita usar celulares y otros equipos electrónicos.
En lo posible, procura permanecer en tu vivienda

Infórmate

Presta atención a la información que brinda el Senamhi, Indeci, las Plataformas de Servicio Fijas – tambos y las autoridades de tu localidad.

Participa en faenas comunitarias de rehabilitación de tierras de cultivo, pastos y tratamiento de ganado.

Recuerda evitar consumir o estar en contacto con agua contaminada.

Más en Andina: 


(FIN) TMC


Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”
Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel
Andina

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.

Recién agregados

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas
Andina

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas

El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados