Ucrania despierta entre explosiones y humo en medio de uno de los peores ataques rusos
Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.
Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.
Unos minutos después, cuando el dron ya no podía verse desde el bosque, el zumbido del pequeño avión no tripulado dio lugar al estruendo de las metralletas que intentaban alcanzarlo cuando se acercaba perdiendo altura al objetivo en otra parte de la ciudad.
La llegada a territorio ucraniano de este dron, el primero de los muchos que caerían sobre Kiev durante la madrugada, se produjo horas después de otra llamada del presidente de EE. UU., Donald Trump, al líder del Kremlin, Vladímir Putin, para pedirle sin éxito que deponga las armas.
La noche caía en la capital ucraniana y los vecinos más precavidos buscaban refugio en las estaciones de metro con colchonetas y esterillas para dormir y con juguetes y puzzles para entretener a los niños.
En la superficie, la mayoría de gente siguió haciendo vida normal hasta el comienzo a medianoche del toque de queda.
Antes de que las calles se vaciaran ya habían empezado de nuevo las explosiones que continuarían hasta la mañana.
Fueron repetitivas y menos potentes cuando las patrullas móviles del Ejército ucraniano disparaban a los Shahed con ametralladoras para derribarlos y al impactar los misiles de la defensa aérea con los misiles de ataque rusos que la Fuerza Aérea ucraniana sí logró interceptar.
Después de una noche prácticamente en blanco por estos ruidos -y por los de los impactos directos de los drones y los misiles que no pudieron ser interceptados-, los habitantes de Kiev salieron a la calle para ir al trabajo, tomar café o llevar a la escuela a sus hijos con el aire viciado por el humo de uno de los muchos incendios provocados por el ataque.
Angustia y destrucción
Varios de estos incendios fueron sofocados por los bomberos en el distrito capitalino de Solomianski, donde el ataque destruyó varios apartamentos de un bloque de viviendas, una oficina de la empresa privada de correo Nova Poshta y un supermercado.
Junto a los edificios afectados, donde los servicios de rescate limpiaban escombros tras atender a los heridos, podían verse las escenas habituales en este tipo de situaciones: vecinos y comerciantes barriendo con estoicismo fragmentos de cristales e inspeccionando los daños en automóviles y balcones.
Cerca de estos edificios también fue destruida en el ataque una infraestructura eléctrica. Junto a la construcción, varios automóviles puestos en vertical por la potencia de la explosión formaban una montaña de hierro que algunos vecinos fotografiaban con sus teléfonos móviles.
“No tengo humor para decir nada”, declaraba a EFE un residente en uno de los edificios contiguos a la infraestructura eléctrica mientras recogía escombros delante de las ventanas rotas de su casa en la planta baja.
Detrás de la infraestructura eléctrica destrozada, una mujer limpiaba el interior de una de las aulas de un centro educativo público alcanzado por la onda expansiva.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que el enésimo ataque ruso contra la capital es otra demostración de que Rusia “no tiene intención de poner fin a la guerra y al terror” contra los ucranianos.
“Ha sido una noche brutal y de insomnio”, escribió en la red social X Zelenski sobre lo que han vivido en las últimas horas los ucranianos en Kiev.
Este mismo viernes el mandatario ucraniano tiene previsto hablar por teléfono con Trump, al que volverá a pedirle que actúe para forzar a Putin a poner fin a la guerra.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
Empresas peruanas invierten US$ 50 millones en emplear la inteligencia artificial
Los miembros de la Comisión Multisectorial de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) fueron convocados a participar de la 38ª sesión ordinaria por el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, con la finalidad de continuar con el proceso de evaluación de la categorización y creación de la Reserva Indígena Yavarí – Mirim.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha revelado que el 70 % de los profesionales peruanos que buscan estudiar en el extranjero a través de la Beca Generación del Bicentenario se encuentran en la franja etaria de 23 a 30 años de edad.
Después de seis largos años, Sport Boys del Callao volverá a jugar partidos nocturnos en su histórica casa: el Estadio Miguel Grau. Esto es posible gracias a un proyecto conjunto entre el Gobierno Regional del Callao y el club chalaco, que busca modernizar el recinto para albergar partidos en horario nocturno e incluso competencias internacionales.
Tacna se alista para ser, por octava vez, sede de la feria gastronómica “Perú, mucho gusto 2025”, que permitirá saborear los manjares embajadores de la región más austral y de otros departamentos de nuestro país. ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario peruano?, ¿Qué reconocimientos internacionales ha recibido la cocina tacneña?
Un total de 6,486 denuncias de trabajadores del régimen privado atendió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) este año, al haberse incumplido con el pago de sus gratificaciones, otorgadas los meses de julio y diciembre del 2024.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que existe una cartera de más de 400 proyectos, que involucran alrededor de 6,000 millones de soles, los cuales pueden ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alerta que la congestión vehicular en Lima y Callao genera pérdidas anuales por más de 27,691 millones de soles, equivalentes a 2.6 % del PBI nacional.
En una apuesta por revalorar la identidad 6cultural y dinamizar el turismo local, el municipio provincial de Huamanga, en la región de Ayacucho, lanzó oficialmente la campaña “7 maravillas gastronómicas de Ayacucho”, una iniciativa participativa que invita a toda la ciudadanía a elegir los platos más representativos de la cocina tradicional ayacuchana.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó hoy la reapertura del Aeropuerto de Jauja, que permitirá la conectividad, el comercio y el turismo de la región Junín.
En el marco del Día del Maestro, el Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer los principales avances alcanzados entre 2023 y 2025, que reflejan un compromiso sostenido con el fortalecimiento del sistema educativo y el reconocimiento al trabajo de más de 426 000 maestros en todo el país.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exhortó a la Municipalidad de Lima responder al requerimiento técnico solicitado y reunirse para evaluar la viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
Según Sucamec, Miguel Ángel Requejo fue incluido en el Registro de Personas Inhabilitadas para la Tenencia y Uso de Armas de Fuego al haberse confirmado antecedentes por delito doloso.
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]
Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.
La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?
Poder Judicial inicia etapa de control sobre requerimiento fiscal que acusa a la lideresa fujimorista por lavado de activos y falsedad en financiamiento de campañas por caso «Cócteles» el 2 de julio. El Ministerio Público acusa a la lideresa de Fuerza Popular y 14 personas por presunto lavado de activos agravado y falsedad en el financiamiento de […]
Los miembros de la Comisión Multisectorial de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) fueron convocados a participar de la 38ª sesión ordinaria por el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, con la finalidad de continuar con el proceso de evaluación de la categorización y creación de la Reserva Indígena Yavarí – Mirim.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha revelado que el 70 % de los profesionales peruanos que buscan estudiar en el extranjero a través de la Beca Generación del Bicentenario se encuentran en la franja etaria de 23 a 30 años de edad.
Después de seis largos años, Sport Boys del Callao volverá a jugar partidos nocturnos en su histórica casa: el Estadio Miguel Grau. Esto es posible gracias a un proyecto conjunto entre el Gobierno Regional del Callao y el club chalaco, que busca modernizar el recinto para albergar partidos en horario nocturno e incluso competencias internacionales.