Los miembros de la Comisión Multisectorial de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) fueron convocados a participar de la 38ª sesión ordinaria por el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, con la finalidad de continuar con el proceso de evaluación de la categorización y creación de la Reserva Indígena Yavarí – Mirim.


Esta Reserva Indígena se ubicará en la provincia de Ramón Castilla, departamento de Loreto, en la cual viven los pueblos en situación de aislamiento Matsés, Isconahua y Marubo.

“Como Ministerio de Cultura reafirmamos nuestro compromiso como ente rector en la protección de los PIACI en el ejercicio de sus derechos. Por ello, ya hemos hecho la convocatoria a la sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial para el 4 de setiembre”, informó el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla.

La Comisión Multisectorial está encargada del reconocimiento de los PIACI, así como la categorización de las reservas indígenas (Ley N.º 28736-Ley PIACI). En relación a la Reserva Indígena Yavarí – Mirim, está integrada por un representante de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, quien la preside; un representante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario, del Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio del Interior.

También, por un representante del Gobierno Regional de Loreto, de la Municipalidad Provincial de Maynas, la Municipalidad Provincial de Requena y la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla; dos escuelas de Antropología de una universidad nacional y particular, Aidesep, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) y la Defensoría del Pueblo.

Por último, el Ministerio de Cultura recordó que los pueblos indígenas en situación de aislamiento son aquellos que no han desarrollado relaciones sociales sostenidas con los demás integrantes de la sociedad nacional o, de haberlo hecho, optaron por descontinuarla. Mientras que los pueblos indígenas en contacto inicial son los pueblos que han estado en situación de aislamiento que iniciaron un proceso de interrelación con integrantes de la sociedad nacional.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 4/7/2025