Servicio de agua potable se normalizará desde mañana en Moquegua y San Antonio
La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento(EPS) Moquegua anunció que el servicio de agua potable se restituirá con normalidad mañana lunes 29 de mayo para toda la población de San Antonio, San Francisco, El Siglo, Mariscal Nieto, El Valle y parte de Cercado; por lo que también se reanudará las clases presenciales en las instituciones públicas y privadas de los distrito de Moquegua, San Antonio y Samegua.
La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento(EPS) Moquegua anunció que el servicio de agua potable se restituirá con normalidad mañana lunes 29 de mayo para toda la población de San Antonio, San Francisco, El Siglo, Mariscal Nieto, El Valle y parte de Cercado; por lo que también se reanudará las clases presenciales en las instituciones públicas y privadas de los distrito de Moquegua, San Antonio y Samegua.
El gerente general de la EPS Moquegua, Lic. Karol De Los Santos dijo que bien es cierto la EPS inició con la producción de agua potable en la planta de tratamiento Chen Chen, la rehabilitación de dicho recurso en los hogares se daría por sectores y de forma gradual.
Asimismo, el funcionario precisó, que además de la limpieza y desinfección que se realizó en la citada planta de tratamiento y reservorios, seejecutó un trabajo preventivo en las líneas de conducción y las redes de distribución de todos los sectores que quedaron desabastecidos para asegurar la calidad del servicio.
También manifestó que el recurso hídrico que se está potabilizando en la planta Chen Chen, proviene de la fuente del río Tumilaca, cuyos resultados del análisis de hidrocarburos y grasas que tomó al ingreso de la PTAP el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a través de un laboratorio certificado dieron como resultado que dicho recurso es apto para su captación y tratamiento.
Finalmente, sostuvo que la Dirección Regional de Salud (Diresa) junto al Ministerio de Ambiente, continúan con su trabajo de fiscalización en el agua potable producida por la EPS Moquegua, con la finalidad de certificar que dicho servicio cumpla con el reglamento para consumo humano.
Luego de la identificación de una afectación al sitio arqueológico Huaca Calupe, ubicado en el distrito de Túman, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, presuntamente por acción del trabajador de una cantera, el Ministerio de Cultura anunció que reforzará las medidas de vigilancia y protección en las zonas arqueológicas aledañas a actividades extractivas.
El congresista Esdras Medina, del grupo parlamentario Unidad y Diálogo, presentó el proyecto de ley para permitir que los bachilleres tengan la posibilidad de obtener su título profesional o licenciatura en una universidad diferente de la que obtuvieron su bachillerato, siempre y cuando dicha institución esté licenciada y ofrezca la carrera pertinente.
Los fuertes vientos y lluvias torrenciales que se registraron en los poblados Canayre (Ayacucho) y La Florida (Junín) dejaron sin servicio eléctrico a varias comunidades del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem),informó la empresa Electrocentro.
La industria pesquera en el Perú es un importante dinamizador de la economía del país, brinda empleos y genera divisas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei),la producción pesquera en mayo 2023 registró una disminución de 70.6% frente al mismo período del 2022. En lo que va del año, la pesca ha caído un 15.59% y a nivel interanual el rubro acumula una caída de 8.61%.
El Intihuatana, y los templos del Sol y el Cóndor, ubicados dentro de la ciudadela Inca de Machu Picchu, serán cerrados temporalmente para las visitas turísticas ante las evidencias de desgaste de los elementos líticos que conforman vías y escalinatas de acceso, se informó.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, señaló hoy que las inversiones mineras alcanzarán los 4,000 millones de dólares al cierre del presente año.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao realizó la octava transferencia de recursos financieros por un monto de S/168,201 a 24 municipalidades distritales de Lima, a fin de fortalecer las acciones de fiscalización contra el transporte informal.
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) afirmó este jueves que la inflación y el alza del dólar tuvieron un impacto en el sector debido a que las personas no cuentan con los recursos necesarios para acceder a una vivienda.
La titular del Ministerio del Ambiente (Minam),Albina Ruíz Ríos, presentó a la herramienta de Pronóstico de Peligro de Incendios Forestales mediante la cual se permite reconocer la condiciones meteorológicas más favorables que pueden desencadenar un incendio forestal.
En la era moderna de la última milla, la gestión de rutas se ha convertido en una pieza fundamental para el éxito de cualquier negocio relacionado con la distribución y entrega de productos. Un sistema de planificación de rutas eficaz no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también garantiza la satisfacción del cliente.
Hay muchos líderes que están siendo amenazados para acallar su voz y tratar de intimidarlos por defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía, dijo Julio Cusurichi Palacios, integrante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). “Está, pues, en la misma línea de lo que pasó con problema de […]
Más de 500 turistas, entre nacionales, extranjeros y locales, fueron recibidos ayer con presentaciones de danzas como la pandilla puneña, música, regalos y agasajos en lugares estratégicos de la ciudad de Puno. Esto se llevó a cabo para conmemorar el "Día Mundial del Turismo".
Logran buena pro de obra y supervisión para aprobarse ampliaciones de plazo, costos adicionales, con grandes pérdidas al Estado Un conjunto de empresas peruanas y extranjeras viene consorciándose para lograr millonarios contratos en obras públicas financiadas por Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Eso no tendría nada de irregular, si no fuera porque se […]
Sostienen Diálogo Político de Alto Nivel en el marco de Alianza por el Clima Los gobiernos de Perú y Alemania reafirmaron su compromiso a favor de luchar contra el cambio climático en una reunión de funcionarios gubernamentales realizada en la víspera. Fue durante el primer Diálogo Político de Alto Nivel de la Alianza por el […]