Semana Santa en San Martín: 200 actores participan de escenificación de viacrucis en Lamas
Más de 200 actores locales se preparan para participar de la escenificación del viacrucis en Lamas, región San Martín, una de las celebraciones por Semana Santa que, por su intensidad y realismo, atrae a un mayor número de visitantes durante el feriado largo, se informó.
Más de 200 actores locales se preparan para participar de la escenificación del viacrucis en Lamas, región San Martín, una de las celebraciones por Semana Santa que, por su intensidad y realismo, atrae a un mayor número de visitantes durante el feriado largo, se informó.
Esta representación, considerada como una de las más conmovedoras y extremas del país se desarrollará a lo largo de la calle Luis A. Bruzzone y el campo de Guerra en la comunidad nativa Wayku, convirtiéndose en escenarios de lujo, puesto que cientos de personas acudirán a contemplar la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
El realismo con que interpretan los actores de la puesta en escena del viacrucis, hace de esta escenificación una de las más concurridas de los fieles católicos.
La mayoría de actores que participan en este acto son vecinos de la ciudad de Lamas, liderados por el soldador Erison López Chanzapa (40),quien interpreta a Jesús. La fe y amor a Jesús hace que mucho de los intérpretes dejen de lado sus ocupaciones y problemas personales para participar de esta actividad tan importante para los católicos.
La escenificación del viacrucis en Lamas es conocida por sus escenas de gran impacto emocional y visual, como la flagelación y la crucifixión. “La flagelación es una escena muy fuerte, causa mucho dolor, mucho miedo incluso, y la crucifixión al momento de levantar la cruz, de clavar, atravesar las manos, son momentos muy intensos”, describe López Chanzapa.
“A pesar de lo crudo del espectáculo, todo se realiza bajo estrictas medidas de seguridad. Todo está muy bien calculado, ensayado, preparado. La celebración del vía crucis en vivo en Lamas se realiza el viernes santo desde los principios de la década de 1980 y es uno de los eventos que congrega a miles de visitantes nacionales y extranjeros para vivir de cerca la Semana Santa”, indicó.
López Chanzapa reveló que la representación se prepara durante meses, con ensayos, montaje de escenografía y coordinación entre los distintos actores y equipo. “Hay mucha gente detrás para que se haga realidad esta gran escenificación. El evento no solo moviliza al elenco, sino a toda la comunidad. La acogida del público será una señal de que el esfuerzo colectivo que estamos realizando valdrá la pena”, dijo.
Más de una década cargando la cruz
Erison reveló que participa de la escenificación de la vía crucis desde 1999 desarrollando diferentes papeles hasta que desde el año 2011 interpreta a Jesús. “Me siento fortalecido y preparado. Lo que busco con esta actuación, es motivar a la población de lo importante que es el mensaje de Jesús y que su muerte no fue en vano”, enfatizó.
No se trata solo de representar el papel más importante de la fe católica, sino mostrar a los niños y jóvenes la vida de valores y buenas enseñanzas de Jesús de Nazareth. “Para mí es algo grande, es algo que sobrepasa todo y estoy agradecido de poder hacer este papel. Lo hago con humildad pidiéndole fortaleza a Dios, porque no es fácil hacer esto”, explicó quien interpreta el papel de Jesucristo.
La realización de este evento religioso organizado por la municipalidad provincial de Lamas tiene el apoyo de personas naturales como Jorge Enrique Mori Villacorta, Carlo Segundo Luna Rojas, Warden López Vásquez, Arturo Luna Tello y Eduardo Campos Hidalgo, que se encargan de todo lo concerniente a la recreación de los últimos momentos de Jesús de Nazareth desde que Judas lo traiciona hasta su muerte en la cruz.
El viacrucis tiene su origen en el siglo IV, cuando los cristianos comenzaron a recorrer la ruta de la llamada Pasión de Cristo (es decir, el camino que recorrió el profeta hasta ser crucificado y morir). A partir del siglo XVII, la práctica de demostrar la propia fe recorriendo las 14 estaciones del vía crucis se difundió y llegó a las más variadas comunidades cristianas en todo el mundo.
Según los textos bíblicos, a Jesús se le impuso la carga de llevar su cruz hasta el Gólgota; esto ocurrió luego de ser juzgado y flagelado por Poncio Pilato. Cuando llegó a la cima, fue crucificado junto a dos ladrones. Sobre su cruz se colocó un letrero con las siglas “INRI”, correspondientes al latín “lesus Nazarenus, Rex ludaeorum”, que en español se traduce como “Jesús de Nazaret, rey de los judíos”.
Cabe resaltar que además de la presentación teatral, la Semana Santa en Lamas llevan a cabo diferentes rituales y ceremonias en honor a la pasión y muerte de Jesús, y miles de personas se congregan en la Parroquia Santísima Cruz de los Motilones para venerar al Cristo en la cruz.
Más en Andina:
????Joyas arqueológicas: conoce notables construcciones incas en Perú y el rol que tuvieron https://t.co/wWfPbqRmj9
Una de las manifestaciones más notables del desarrollo cultural y científico alcanzado por la civilización inca fue la arquitectura. pic.twitter.com/9rfW03B257
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]