San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.
Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.
La festividad patronal es más que un evento religioso; es un fenómeno social que une a toda la comunidad sin distinción de edad, género, posición económica o afiliación política. Es, según los propios lamistas, una fiesta sin parangón: única, auténtica e incluyente.
Durante los días de celebración, Lamas se llena de música, danzas folclóricas, desfiles multicolores y rituales religiosos. Los habitantes, junto a visitantes nacionales e internacionales, participan con entusiasmo en actividades que reafirman la identidad y el orgullo de ser parte de esta tierra amazónica.
La festividad “Al Triunfo de la Santa Cruz” conmemora un evento histórico, la victoria cristiana sobre los moros en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212). En Lamas, esta fecha fue adoptada como fiesta patronal tras la fundación de la ciudad por el general español Martín de la Riva y Herrena el 16 de octubre de 1656, instaurándose su día central cada 16 de julio.
El símbolo sagrado de la Santa Cruz representa la fe y el legado cultural de los indios Motilones, también conocidos como “cabezas rapadas”, quienes resistieron procesos de sometimiento durante la colonización incaica y española.
La organización de la festividad gira en torno a las cabezonías, grupos familiares responsables de liderar las celebraciones. Una semana antes del día central, la imagen de la Santa Cruz es trasladada desde la iglesia hacia la casa del primer cabezón, y durante los días previos se rota por las ocho cabezonías, donde se le rinde culto y veneración.
El lunes 7 de julio inicia el tradicional “Albazo”, cuando las pandillas (agrupaciones de danzantes),recorren desde la madrugada las calles de Lamas con música típica de bombos, quenas, tambores y clarinetes. Durante estos días, las casas de los cabezones se convierten en epicentros de celebración, acogiendo a los visitantes con comida, bebida y música ininterrumpida.
El Afaneo, una de las etapas más esperadas, consiste en la preparación comunitaria de alimentos tradicionales como tortillas, ñutos, rosquitas, huahuas, bizcochuelos y bebidas típicas como la chicha fermentada, uvachado e indanachado. Además, se realiza la matanza de animales y la recolección de leña, en un acto de trabajo colaborativo que fortalece los lazos comunitarios.
El 15 de julio, víspera del día central, se celebra el tradicional piqueo (un almuerzo de confraternidad),y por la noche, las pandillas salen nuevamente a bailar, vistiendo sus mejores galas y reafirmando su fervor por esta tradición.
El día central, el 16 de julio, se celebra una misa solemne en la iglesia principal, seguida por un almuerzo comunal. Posteriormente, se lleva a cabo la simbólica entrega del voto, mediante la cual las cabezonías traspasan la responsabilidad de la festividad del próximo año a nuevas familias, asegurando así la continuidad de la tradición.
May Díaz Pérez, alcalde provincial de Lamas, destacó la relevancia cultural y turística de esta festividad. “Esta no es solo una celebración religiosa, es un recurso cultural que fortalece nuestra identidad y promueve el desarrollo turístico sostenible. Las fiestas tradicionales de Lamas son parte esencial de nuestro patrimonio y una muestra de la hospitalidad y alegría del pueblo lamista”, subrayó.
La actual gestión municipal ha promovido con fuerza la revalorización de las costumbres locales, posicionando a Lamas como un “Pueblo con Encanto”, reconocimiento que ha llevado incluso a su postulación como Mejor Pueblo Turístico del Mundo ante la Organización Mundial del Turismo.
La Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz” no solo es una expresión de fe y cultura, sino también una invitación abierta al mundo. Lamas acoge con los brazos abiertos (como la Santa Cruz) a todos aquellos que deseen sumergirse en su riqueza cultural, en su música, danzas, gastronomía y, sobre todo, en el espíritu colectivo de un pueblo que celebra su historia con orgullo.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras destacar el potencial turístico de la región norteña que forma parte de la ruta turística Caminos del Papa León XIV, impulsada por el Gobierno para fortalecer el turismo.
En el marco de las celebraciones por los 204 años de la independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó el catálogo virtual “Corazón Bicolor”, una vitrina digital donde la ciudadanía puede acceder a más de mil productos elaborados por internos e internas de diversos establecimientos penitenciarios del país.
La inteligencia artificial IA se ha consolidadi como el habilitador clave para la innovación en las organizaciones. Sin embargo, un reciente estudio elaborado por Tenable Cloud Research revela que muchas empresas exponen sus entornos de IA en la nube sin saberlo.
El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, a cargo de la fiscal provincial Karen Cueva Quispe, dispuso recalificar la investigación preliminar contra Miguel Requejo Natividad (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito.
Las autoridades locales de Texas, Estados Unidos, confirmaron este viernes que el número de fallecidos en el centro-sur del estado debido a las inundaciones se eleva ya a 25, mientras que decenas de personas siguen desaparecidas.
En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (Produce),liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mypes),pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el diseño definitivo de la cédula de sufragio para las elecciones municipales complementarias 2025, que se realizarán en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz).
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho – Zona Media logró que se imponga una condena de 12 años y 6 meses de prisión contra Jimmy Carhuancho (22),por el delito de extorsión agravada en agravio del colegio Cibert UNI, ubicado en este distrito.
Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.
Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.
Fluminense doblegó por 2-1 este viernes en Orlando al Al Hilal saudí con goles de Matheus Martinelli y Hércules y se convirtió en el primer semifinalista del Mundial de Clubes FIFA, en el que los hombres de Renato Gaúcho ya no se ponen límites.
Defensa de Vladimir Cerrón buscaba cambiar prisión preventiva por comparecencia. Sin embargo, Sala Penal de Apelaciones rechazó el recurso y se mantiene orden de captura vigente. El líder de Perú Libre adelanta que presentará un habeas corpus.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, arribó hoy a la localidad Segunda Jerusalén, en el distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín, donde inauguró una nueva infraestructura que ofrecerá a los pobladores un renovado espacio recreativo y deportivo.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, señaló que su sector no cuenta con el presupuesto necesario para mejorar las vías por donde pasará el tren Lima-Chosica impulsado por la Municipalidad de Lima.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó hoy algunas preciones a la actualización de costos a los trámites que se realizan ante dicha entidad.
• En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente refuerza el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros los que fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional. En el marco del Día del Maestro, que se conmemora […]
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.