¿Sabes cómo protegerte ante las heladas y el friaje? El indeci te aconseja
En el Perú se conoce como temporada de bajas temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.
En el Perú se conoce como temporada de bajas temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.
¿Cómo nos afecta la temporada de Bajas Temperaturas?
La temporada de bajas temperaturas puede afectar la vida y la salud, ya que puede provocar complicaciones respiratorias agudas, que afectan especialmente a la población más vulnerable (niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años).
Asimismo, puede causar daños a la actividad agropecuaria, ya que afecta los cultivos y ganadería, lo cual impacta en la seguridad alimentaria. También puede afectar la educación y la actividad turística.
Dicha temporada afecta, sobre todo, a aquella población que tiene un alto grado de vulnerabilidad debido a su condición social, ubicación geográfica y edad.
Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende a 0ºC o valores menores en zonas altoandina. Esta temporada inicia en el mes de abril y termina en setiembre, alcanzando su periodo más frío en los meses de junio y julio.
En los departamentos de Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac, este fenómeno se presenta de manera más frecuenta e intensa, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En las zonas de la sierra norte y parte de la sierra central no desciende necesariamente a cero grados celsius; sin embargo, de igual modo, hay afectación en la salud y cultivos.
¿Qué son las nevadas?
Las nevadas son precipitaciones sólidas en forma copos de nieve que ocurren en zonas altoandinas sobre los 3600 m.s.n.m. Para que las nevadas se produzcan, la temperatura del aire debe mantenerse por debajo de los 2 a 3ºC.
En verano las nevadas son más frecuentes en las zonas por encima de los 4000 m.s.n.m. y en invierno son más intensas y podrían presentarse en zonas desde los 3400 m.s.n.m. En invierno, las nevadas pueden tener un espesor mayor a 20 centímetros.
¿Qué son las granizadas?
Son las precipitaciones en forma de bolas o grumos irregulares de hielo que caen rápidamente a la superficie terrestre y están asociadas a una tormenta.
De acuerdo al Senamhi, para que se forme el granizo no es necesaria la presencia de condiciones frías; sin embargo, sí se necesitan fuertes vientos verticales. Según esta entidad, por esta razón es mucho más común la caída de granizo en zonas de la sierra; sin embargo, también se pueden dar en zonas muy puntuales de la selva alta.
¿De qué tamaño es el granizo?
La dimensión del granizo varía, generalmente, entre 0.5 cm. a 5 cm., es decir pueden ser del tamaño de una pastilla pequeña hasta el de una manzana promedio.
¿Qué es el friaje?
Es un fenómeno que se caracteriza por la llegada de aire frío a la selva, el cual ingresa por la selva sur (Madre de Dios) y se desplaza hacia la selva central y norte dependiendo de la intensidad del evento.
Se origina por el ingreso de aire frío proveniente de la Antártida, el cual se traslada de sur a norte en Sudamérica y pasa por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil e ingresa a Perú por la selva sur.
El friaje inicia con lluvias de moderada a fuerte intensidad, tormentas eléctricas y viento que se desplaza de sur a norte. La nubosidad provoca la disminución de la temperatura, luego de lo cual la lluvia se desplaza y deja el cielo con escasa nubosidad, pero con presencia de aire frío. Esto hace que la temperatura descienda bruscamente en pocas horas.
En promedio, por la nubosidad presente en la zona, las temperaturas máximas caen en la selva de 35 ºC a 22 ºC; mientras que, por ingreso de aire frío, las temperaturas mínimas caen de 22 ºC a 11ºC.
¿Cuáles son las regiones donde más se presenta?
El Senamhi indica, que por lo general, el friaje afecta a los departamentos de Madre de Dios, Puno, Ucayali, Huánuco, Junín, Pasco, San Martín y Loreto, dependiendo de la intensidad del evento. Cabe indicar que el descenso de temperatura afecta más a la selva baja que a la selva alta.
¿Cuántos friajes se registran en el año y cuánto duran?
Cada año, en nuestro país se registran entre 6 a 10 friajes. Estos duran, en promedio, entre 3 a 7 días, sin embargo, en ocasiones pueden durar hasta 10 días.
Recomendaciones ante heladas y nevadas
Prepárate
-Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y organízate con tu comunidad para afrontar las heladas y nevadas.
-Acondiciona tu casa reforzando el techo y las ventanas y acondicionándola con materiales para conservar el calor.
-Acondiciona cobertizos para proteger a los animales.
-Almacena agua y forraje para tus animales en un lugar seguro.
-Almacena leña para encender fogatas.
-Infórmate en la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o tambo de tu localidad sobre las medidas tomadas por las autoridades ante el inicio de la temporada.
-Prepara ropa abrigadora para protegerte del frío.
.Si va a salir de un lugar caliente, debe cubrirse boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden provocarle enfermedades del sistema respiratorio.
-Asegura la vacuna para la influenza y neumococo en menores de 5 años y adultos mayores. ¡La vacunación es gratuita!
-Si tienes niños, asegúrate que estén al día en sus vacunas.
-Los bebes, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no deben exponerse al frío. Si es necesario salir, deben hacerlo con los pies y garganta bien abrigados y utilizando gorros para abrigar la cabeza.
Abrígate
- Usa ropa abrigadora y protege la cabeza, rostro, nariz y boca.
-Evita los cambios bruscos de temperatura y, en la medida de lo posible, salir de casa.
-Intenta mantenerte seco, puesto que la humedad enfría rápidamente el cuerpo.
-Si viajas en transporte público, asegúrate que estén suficientemente ventilados.
-Procura mantener una misma temperatura en el interior de tu casa.
Consejos ante el friaje
Prepárate
-Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y organízate con tu comunidad para afrontar los friajes.
-Limpia y refuerza los techos y ventanas de tu casa ante vientos fuertes.
.Evalúa si cerca de tu vivienda y/o lugar de trabajo existen postes, anuncios y otros elementos poco estables que, en caso de vientos fuertes, puedan caer y causar daños.
Abrígate
-Usa ropa abrigadora e impermeable, protégete de la lluvia y evita los cambios bruscos de temperatura.
-Si las lluvias durante el periodo de friaje están acompañadas de rayos, evita usar celulares y otros equipos electrónicos.
En lo posible, procura permanecer en tu vivienda
Infórmate
Presta atención a la información que brinda el Senamhi, Indeci, las Plataformas de Servicio Fijas – tambos y las autoridades de tu localidad.
Participa en faenas comunitarias de rehabilitación de tierras de cultivo, pastos y tratamiento de ganado.
Recuerda evitar consumir o estar en contacto con agua contaminada.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.