¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
El poderoso magnetismo que ejerce Machu Picchu en los viajeros de todo el mundo se aprecia no solo en la exponencial demanda de boletos de ingreso a la ciudadela inca, sino en las incontables imágenes fotográficas, videos, reseñas y comentarios que evidencian el encanto de los turistas que logran visitar la maravillosa ciudadela inca.
El poderoso magnetismo que ejerce Machu Picchu en los viajeros de todo el mundo se aprecia no solo en la exponencial demanda de boletos de ingreso a la ciudadela inca, sino en las incontables imágenes fotográficas, videos, reseñas y comentarios que evidencian el encanto de los turistas que logran visitar la maravillosa ciudadela inca.
¿Por qué Machu Picchu es considerado uno de los destinos más cautivantes del mundo?, ¿Qué aspectos sorprendentes resaltan los turistas que visitan este formidable santuario histórico y parque arqueológico?, ¿Qué resaltan entidades importantes como la Unesco, Green Initiative, entre otras?
Cautivante destino
Una de las primeras impresiones que expresan los viajeros y turistas que llegan a Machu Picchu o desean visitarlo es su sorprendente ubicación en la cima de una escarpada montaña en una zona bisagra entre los Andes y la Amazonía peruana, así como la altitud a la que se encuentra: 2,340 metros sobre el nivel del mar.
Otro aspecto que siempre es resaltado es su diseño y edificación que convierten a Machu Picchu en una de las obras maestras de la arquitectura y la ingeniería inca.
Existen alrededor de 196 puntos turísticos dentro de la ciudadela entre complejos arqueológicos, plazas, templos, fuentes de agua, monumentos y residencias, todos entrelazados entre sí y con el entorno natural.
Al recorrer Machu Picchu se puede observar dos sectores bien marcados y divididos por un muro de aproximadamente 400 metros de largo. Uno orientado a fines agrícolas y otro con diseño urbanístico. El área agrícola se caracteriza por la presencia de terrazas o andenes que servían para el cultivo de diversos alimentos. Muy cerca a esta zona, se hallan algunas pequeñas viviendas que pudieron ser morada de los agricultores.
Por su parte, en el casco urbano se localizan la Residencia Real, caracterizada por su refinado diseño arquitectónico, mayor tamaño y mejor distribución estructural. También se puede apreciar la Plaza Sagrada, principal recinto ceremonial de la ciudad; el Intihuatana o reloj solar, un tipo de monolito de forma piramidal trunca; las Tres Portadas, un conjunto de edificios conformado por tres grandes portales; y el Templo del Cóndor, que habría tenido un uso ceremonial.
Hasta la actualidad sigue llamando la atención de todos cómo hicieron los incas para transportar las enormes y pesadas piedras procedentes del río Urubamba o Vilcanota y de otras canteras, subiéndolas por el escarpado y empinado camino hasta la cima de la montaña si no conocían la rueda, el hierro ni contaban con grandes animales de carga.
Otro misterio sin fácil respuesta es cómo hicieron los incas para instalar acueductos que transportan y abastecen el líquido vital a la ciudadela inca y que siguen funcionando en la actualidad.
Mediante un complejo sistema de canales, acueductos e innovadores sistemas de drenaje subterráneo los incas lograron abastecer de agua a la población de la ciudadela.
Como si estos aspectos no fueran suficientes, estudios han determinado que Machu Picchu fue edificado entre dos fallas geológicas existentes en la montaña donde se asienta y pese a ello se mantiene firme al paso del tiempo. Los ingenieros y arquitectos incas hicieron posible una construcción sismorresistente considerada una proeza humana sin precedentes.
La visita a Machu Picchu ofrece la oportunidad de conocer también otra montaña situada a su espalda: Huayna Picchu, de mayor altura y que alberga el Templo de la Luna, otro centro de culto religioso en el imperio inca.
Machu fue inscrita por la Unesco en la Lista del Patrimonio Mundial, el 9 de diciembre de 1983, tras acreditar que cumple con los criterios I, III y VII que acreditan su valor universal excepcional, su integridad y autenticidad, así como su carácter único e irremplazable.
Además, Machu Picchu cuenta con un sistema de protección y gestión que debe garantizar su salvaguarda.
El criterio I señala que la ciudadela inca “es una obra maestra del arte, arquitectura, urbanismo e ingeniería de la civilización Inca, habiendo fungido además como el centro articulador de un vasto territorio. La construcción del sitio implicó la transformación de una montaña que, además de representar un gigantesco esfuerzo, resultó en una integración excepcional con el medio ambiente, convirtiendo a la obra humana en una extensión de la naturaleza”.
En tanto, el criterio II destaca que “Machu Picchu es un testimonio único de la civilización Inca que muestra, en su espacio urbano, una bien planificada organización de funciones sociales, administrativas, religiosas y productivas, y está dotada de componentes y elementos complementarios que le permitieron ejercer un control efectivo del territorio”.
Por su parte, el criterio VII subraya que: “Los monumentos y componentes históricos del Santuario Histórico de Machu Picchu están emplazados dentro de un dramático paisaje montañoso de excepcional belleza escénica y geomorfológica, proporcionado un ejemplo excepcional de una prolongada relación armoniosa y estética entre el hombre y la naturaleza”.
Machu Picchu cuenta con dos certificaciones, obtenidas en los años 2021 y 2024, como “Destino Carbono Neutral”, que colocan a este destino turístico peruano a la vanguardia con respecto al tema de sostenibilidad ambiental y en la lucha contra los efectos del cambio climático.
La certificación fue otorgada por Green Initiative, empresa líder en certificación climática en el sector de turismo, que reconoce el cumplimiento de sus metas de descarbonización.
Para lograr este reconocimiento, el Santuario Histórico de Machu Picchu adoptó medidas efectivas para reducir su huella de carbono y compensar las emisiones restantes, implementando prácticas sostenibles como la gestión de residuos sólidos y la promoción de una economía circular.
La certificación tomó como línea de base los resultados de emisiones de carbono del año 2019 y se centró en estimular acciones para la reducción, tratamiento y correcta gestión de los residuos generados. También incluyó la sensibilización de los pobladores, comercios y hoteles.
En esa línea, se implementaron cuatro procesos para reutilizar los residuos aprovechables: la instalación de una planta compactadora de plástico PET y cartón; una planta de biodiésel para procesar los residuos de aceites de restaurantes y casinos; una planta pirolizadora de residuos orgánicos que permite generar carbón natural, y dos máquinas trituradoras de vidrio para convertir las botellas en arenilla para la construcción y ornato.
Este modelo de economía circular permite darles una nueva vida a los residuos aprovechables como el plástico, el cartón, los envases de tetrapak y el vidrio, además del tratamiento del aceite doméstico.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
??????? World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural? https://t.co/2eibkLabUH
Perú aspira a consagrarse por décima vez como Destino Cultural de Sudamérica en los Premios Óscar del Turismo. pic.twitter.com/0oBtcVKi6X
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Un avión pequeño con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey, Estados Unidos, según medios locales.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó que más de 600 mil trabajadores del Estado serán beneficiados con la firma del Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026, como parte del compromiso del Ejecutivo con la mejora de las condiciones laborales de los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno.
El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, enfatizó hoy que nos encontramos en un momento crucial en el proceso de formalización minera para construir una sola minería en el Perú.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos que el ciudadano debe cumplir para acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
La implementación de dos nuevos mecanismos de inversión permitirá construir más de 7,000 casitas calientes durante el 2025 para proteger a la población vulnerable de las heladas y el friaje, afirmó hoy el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),Durich Whittembury.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Se trata del comandante Fredy Ali Ordinola Castillo y la teniente Josselin Rosales Quispe – del Departamento de Investigaciones Especiales 4 – DIVIAC – DIRNIC – quienes investigan a empresarios y exfuncionarios bancarios por un presunto fraude contra el BBVA.Según la queja presentada ante Inspectoría de la PNP, por Inversiones de Acuicultura S.A como empresa […]
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"