PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, el IDH mostró una leve mejoría en 2024 respecto al año anterior, pero aún no logra recuperar los niveles alcanzados antes de la pandemia, agrega el documento.
El documento evalúa el bienestar de la población peruana y los factores que inciden en su progreso, utilizando el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel distrital.
Así esta herramienta mide tres dimensiones claves del desarrollo: una vida larga y saludable, acceso a la educación, e ingresos suficientes para una vida digna.
Esperanza de vida
Al analizar el primer componente del IDH se observa que la esperanza de vida al nacer logró recuperarse significativamente de la caída observada durante la pandemia, mostrando un crecimiento de 6.4% en el periodo 2017-2024, aunque su ritmo de crecimiento no es el de años anteriores.
En cuanto a los ingresos per-cápita promedio de los hogares, éstos aún no han alcanzado los valores prepandemia, (-3.6%) pese a signos de recuperación.
Mientras tanto, los indicadores de acceso a la educación no mostraron cambios significativos.
Los departamentos de Moquegua, Arequipa, Lima, El Callao e Ica muestran los valores más altos del IDH en el 2024, en tanto Huánuco, Puno, Cajamarca, Huancavelica y Amazonas tienen los valores más bajos.
Índice de Densidad del Estado (IDE)
El informe del PNUD también actualiza al 2024, el Índice de Densidad del Estado (IDE), el cual mide la presencia de servicios públicos en cuatro dimensiones: salud, educación, agua y saneamiento, y electricidad a nivel distrital.
Así se destaca que entre 2017 y 2024, el IDE aumentó en 5.82%, pasando de 0.722 a 0.764, impulsado principalmente por el aumento de médicos por cada 10 mil habitantes a raíz de la pandemia.
Los departamentos con un IDE más alto en 2024 son Callao, Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna. Los niveles más bajos los encontramos en Loreto, Ucayali, Puno, Huánuco, Amazonas y Cajamarca.
No obstante, el estudio señala que aunque más personas tienen acceso a los servicios públicos, las desigualdades persisten.
En el informe por primera vez, se ha calculado el Índice de Desarrollo Humano ajustado por desigualdad (IDH-D) a nivel distrital, el cual muestra cómo la desigualdad existente en el país reduce el valor real del desarrollo. En 2017 la desigualdad reducía el valor del IDH en un 17.98%, mientras en 2024 la reducción es de un 18.07
Los departamentos más afectados por la desigualdad son Huánuco, Ayacucho, Ancash, Puno, Cajamarca y Cusco, mientras que los menores los encontramos en El Callao, Ucayali, Lima e Ica.
La presentación del Informe Nacional de Desarrollo Humano (octava edición) estuvo a cargo de Iván Lanegra, coordinador del estudio, y del economista Carlos de los Ríos.
Lanegra explicó que el informe hace un diagnóstico que ha sido resultado de un proceso participativo muy amplio en 12 ciudades del país.
"Hemos recogido información muy valiosa de carácter cualitativo sobre la situación de la gobernabilidad y desarrollo humano en el país y eso lo hemos combinado con información de fuentes oficiales que han servido para construir un conjunto de indicadores y medidas sobre la situación de la gobernabilidad en el Perú", subrayó.
El Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, del PNUD actualiza el IDH al 2024, mostrando su evolución desde el 2017.
(FIN) RMCH/CVC
Más en Andina
Perú presenta ante la OCDE avances en implementación de la Convención Anticohecho.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) anunció que este martes 15 de julio se realizará el desembolso de más de 327 millones de soles en beneficio de 32,078 pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
El mundo del deporte se ha unido para expresar su dolor y llorar la muerte por el fallecimiento del futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este jueves en España.
Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción? Qué dicen los especialistas?
Los docentes integrantes del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los Trabajadores del Sector Educación (CAFAE-SE) volverán a beneficiar con acceso a créditos gracias al convenio firmado con la Derrama Magisterial, institución de seguridad social privada
Hoy se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, efeméride que tiene como objetivo crear y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto negativo del uso de las bolsas de plástico en el ambiente y promover su reducción y eliminación. ¿Cómo impacta el uso de bolsas de plástico en el ambiente?, ¿Qué medidas adoptan las autoridades peruanas para enfrentar este problema?
El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD),Federico Tong Hurtado, inauguró el Centro de Alto Rendimiento (CAR) Loreto que se encuentra ubicado en el Estadio Max Augustín en Iquitos y que beneficiará a 27 deportistas calificados de diferentes disciplinas deportivas, quienes contarán con todas las comodidades para su preparación.
Ya sea en el puerto de Callao o en otros terminales portuarios con alto tráfico marítimo comercial, los oficiales marítimos deben estar listos para operar los buques mercantes, pesqueros y tanqueros, incluso si hubieran contratiempos como problemas técnicos u otros asociados al mal tiempo. El nuevo Simulador de Entrenamiento Marítimo del Centro de investigación y formación Marítima permite que los oficiales y tripulantes desarrollen maniobras, en un espacio inmersivo de 270º, simulando condiciones en tiempo real.
Un operativo conjunto, ejecutado por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y de Santa y miembros de la Policía Nacional del Perú, Fuerza Aérea y Ejército del Perú, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, culminó con la intervención y destrucción de diez campamentos utilizados por mineros ilegales.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vence el 2 de agosto.
Durante su visita oficial a la República Popular China, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sostuvo una reunión de alto nivel con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC),entidad responsable de regular el ingreso de productos del exterior.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 3 de julio del 2025.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) anunció que este martes 15 de julio se realizará el desembolso de más de 327 millones de soles en beneficio de 32,078 pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
El mundo del deporte se ha unido para expresar su dolor y llorar la muerte por el fallecimiento del futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este jueves en España.
Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción? Qué dicen los especialistas?