Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vence el 2 de agosto.




Estos son las agrupaciones inscritas y que pueden postular 

  1. Acción Popular
  2. Ahora Nación
  3. Alianza para el Progreso - APP
  4. Avanza País - Partido de Integración Social
  5. Batalla Perú
  6. Fe en el Perú
  7. Frente Popular Agrícola FIA del Perú
  8. Fuerza Popular
  9. Juntos por el Perú
  10. Libertad Popular
  11. Nuevo Perú por el Buen Vivir
  12. Partido Aprista Peruano
  13. Partido Ciudadanos por el Perú
  14. Partido Cívico Obras
  15. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE - Perú
  16. Partido del Buen Gobierno
  17. Partido Demócrata Unido Perú
  18. Partido Demócrata Verde
  19. Partido Democrático Federal
  20. Partido Democrático Somos Perú
  21. Partido Frente de la Esperanza 2021
  22. Partido Morado
  23. Partido País para Todos
  24. Partido Patriótico del Perú
  25. Partido Político Cooperación Popular
  26. Partido Político Fuerza Moderna
  27. Partido Político Integridad Democrática
  28. Partido Político Nacional Perú Libre
  29. Partido Político Perú Acción
  30. Partido Político Perú Primero
  31. Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
  32. Partido Político Popular Voces del Pueblo
  33. Partido Político PRIN
  34. Partido Popular Cristiano - PPC
  35. Partido Político Sí Creo
  36. Partido Unidad y Paz
  37. Perú Moderno
  38. Podemos Perú
  39. Primero la Gente - Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
  40. Progresemos
  41. Renovación Popular
  42. Salvemos al Perú
  43. Un Camino Diferente

¿Cuáles son los requisitos para formar alianzas?


Según la Ley de Organizaciones Políticas, una alianza electoral debe estar conformada por dos o más organizaciones políticas con inscripción vigente.

¿Qué deben presentar?

  1. Un acta de acuerdo para la conformación de la alianza electoral firmada por las autoridades partidarias.
  2. El proceso electoral al que postulan.
  3. Sus objetivos de alianza, nombre, símbolo que los representará y órganos de gobierno.

Asimismo, deben designar a sus representantes, personeros y tesoreros; indicar cómo distribuirán las candidaturas y el financiamiento público directo que le pueda corresponder a la alianza; y precisar la modalidad que emplearán para la elección de sus candidatos, entre otros aspectos.

Cronograma electoral: 

Próxima fecha: 2 de agosto- inscripción de alianzas

De acuerdo con el cronograma electoral de las Elecciones Generales 2026, el 2 de agosto es la fecha límite para solicitar la inscripción de alianzas electorales.

A través de sus redes sociales, el JNE compartió que estas 43 organizaciones políticas pueden unirse bajo una misma denominación y símbolo común.


Además, la nueva alianza deberá inscribirse en el ROP hasta ese mismo día.

Hito electoral


Esta fecha es clave, ya que marca un punto de inicio o cierre  de un acontecimiento importante dentro del proceso electoral.

Si bien el 2 de agosto es el plazo para presentar las solicitudes, será recién el 1 de setiembre cuando se conocerá qué alianzas electorales cumplieron con todos los requisitos para su inscripción.



Valla electoral


El artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas señala que las alianzas deben obtener al menos el 6% de los votos válidos para mantener su inscripción. Este porcentaje se incrementa en 1% por cada partido adicional que se integre a la alianza.
 
(FIN) ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 3/7/2025