PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
La Policía Nacional del Perú (PNP),en el marco de su lucha frontal contra la criminalidad, ejecutó 2,929 operativos estratégicos en todo el país en las últimas 24 horas, logrando la desarticulación de 39 bandas criminales ligadas a diversos delitos, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
La Policía Nacional del Perú (PNP),en el marco de su lucha frontal contra la criminalidad, ejecutó 2,929 operativos estratégicos en todo el país en las últimas 24 horas, logrando la desarticulación de 39 bandas criminales ligadas a diversos delitos, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
Estas acciones policiales también permitieron la captura de 134 prófugos de la justicia, así como la intervención en flagrancia de 1,027 personas –entre nacionales y extranjeros– involucradas en diversos hechos delictivos. Todos los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las diligencias de ley.
En la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, se incautaron 5,479 envoltorios de estupefacientes. Asimismo, se logró la recuperación de S/ 1 millón 133,319 provenientes de actividades ilícitas como el contrabando.
Gracias al Plan Cuadrante de Seguridad, en la Región Policial La Libertad, se logró la captura de Henry Manuel Gonzales Rodríguez y Dany Jhonatan Montalván Contreras, presuntos tarjeteros, intervenidos en pleno centro de la ciudad de Trujillo.
Asimismo, en coordinación con la Policía de Turismo de la misma región, se evitó un atentado contra el complejo arqueológico Chan Chan, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; interviniendo una maquinaria pesada que realizaba excavaciones ilegales. La unidad fue trasladada a la Comisaría PNP de Huanchaco junto con los implicados.
En Huánuco, se desarticuló la banda criminal “Los Coyotes de Rondobamba”, tras la captura de Rubén Hilmer Trujillo Dávila y Rolando Carlos Ferrer Ortiz, quienes minutos antes habían asaltado a un empresario, despojándolo de S/ 3000.
Durante la intervención se incautaron dos armas de fuego, una réplica y un celular. El tercer delincuente logró huir a bordo de una motocicleta con parte del dinero sustraído.
En la región policial de Junín, se desarticuló la banda “Los Temibles”, con la detención de Ronald Brayan Quilca Catay, José Armando Veliz Alejo y Smith Rolando Ávila Lagos, implicados en el delito de homicidio en grado de tentativa.
En paralelo, la DIVINCRI Huancayo detuvo a Jhoel Isaí Cárdenas Mendoza y Sergio Eduardo Rupay Romero, presuntos autores del delito de extorsión agravada en agravio de Neri Orellana Muedas. Tras las investigaciones, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chupaca dictó nueve meses de prisión preventiva para ambos, disponiendo su internamiento en el penal de Huancayo.
En un operativo ejecutado el 20 de abril, la Unidad Orgánica DEPINCRI Paiján desarticuló la banda criminal “La Jauría del Valle Nueva Generación”, conformada por Aldair Enmanuel Enríquez de la Cruz, Brigitt Marycielo Moreno Rodríguez y Alexandra Geraldine Briceño Segura.
Los detenidos estarían vinculados a delitos de extorsión, tráfico de drogas y tenencia ilegal de municiones. Se incautaron explosivos, sustancias ilícitas y dispositivos electrónicos durante el operativo.
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Durante la visita oficial al país asiático que realizó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, se suscribió el “Plan de Implementación del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Recursos Hídricos de la República Popular de China y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú sobre cooperación en el campo de Recursos Hídricos (2025-2028)”.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Segunda Fiscalía Penal de La Molina solicitó nueve meses de prisión preventiva para el investigado Miguel Requejo (51),quien embistió con su vehículo a un restaurante en dicho distrito.
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación.
El papa León XIV advirtió este sábado sobre la creciente pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” en la sociedad contemporánea, e instó a los jóvenes a redescubrir el valor de la escucha como una vía para la conexión con los demás y con uno mismo.
La gran fiesta deportiva, familiar y espiritual que fue la Carrera IPD 5K El Papa es Peruano, que organizó el Instituto Peruano del Deporte el último domingo, fue destacada por los surfistas ‘Piccolo’ Clemente y María Fernanda Reyes, quienes corrieron en la actividad junto con los cerca de 10 mil participantes.
Un voraz incendio ocurrido en el barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, provocó el fallecimiento de un niño de 9 años y arrasó con siete viviendas, hecho trágico que ha conmocionado a la comunidad.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El Gobierno designó a Emilio Paredes Yataco como nuevo presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),en reemplazo de Javier Llaque Moya. La resolución fue publicada en el Diario El Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.