Un voraz incendio ocurrido en el barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, provocó el fallecimiento de un niño de 9 años y arrasó con siete viviendas, hecho trágico que ha conmocionado a la comunidad.


El fuego se inició en la madrugada de ayer viernes en la cuadra 6 del jirón Ricardo Palma y se propagó rápidamente hacia la cuadra 3 del jirón Progreso, afectando gravemente a las viviendas construidas mayoritariamente con materiales ligeros.


Cuatro de las casas quedaron completamente destruidas e inhabitables, mientras que las otras tres sufrieron daños estructurales severos. Varias familias lo han perdido todo y enfrentan ahora la dura realidad de reconstruir sus vidas desde cero.            

La emergencia movilizó a más de 19 bomberos, junto con agentes de la Policía Nacional, serenazgo y personal de salud. La respuesta rápida y coordinada permitió controlar las llamas y evitar una tragedia aún mayor. El personal de Defensa Civil apoyó en las labores de evacuación, así como en el rescate de pertenencias entre los escombros.


Uno de los actos más destacados fue el de la suboficial de segunda Greeicy Azucena González Tuesta, quien, al encontrarse en las inmediaciones del incendio, no dudó en arriesgar su vida para rescatar a dos menores y evitar que un vehículo fuera consumido por el fuego. Su acción heroica ha sido reconocida por la comunidad como un símbolo de valentía y esperanza en medio del desastre.                       

El dolor también tocó a la comunidad educativa. La directora de la I.E.E. Nº 001, profesora Teodosia Alegría Arévalo, acudió al lugar del siniestro para brindar apoyo a la madre del menor fallecido, una madre soltera con tres hijos, ahora enfrentando la pérdida irreparable de uno de ellos. El cuerpo del niño fue trasladado a la morgue de Tarapoto y posteriormente entregado a su familia, que lo vela en una vivienda cercana al lugar de la tragedia.                     

Hasta el momento, las autoridades no han determinado las causas del incendio ni el monto exacto de las pérdidas materiales. No obstante, la magnitud del daño ha dejado una huella profunda de dolor en la comunidad. Diversas organizaciones civiles, vecinos y entidades solidarias ya se han movilizado para recolectar donaciones de ropa, alimentos, colchones y materiales de construcción en apoyo a los damnificados.                     

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER),desplegó personal de los módulos de operaciones y de monitoreo y análisis para brindar asistencia en la zona afectada. 

Actualmente se realiza la validación de las viviendas damnificadas, y se están coordinando acciones con los grupos de trabajo locales para ejecutar una jornada de limpieza y remoción de escombros. Asimismo, se gestiona la entrega de ayuda humanitaria alimentaria y no alimentaria para las familias afectadas.                

Ante esta tragedia, se hizo un llamado urgente a la solidaridad ciudadana y a las instituciones públicas y privadas para sumarse a las acciones de apoyo. Además, se reitera la necesidad de fortalecer las campañas de prevención de incendios en zonas vulnerables, fomentando una cultura de seguridad y preparación frente a emergencias.   

La pérdida de un niño y la destrucción de hogares no solo representan una dolorosa tragedia individual, sino también un llamado urgente a la acción colectiva y a la reflexión sobre la importancia de la prevención y la solidaridad comunitaria.


(FIN) JQC


También en Andina:



Publicado: 5/7/2025