La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.


El operativo, que se inició a las cinco de la madrugada del jueves 3 de julio, incluyó allanamientos simultáneos en las regiones de Ucayali, Pasco y Lima. Los detenidos fueron identificados como Mamerto León De La Cruz, Marcelo Zamora Lachi, Juan Teófilo Flores Arango e Imer Kike Ticliahuanca Reyes, este último capturado en la provincia de Barranca, en el departamento de Lima.


La organización es investigada por múltiples delitos, entre ellos secuestro agravado, homicidio, extorsión y tráfico de armas, cometidos entre los años 2024 y 2025. Las víctimas eran seleccionadas por su perfil económico y, pese al pago de rescates, eran asesinadas y enterradas en zonas aisladas.

Según la tesis fiscal, Mamerto León participó directamente en el secuestro del ganadero Francisco Andrés Alanoca Ramírez, de 60 años, ocurrido el 3 de noviembre de 2024. Su función fue proporcionar la embarcación fluvial utilizada para trasladar a la víctima desde su predio en San Alejandro (Puerto Inca, Huánuco) hasta el lugar de cautiverio, en coordinación con el presunto cabecilla Raddy Brander Vargas Mateo, conocido como “Macho”, quien actualmente cumple una medida de prisión preventiva de 18 meses en el penal de Pucallpa por el mismo caso.

La víctima fue asesinada pese al pago de 190 mil soles por parte de su familia. Su cuerpo fue hallado semanas después, enterrado en una zona boscosa de San Alejandro. “Tigre” fue quien lo identificó y seleccionó como objetivo, debido a su capacidad económica. Además, organizó la logística del secuestro y participó en el cautiverio. La fiscalía lo señala como uno de los hombres de mayor confianza del líder de la organización.


En otro caso, ocurrido el 6 de enero de 2025 en Constitución, departamento de Pasco, la adolescente Leydi Flor Patrana Girón, de 17 años, fue secuestrada y posteriormente hallada sin vida en un descampado de difícil acceso. Según la investigación, fue asesinada pese a las negociaciones iniciadas por sus familiares con los captores.

“Teo” habría sido el encargado de facilitar los teléfonos móviles, los códigos IMEI y los chips usados para extorsionar a la familia de la menor. Varias de las líneas empleadas estaban registradas a su nombre.

“Kike”, según la Fiscalía, proporcionó el lugar donde mantuvieron retenida a la adolescente y trasladó en motocicleta a otro integrante del grupo, apodado “Saco Largo”, con el fin de reforzar la vigilancia. También se le atribuye el abastecimiento de vehículos motorizados utilizados para marcar a las víctimas.


El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Coronel Portillo declaró fundado el pedido fiscal y autorizó la detención preliminar judicial, así como los allanamientos con descerraje y registros domiciliarios. Además, se dispuso el levantamiento del secreto de las comunicaciones en la modalidad de control, registro y lectura de equipos de telecomunicaciones, así como el levantamiento del secreto bancario de los investigados, por un plazo de 15 días.

Las diligencias estuvieron a cargo de fiscales especializados, con el apoyo de defensores públicos, agentes de la División de Investigación de Secuestros de la Policía Nacional del Perú y personal de la Dirección Antidrogas. Todos ellos se desplazaron desde Lima a distintas regiones para ejecutar el operativo.


(FIN) MPD


También en Andina:



Publicado: 5/7/2025