Ucayali: Autoridades capturan a presuntos miembros de banda “Los capibara”
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
El operativo, que se inició a las cinco de la madrugada del jueves 3 de julio, incluyó allanamientos simultáneos en las regiones de Ucayali, Pasco y Lima. Los detenidos fueron identificados como Mamerto León De La Cruz, Marcelo Zamora Lachi, Juan Teófilo Flores Arango e Imer Kike Ticliahuanca Reyes, este último capturado en la provincia de Barranca, en el departamento de Lima.
La organización es investigada por múltiples delitos, entre ellos secuestro agravado, homicidio, extorsión y tráfico de armas, cometidos entre los años 2024 y 2025. Las víctimas eran seleccionadas por su perfil económico y, pese al pago de rescates, eran asesinadas y enterradas en zonas aisladas.
Según la tesis fiscal, Mamerto León participó directamente en el secuestro del ganadero Francisco Andrés Alanoca Ramírez, de 60 años, ocurrido el 3 de noviembre de 2024. Su función fue proporcionar la embarcación fluvial utilizada para trasladar a la víctima desde su predio en San Alejandro (Puerto Inca, Huánuco) hasta el lugar de cautiverio, en coordinación con el presunto cabecilla Raddy Brander Vargas Mateo, conocido como “Macho”, quien actualmente cumple una medida de prisión preventiva de 18 meses en el penal de Pucallpa por el mismo caso.
La víctima fue asesinada pese al pago de 190 mil soles por parte de su familia. Su cuerpo fue hallado semanas después, enterrado en una zona boscosa de San Alejandro. “Tigre” fue quien lo identificó y seleccionó como objetivo, debido a su capacidad económica. Además, organizó la logística del secuestro y participó en el cautiverio. La fiscalía lo señala como uno de los hombres de mayor confianza del líder de la organización.
En otro caso, ocurrido el 6 de enero de 2025 en Constitución, departamento de Pasco, la adolescente Leydi Flor Patrana Girón, de 17 años, fue secuestrada y posteriormente hallada sin vida en un descampado de difícil acceso. Según la investigación, fue asesinada pese a las negociaciones iniciadas por sus familiares con los captores.
“Teo” habría sido el encargado de facilitar los teléfonos móviles, los códigos IMEI y los chips usados para extorsionar a la familia de la menor. Varias de las líneas empleadas estaban registradas a su nombre.
“Kike”, según la Fiscalía, proporcionó el lugar donde mantuvieron retenida a la adolescente y trasladó en motocicleta a otro integrante del grupo, apodado “Saco Largo”, con el fin de reforzar la vigilancia. También se le atribuye el abastecimiento de vehículos motorizados utilizados para marcar a las víctimas.
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Coronel Portillo declaró fundado el pedido fiscal y autorizó la detención preliminar judicial, así como los allanamientos con descerraje y registros domiciliarios. Además, se dispuso el levantamiento del secreto de las comunicaciones en la modalidad de control, registro y lectura de equipos de telecomunicaciones, así como el levantamiento del secreto bancario de los investigados, por un plazo de 15 días.
Las diligencias estuvieron a cargo de fiscales especializados, con el apoyo de defensores públicos, agentes de la División de Investigación de Secuestros de la Policía Nacional del Perú y personal de la Dirección Antidrogas. Todos ellos se desplazaron desde Lima a distintas regiones para ejecutar el operativo.
(FIN) MPD
También en Andina:
?? Un voraz incendio ocurrido en el barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, provocó el fallecimiento de un niño de 9 años y arrasó con siete viviendas, hecho trágico que ha conmocionado a la comunidad. https://t.co/ltqzgPSEzwpic.twitter.com/IuK7nmcLA9
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para llevar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.
El Bowling Center de la Videna IPD se vestirá de gala para recibir a los mejores exponentes de bowling de la región, en el Campeonato Suramericano Lima 2025 que organizará la Federación Peruana de Bowling con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD),del 15 al 18 de julio.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vence el 2 de agosto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, aprobó el Diseño Ejecutivo del Programa de Trabajo que permitirá, en agosto próximo, iniciar el servicio de reciclado y mantenimiento del corredor vial Pro Región Puno Paquete 3: PE-34R, PE-3SQ Y PE-3SR, en el tramo comprendido entre los distritos de Juliaca hasta Lampa, en el departamento de Puno, lo que mejorará las condiciones del tránsito en esta vía.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.