Pensión 65: conoce a Sofía Auccahuaque y el secreto de su jardín medicinal en Cusco
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer para reflexionar sobre el legado que han dejado y el impacto que han causado destacadas mujeres en las nuevas generaciones, como el caso de Sofía Auccahuaque, usuaria del programa Pensión 65 condecorada como “ejemplo de vida” por su constante resiliencia y su forma de enfrentar las situaciones adversas.
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer para reflexionar sobre el legado que han dejado y el impacto que han causado destacadas mujeres en las nuevas generaciones, como el caso de Sofía Auccahuaque, usuaria del programa Pensión 65 condecorada como “ejemplo de vida” por su constante resiliencia y su forma de enfrentar las situaciones adversas.
La septuagenaria nació en la comunidad de Quea, ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, departamento de Cusco, donde aprendió y desarrolló su habilidad con la artesanía. Sus padres, León y Juana, se dedicaban a la alfarería y le enseñaron las técnicas necesarias para que se dedique a ello.
“No pude continuar con mis estudios en la secundaria porque mi papá decidió apoyar a mis hermanos. Claro que al principio me quedé triste, pero eso no fue un impedimento para que no salga adelante, quise demostrar que podía llegar lejos”, declaró Auccahuaque.
La vida de la adulta mayor se complicó cuando perdió a uno de sus bebés por una enfermedad que no pudo tratar en los últimos meses de gestación. Sofía quedó con el corazón en la mano, sin consuelo por el episodio que experimentó y no pudo evitar.
Jardín de los remedios
En el momento más oscuro de su vida, Sofía recibió el soporte necesario de su esposo, Melitón Noa, que escuchó de una maestra curandera y sus tradicionales remedios para tratar males. “Ahí conocí a Manuela Apaza, una mujer que curó a mucha gente y por lo que pasé, le pedí ser su alumna. Así, decidí ayudar a más mujeres a mejorar su salud y evitar alguna pérdida como la que tuve”, relató.
Cuando doña Manuela falleció, la usuaria de Pensión 65 se convirtió en su heredera y en la principal conocedora de remedios artesanales. Fue así que aprovechó todos los espacios de su casa para convertirlo en el “Jardín de los remedios Santa Sofía”, un emprendimiento que se ha hecho reconocido en la provincia de Canchis, incluso hay personas que la visitan de otros departamentos para tratar sus enfermedades.
Hace unos años, su esposo Melitón Noa también perdió la vida, pero dejó la motivación necesaria para que la matriarca del hogar enseñe todos los secretos a sus hijos y nietos. “Quiero que mis conocimientos trasciendan y mis nietas, en especial, aprendan que una mujer puede lograr todas sus metas y sueños, aunque el camino sea difícil”, enfatizó Sofía, con una sonrisa llena de paz y sabiduría, que a la vez esconde experiencias, resiliencia y los secretos más grandes de su jardín medicinal.
Recetas ancestrales
El último jueves, Sofía recibió el reconocimiento Orden al Mérito de la Mujer 2025 del Ministerio de la Mujer, por su mérito como ejemplo de vida. “Me siento feliz porque mi trabajo con las recetas ha permitido todo esto”, indicó.
Agregó que la pueden llamar al teléfono 984 643 307 para cualquier consulta y conocer sus remedios, extractos, pomadas y esencias, contra los cólicos, bronquios, reumatismo, artritis, mal de ojo, dolor de cabeza, y prevenir otros males.
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]