Parque Huascarán: invertirán S/17.5 millones para mejorar infraestructura turística
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) resaltó el buen estado de conservación ambiental del PNH y el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar, un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país para dinamizar el desarrollo regional.
Acompañado por los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; y de la Producción, Sergio González; Castro subrayó la importancia del trabajo conjunto entre todos los niveles de gobierno para promover el turismo de naturaleza y potenciar la economía de Áncash.
En otro momento, dijo que en los próximos meses se reabrirán las visitas a la laguna Llanganuco con mejor infraestructura. “Necesitamos dar mejores servicios a los visitantes”, remarcó.
Luego, anunció que se está diseñando un proyecto para la optimización de la gestión de los residuos sólidos en la provincia de Huaraz, “para mantener una ciudad limpia y ordenada a fin de recibir a turistas nacionales y extranjeros”.
Comunidades conservacionistas
En la actividad también se reconoció el trabajo de la comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao, que desde 2013 gestiona servicios turísticos en Llanganuco, en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
En 12 años, sus ingresos pasaron de 20,000 a más de 150,000 soles anuales, con reinversión en salud, educación, infraestructura comunal y emprendimientos ecoamigables, en beneficio de unas 300 familias.
Asimismo, se entregaron 55 contratos de servicios turísticos a operadores formales de la región Áncash, consolidando un nuevo modelo de gestión turística en las ANP. “Formalizamos la relación con el sector Turismo para asegurar experiencias seguras, sostenibles y que respeten los valores de conservación del parque”, afirmó el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete.
Más recursos para la conservación
Con motivo del aniversario del PNH, el Minam, a través del Sernanp, y el Plan Copesco Nacional anunciaron la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco. El proyecto incluye diversas mejoras en los servicios turísticos con criterio ambiental.
También se conmemoró el primer aniversario del reinicio de los vuelos comerciales Lima-Huaraz, operado por Latam Airlines Perú. En este primer año se ha trasladado a más de 77,000 pasajeros; la reapertura de esta ruta ha sido clave para dinamizar el turismo interno, facilitar el acceso al PNH y fortalecer la economía regional.
Desarrollo sostenible
El parque nacional Huascarán es administrado por el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. Este ecosistema alberga más de 660 glaciares y 300 lagunas andinas. En este espacio natural se impulsa el desarrollo del turismo responsable y la gestión comunitaria del territorio, a favor de 59,000 personas.
En el evento también participó el gobernador de Áncash, Koki Noriega Brito; el alcalde provincial de Yungay, José Romero Jara; y la coordinadora residente de Naciones Unidas en Perú, Rossana Dudziak; así como alcaldes, funcionarios regionales y locales, comunidades, representantes de la cooperación internacional, Aeropuertos del Perú, operadores turísticos y miembros del Comité Consultivo Regional de Turismo de Áncash.
Más en Andina:
¡Sorprendente! Desierto de Arequipa podría reverdecer como fue en el pasado. https://t.co/xKEQ2mcOS7
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]