Nuevo Jorge Chávez: Migraciones atendió a más de 722,000 pasajeros en el primer mes
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, durante el primer mes de funcionamiento del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, realizó el registro de más de 722,000 pasajeros de vuelos internacionales, con una disponibilidad operativa continua del sistema de control migratorio superior al 99 %, pese a algunos desafíos presentados en este periodo.
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, durante el primer mes de funcionamiento del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, realizó el registro de más de 722,000 pasajeros de vuelos internacionales, con una disponibilidad operativa continua del sistema de control migratorio superior al 99 %, pese a algunos desafíos presentados en este periodo.
La entidad precisó que este volumen de pasajeros representa un incremento sostenido respecto a años anteriores: en junio de 2024 se registraron 697,000 movimientos migratorios, y en junio de 2023, fueron 591,000. Ese dato confirma una tendencia al alza en el flujo de viajeros internacionales por el principal terminal aéreo del país.
Del total registrado en junio de 2025, el 57.85 % correspondió a pasajeros extranjeros y el 42.15 % a ciudadanos peruanos. Asimismo, el 92.39 % fueron mayores de edad y el 7.61 % menores de 18 años.
Uso de puertas electrónicas
En cuanto a los canales de atención, el 32 % de los pasajeros que pueden usar las puertas electrónicas (e-gates) realizaron su control migratorio a través de estos equipos en un promedio de 20 segundos. Actualmente, este sistema está disponible solo para peruanos mayores de 18 años y extranjeros residentes en el Perú con pasaporte electrónico.
Sin embargo, Migraciones ya está trabajando en la ampliación de nuevos perfiles de usuarios de las e-gates para incluir también, en salidas internacionales, a los extranjeros con calidad migratoria temporal (como turistas) que hayan registrado sus datos biométricos al ingresar al país; y también a los menores extranjeros entre 12 y 17 años en el control de llegada.
Concentración de vuelos
Entre los desafíos identificados este primer mes figura la concentración de pasajeros en el recinto de llegadas internacionales entre las 11:00 p. m. y 2:00 a. m., cuando pueden coincidir hasta 30 vuelos de forma consecutiva o en paralelo, lo que temporalmente completa el aforo del recinto migratorio, debido también al menor espacio en relación a la terminal anterior.
En salidas internacionales el control migratorio se realiza dentro de los tiempos previstos, al igual que en llegadas, salvo en las horas punta cuando el mayor flujo de pasajeros puede demandar una mayor exigencia en el proceso.
Con el fin de optimizar la operación en estas condiciones, Migraciones sostuvo en la víspera una reunión de trabajo con directivos de Lima Airport, en la que ambas coincidieron en la necesidad de implementar ajustes conjuntos y coordinar acciones para mejorar el servicio.
Por ejemplo, el traslado de los quioscos de MigraCheck a otras zonas del terminal, para liberar espacio en el área de tránsito internacional adyacente a llegadas internacionales y facilitar la circulación de los pasajeros, así como fortalecer la difusión del prerregistro a través de la APP y web, entre otras medidas.
Optimización delMigraCheck
Migraciones adelantó que en el corto y mediano plazo se implementarán, entre otras medidas, la optimización de la APP y la web de MigraCheck, reduciendo el número de preguntas del prerregistro, muchas de las cuales se completarán automáticamente al ingresar el número de pasaporte.
La entidad también indicó que el sábado 28 de junio, entre las 9:00 p. m. y las 11:30 p. m., se registró una intermitencia en la interoperabilidad con una de las bases de datos externas que consulta Migraciones, lo que llevó a activar de inmediato el control migratorio de contingencia, manteniendo la continuidad de la operación, con las verificaciones de seguridad realizadas en el propio recinto por personal policial.
El periodo en contingencia equivale a cerca de 0.4 % del tiempo operativo mensual; en tanto que la operatividad continua del sistema principal superó el 99 % de disponibilidad.
Finalmente, la entidad subrayó que este primer mes de operaciones ha permitido determinar la dimensión de problemáticas advertidas durante la marcha blanca, periodo en la que solo se controlaba a los pasajeros de unos 10 vuelos por día, frente a los más de 100 vuelos diarios que se atienden actualmente.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.