Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: esta ruta aliviaría tránsito pesado en av Morales Duárez
La emblemática avenida Morales Duárez, que a fines de enero será el único acceso para ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, luce actualmente atiborrada de autos de carga pesada que entran y salen del primer puerto. El alcalde del Callao sugiere apartar el tránsito pesado de esta vía y habilitarles más bien una ruta alterna. ¿Cuál sería esa ruta?
La emblemática avenida Morales Duárez, que a fines de enero será el único acceso para ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, luce actualmente atiborrada de autos de carga pesada que entran y salen del primer puerto. El alcalde del Callao sugiere apartar el tránsito pesado de esta vía y habilitarles más bien una ruta alterna. ¿Cuál sería esa ruta?
El próximo miércoles 29 de enero se inician las operaciones en el nuevo aeropuerto internacional de Lima, cuyo ingreso ya no será por la avenida Faucett, sino por la avenida Morales Duárez, la cual se extiende paralela a la ribera del río Rímac.
El nuevo aeropuerto internacional superará los 290 mil metros cuadrados de extensión
“Desde el primer día de reuniones con el Ministerio de Transportes se ha planteado, primero, que los camiones que salen de Línea Amarilla doblen hacia el puente Fernando Belaúnde, es decir hacia la zona de Avenida Perú y Canta Callao, de manera tal que no ingresen a la avenida Morales Suárez”, detalló Pedro Spadaro en entrevista con la Agencia Andina.
El trayecto propuesto tendría continuidad por las avenidas Argentina y Venezuela. Dicha ruta, agregó el burgomaestre, ha sido empleada en otras situaciones y ha funcionado sin mayores contratiempos.
En reuniones técnicas con los gremios de transportistas de carga pesada se ha sugerido tomar ese trayecto para evitar congestionar vías más angostas, como la avenida Morales Duárez, que soportará mayor presión vehicular de quienes se dirigen al nuevo aeropuerto internacional.
Pedro Spadaro, alcalde del Callao, lidera una serie de obras para mejorar el tránsito hacia el nuevo terminal de Lima
Aunque reconoce que podrían surgir algunos inconvenientes en el proceso de adaptación al nuevo recorrido, Spadaro destaca que no es desconocido para los conductores de camiones que se movilizan por el primer puerto.
En todo el Callao transitan alrededor de 5,000 a 6000 camiones diarios, cifra que habría crecido tras la inauguración del puerto de Chancay, el 14 de noviembre de 2024.
El Puerto de Chancay fue inaugurado el 14 de noviembre de 2024.
Pedro Spadaro destacó que el Callao es un punto natural de conexión con el Puerto del Chancay, tomando la avenida Canta Callao, Néstor Gambeta y luego la Panamericana Norte hacia la provincia de Huaral, donde se ubica el megapuerto construido por inversionistas chinos.
Argentina tiene características especiales
Consultado sobre la capacidad de la Avenida Argentina para soportar una mayor afluencia de camiones de carga pesada, el burgomaestre chalaco afirmó que sí cuenta con ello debido a las características especiales para dicho uso.
“La avenida Argentina es una avenida preparada para el paso de camiones. Es una vía de cemento, con pavimento rígido. Además, cuenta con iluminación LED que asegura la transitabilidad nocturna de los camiones”.
La avenida Argentina contará con una mayor número de cámaras de seguridad, anunció el alcalde del Callao
Spadaro adelantó que, dentro del cronograma de colocación de cámaras de seguridad en la provincia, se ha priorizado una dotación especial de equipos en dicha avenida.
La avenida Argentina se inicia en la plaza Ramón Castilla (ex Plaza Unión). Al tener un acceso directo al Centro Histórico de Lima, es una de las vías más empleadas por los turistas que arriban a nuestro país por el aeropuerto internacional. Es conocida también por ser una vía alterna a las avenidas Tomás Valle, Morales Duárez, Alfredo Mendiola, La Marina y Colonial.
“El 40% a 50% de la carga pesada que circula por el Callao viene por la avenida Argentina. Los transportistas pueden tomar la avenida República de Venezuela y salir inmediatamente al puerto del Callao por la avenida Manco Cápac, que es la avenida más conocida”, sugiere el alcalde.
El puerto del Callao ha reforzado su logística de carga ante una mayor demanda de productos para el Asia
La otra opción, agrega, “es que vengan por la avenida Venezuela y suban a los intercambios viales de Guardia Chalaca, que ya tiene que liberarse de las obras de la Línea 2 del Metro”.
¿Qué falta para oficializar esta ruta?
El alcalde del Callao manifestó que restringir el paso de vehículos de carga pesada por ciertas vías de la provincia, como la avenida Morales Duárez, es una decisión que recae exclusivamente en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La avenida Morales Duárez es la única vía que conectará con los puentes de ingreso al nuevo aeropuerto
“Hemos conversado sobre esto con el Ministerio de Transporte. Solo esperamos que sea ratificado a través de una norma. Recordemos que la avenida Morales Duárez es una vía nacional y por tanto es controlada por el MTC”, añadió.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).