NASA: Hubble revela imágenes que brindan nuevas pistas sobre cómo nacen las estrellas
Gracias a las imágenes capturadas por el Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos de la NASA detectaron estrellas jóvenes girando en espiral hacia el centro de un cúmulo masivo de estrellas denominado NGC 346 en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. Este hallazgo brinda a los investigadores nuevas pistas para comprender la historia temprana del universo.
Gracias a las imágenes capturadas por el Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos de la NASA detectaron estrellas jóvenes girando en espiral hacia el centro de un cúmulo masivo de estrellas denominado NGC 346 en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. Este hallazgo brinda a los investigadores nuevas pistas para comprender la historia temprana del universo.
Según la agencia espacial estadounidense, el brazo exterior de la espiral del NGC 346 puede estar alimentando la formación de nuevas estrellas con un movimiento similar al de un río. De acuerdo a los investigadores, ésta es una forma eficiente de impulsar el nacimiento de estrellas.
Una galaxia vecina
Además de ser un representante del universo primitivo, a 200.000 años luz de distancia, la Pequeña Nube de Magallanes es también uno de nuestros vecinos galácticos más cercanos.
La Pequeña Nube de Magallanes tiene una composición química más simple que la Vía Láctea. Esto hace que sea similar a las galaxias que se encuentran en el universo más joven, cuando los elementos más pesados eran más escasos. Por ello, las estrellas de la Pequeña Nube de Magallanes se calientan más y se quedan sin combustible con mayor velocidad que las de nuestra Vía Láctea.
Entender el proceso de formación de estrellas en la Pequeña Nube de Magallanes ofrece una nueva idea sobre cómo pudo suceder, en la historia temprana del universo, una explosión de nacimiento de estrellas, cuando estaba experimentando un “baby boom” alrededor de 2 a 3 mil millones de años después del big bang (el universo tiene ahora 13.800 millones de años).
“El archivo del Hubble es una mina de oro. El Hubble ha observado a lo largo de los años muchas regiones interesantes de formación de estrellas. Dado que está funcionando tan bien, podemos repetir estas observaciones, lo que puede mejorar nuestra comprensión de la formación de estrellas”, la líder del estudio Elena Sabbi del Space Telescope Science Institute, en Baltimore.
Este nuevo descubrimiento revela que el proceso de formación de estrellas allí es similar al de nuestra Vía Láctea.
Analizando un enorme vivero estelar
Con solo 150 años luz de diámetro, NGC 346 cuenta con la masa de 50.000 soles. Su particular forma y su rápida tasa de formación estelar han desconcertado a los astrónomos. Para desentrañar el comportamiento, se necesitó el poder combinado del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo.
“Las estrellas son las máquinas que esculpen el universo. No tendríamos vida sin las estrellas y, sin embargo, no entendemos completamente cómo se forman”, explicó Sabbi. “Tenemos varios modelos que hacen predicciones, y algunas de estas predicciones son contradictorias. Queremos determinar qué regula el proceso de formación de estrellas, porque necesitamos estas leyes para comprender también lo que vemos en el universo primitivo”, añadió.
Los investigadores de la NASAdeterminaron el movimiento de las estrellas en NGC 346 de dos maneras diferentes. Usando el telescopio Hubble, los astrónomos midieron los cambios en las posiciones de las estrellas durante 11 años.
Así, descubrieron que las estrellas en esta región se mueven a una velocidad promedio de 3.200 kilómetros por hora, lo que significa que en 11 años se mueven 320 millones de kilómetros. Esto es aproximadamente 2 veces la distancia entre el Sol y la Tierra. Pero este cúmulo está relativamente lejos, dentro de una galaxia vecina, lo que significa que la cantidad de movimiento observado es muy pequeña y, por lo tanto, difícil de medir.
Estas observaciones extraordinariamente precisas fueron posibles solo gracias a la exquisita resolución y alta sensibilidad del Hubble. Además, la historia de observaciones de tres décadas del Hubble proporciona una línea de base para que los astrónomos hagan un seguimiento a los diminutos movimientos celestes a lo largo del tiempo.
El segundo equipo, dirigido por Peter Zeidler de AURA/STScI para la Agencia Espacial Europea, utilizó el instrumento Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE) del VLT, que se encuentra en la superficie para medir la velocidad radial, lo que determina si un objeto se acerca o se aleja de un observador.
“Lo que fue realmente sorprendente es que usamos dos métodos completamente diferentes y básicamente llegamos a la misma conclusión “, dijo Zeidler. “Con el Hubble, puedes ver las estrellas, pero con MUSE también podemos ver el movimiento del gas en la tercera dimensión, y eso confirma la teoría de que todo gira en espiral hacia adentro”.
La mitad de losdatos del Hubble para este estudio de NGC 346 son de archivo. Las primeras observaciones se realizaron hace 11 años. Recientemente, se repitieron para detectar el movimiento de las estrellas a lo largo del tiempo.
Dada la longevidad del telescopio, el archivo de datos del Hubble contiene ya más de 32 años de datos astronómicos que impulsan estudios a largo plazo sin precedentes.
Las observaciones con el Telescopio Espacial James Webb de la NASA permitirán identificar estrellas de menor masa en el cúmulo, brindando una visión más holística de la región.
Mientras el Webb funcione, los astrónomos podrán repetir este experimento y medir el movimiento de las estrellas de baja masa. Luego podrán comparar las estrellas de gran masa y las estrellas de baja masa para finalmente aprender el alcance total de la dinámica de este vivero.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Gracias a una rápida y efectiva coordinación interinstitucional, el sector Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó con éxito el traslado de órganos vitales desde Arequipa hacia Lima, en el marco del operativo número 34 de donación de órganos de EsSalud.
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el decreto que ratifica el “Acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la República del Perú para la celebración de la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas”.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM),brindó asistencia técnica y legal a 1,185 pequeños mineros y mineros artesanales, con el objetivo de apoyarlos en la culminación de su proceso de formalización, en el marco de la rectoría asumida por el sector.
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Gracias a una rápida y efectiva coordinación interinstitucional, el sector Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó con éxito el traslado de órganos vitales desde Arequipa hacia Lima, en el marco del operativo número 34 de donación de órganos de EsSalud.
El Ministerio Público solicitó 35 años de pena privativa de la libertad contra la lidereza de Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi y 730 días multa, presuntamente por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016. La Fiscalía la acusa por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el decreto que ratifica el “Acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la República del Perú para la celebración de la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas”.