Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, informó que el Gobierno está ejecutando un modelo de intervención multisectorial para enfrentar la minería ilegal, tomando como referencia la provincia de Pataz, el cual se replicará en regiones como Arequipa, Cajamarca, Apurímac, Madre de Dios, Puno, entre otras.


“Tenemos un modelo de intervención multisectorial en la provincia de Pataz hace más de dos meses, se trata de un comando unificado dirigido por las Fuerzas Armadas con apoyo de las Fuerzas Policiales, quienes realizan tareas de interdicción en distintas bocaminas de la minería ilegal. Esta estrategia irá a otras regiones como Arequipa, Cajamarca, Madre de Dios, Apurímac, Puno y Ayacucho, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).


El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que es vital que la sociedad civil, los gobiernos locales y las empresas formales se sumen al esfuerzo por recuperar el control territorial y cerrar brechas sociales con inversiones en infraestructura, servicios básicos y empleo digno.

“Mediante una mesa de diálogo estamos reconstruyendo un tejido social para recuperar el territorio de la acción ilegal”, expresó.

Montero indicó que se han iniciado evaluaciones sobre el tránsito sospechoso de camiones con cobre fuera del circuito formal, especialmente en el corredor minero del sur, lo cual representa un nuevo riesgo para la estabilidad de las inversiones mineras legales en el país.


En ese sentido, mencionó que el Gobierno trabaja en paralelo para impulsar la producción nacional de cobre, que el año pasado alcanzó los 2.71 millones de toneladas métricas finas.

“No podemos poner en riesgo inversiones mineras de gran envergadura e importancia que tienen mucha riqueza geológica por culpa de actividades ilegales. Estamos evaluando e impulsando nuestra producción de cobre, que el año pasado ha sido de 2.71 millones de toneladas métricas finas, tenemos que pasar la valla de los 3 millones para poder recuperar la segunda posición en la producción mundial de cobre, anotó.


Jorge Montero manifestó que este año se espera superar los mil millones de dólares encompromisos de inversión minera, de los cuales el 25% provienen de capitales nacionales.

Afirmó que hay proyectos en desarrollo como ampliaciones en Antamina, Cerro Verde y Quellaveco, así como nuevos proyectos como Pampa de Pongo, Zafranal, Los Chancas y Yanacocha Sulfuros.

“Estamos con compromisos de inversión por encima de mil millones de dólares, lo cual es un récord. Eso es importante para nosotros, el 25% de esa inversión es de capitales nacionales que están invirtiendo en explorar en nuestro territorio”, subrayó el titular del Minem, quien además refirió que hay varios proyectos más en fase de desarrollo.

(FIN) NDP/MCA/JCR


Más en Andina:

Publicado: 1/7/2025