Mixquic, el pueblo mexicano donde tradición y turismo se unen por el Día de Muertos
Miles de personas de todo el mundo acuden cada año a San Andrés Mixquic, donde este sábado tiene su punto álgido la celebración por el Día de Muertos y que, pese a la masiva afluencia de público, consigue mantener intactas sus tradiciones centenarias.
Miles de personas de todo el mundo acuden cada año a San Andrés Mixquic, donde este sábado tiene su punto álgido la celebración por el Día de Muertos y que, pese a la masiva afluencia de público, consigue mantener intactas sus tradiciones centenarias.
Este pueblo, situado en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México, es conocido por la belleza de los panteones que los habitantes de la comunidad dispone para la visita del público, tanto en la iglesia y el cementerio como en casas particulares, donde fabulosos altares decorados con flores nube, alhelí y la famosa cempasúchil hacen la delicia de los visitantes.
Toda la comunidad se vuelca en la celebración y se ofrece al turista un sinfín de opciones culinarias, hay puestos de comida de todo tipo en las calles que rodean el panteón principal y la música de las cumbias populares no deja de sonar en todo el trayecto desde la periferia hasta el centro del pueblo.
"Ha llegado mucho turismo y obviamente con la publicidad, pues llega mayor cantidad, llegan personas desde Europa y América, es algo positivo para la comunidad, algo agradable", resalta a EFE Abel Xochihua, quien lleva décadas abriendo su casa para la visita del panteón familiar como ya hiciera su abuela desde que él tiene uso de razón.
Como la Xochihua, son cientos de familias que invitan a los turistas a entrar en sus casas donde hay altares de todo tipo, grandes y pequeños, modestos y ostentosos, pero donde no falta nunca café o comida que ofrecer a quien viene desde fuera.
"Yo pongo esto con mucho amor, trato de hacerlo más alegre, a lo mejor no tanto para lucirme, sino para sentirme bien con mis seres queridos, que ya no están aquí, pero que los llevo aquí dentro y que tenemos la creencia de que ellos están aquí ahorita y a ellos les gustaba mucho también que hubiera mucha gente", explica Abel.
Tradición singular
Los niños del pueblo, en grupos conocidos como 'campaneros', visitan los distintos altares privados y públicos que hay en la localidad y realizan ofrendas en ellos, por el camino se mezclan con los miles de turistas nacionales e internacionales que inundan el pueblo atraídos por sus singulares tradiciones.
"Teníamos que llegar a Ciudad de México para estas fechas, es muy distinto a nuestro Halloween que es mucho más materialista y no tienen ese significado tan profundo de venerar a los muertos que vemos aquí", explica Karen, una canadiense que junto a su pareja no quiso perderse la festividad en Mixquic.
Como ella son muchísimas las personas que, en grupos organizados o de manera individual van arribando a un pueblo que este 2024 ha desbancado a Veracruz con la ofrenda más grande de México: 800.000 metros cuadrados mide este altar situado en la periferia del municipio.
Rachel y Leslie, otras dos jóvenes turistas canadienses de origen chino, conocieron la tradición por la película 'Coco' y decidieron venir a ver por sí mismas cómo se desarrollaba esta festividad en México, aunque reconocen que choca mucho con su concepto de trato con los muertos.
"Que estemos aquí de turistas me hace sentir un poco irrespetuosa, es un poco raro y me siento algo culpable, pasear sobre las tumbas de la gente, es como todo lo contrario a lo que hacemos en nuestra cultura china, donde no lo haríamos así definitivamente", expresa Leslie.
Los visitantes podrán apreciar la colocación de estrellas luminosas a lo largo de todo el pueblo "para que no se pierdan las ánimas" y encuentren el camino a su altar como nos explica Diana Calderas, quien este año ha decidido abrir el precioso panteón de su casa para que sea visitado.
"En el pueblo se cree que solo muere quien es olvidado y para mí mis seres queridos jamás serán olvidados, entonces para mí es como si ellos regresaran en vida y para mí es como una fiesta, que ellos se encuentren lo que fue y su hogar lleno de alegría, de lo que a ellos les gustaba y con mucho amor", cuenta Diana, quien como tantos de sus vecinos se encarga de mantener viva esta tradición que fascina al mundo.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe
Más en Andina:
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, afirmó que el nuevo lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) demuestra la "determinación de contraataque" de Pionyang. https://t.co/yB4RwdpxiCpic.twitter.com/xIr9hcva2h
Cada mes de junio la ciudad de Lamas se convierte en el epicentro de una de las festividades más emblemáticas de la Amazonía peruana, el Corpus Christi. Esta celebración no solo destaca por su profunda devoción religiosa, sino también por su riqueza cultural, su variada gastronomía y la calidez de su gente, que hacen de esta fiesta una experiencia única para locales y visitantes.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en el diagnóstico oportuno de la lepra, el Instituto Nacional de Salud (INS),a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM),desarrolla un plan nacional de capacitación teórico-práctico dirigido a profesionales de laboratorio en 11 regiones del país y en 7 hospitales de Lima Metropolitana.
El canciller Elmer Schialer impuso la condecoración Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz al embajador de Uruguay en Lima, Luis Hierro López, en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de la relación bilateral y los lazos de amistad.
Los ajíes y pimientos peruanos (capsicum) enfrentan un 2025 con perspectivas alentadoras, en los mercados internacionales, impulsados por factores como las dificultades agrícolas en México y la sobreoferta registrada en China, destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
En Arequipa, más de 300 adolescentes participaron a feria vocacional “Mi Vocación, Mi Futuro”, como parte del Proyecto Vida Adolescente, que realizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres- Juntos.
‘Topografías del amor y otros desvíos’ es una exposición y laboratorio de la artista visual e investigadora Rocío Dávila Gutiérrez (Lima, 1992) que “traza un mapa afectivo hecho de recuerdos, migraciones, vínculos familiares y preguntas abiertas”.
El Gobierno Regional de Puno y el consorcio integrado por Minsur S.A. y Ferreyros S.A. firmaron un convenio de inversión pública bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) para ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, en Azángaro.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),ante el paro convocado por un sector de transportistas para mañana, 18 de junio de 2025, lo cual constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores, exhorta a los empleadores a tomar medidas flexibles.
Prácticas de ganadería y agricultura regenerativa y cuidado de las fuentes de recurso hídrico, así como evitar la quema de vegetación, son parte de las recomendaciones dadas desde el Ministerio del Ambiente (Minam) en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
La presidenta Dina Boluarte Zegarra se reunió con el alcalde provincial de Aymaraes, Gustavo Carrillo, y el alcalde distrital de Lucre, Santos Portillo, ambos de la región Apurímac, con el objetivo de atender las principales demandas de la población de esta zona del país.
El plan de desvío tendrá una duración aproximada de ocho meses. La Municipalidad de Lima solicitó la comprensión de los vecinos y conductores ante las molestias que puedan ocasionar los trabajos.
Los servicios del Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima funcionarán mañana, miércoles 18 de junio, con total normalidad, garantizando así la movilidad de los ciudadanos durante el paro convocado por un sector de transportistas, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La inasistencia de un perito contable obligó a postergar la diligencia hasta el 23 de junio. El Ministerio Público calificó el hecho como una maniobra dilatoria, mientras se acerca el vencimiento de la restricción judicial que impide al expresidente salir del país.
El MTC informó que los principales gremios del transporte público en Lima y Callao no acatarán la paralización convocada para este miércoles. Servicios del Metropolitano y Línea 1 funcionarán con normalidad.
El presidente del Fuero Militar‑Policial del Perú, mayor general FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, participó en el ciclo de conferencias sobre Derecho Militar realizado en Paraguay, donde destacó la importancia de garantizar una justicia militar moderna y eficiente, centrada en los principios de legalidad, proporcionalidad y debido proceso.
Un equipo técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),liderado por el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, inspeccionó los avances de la nueva Vía de Evitamiento Chiclayo, una obra estratégica que impactará positivamente en la vida de más de un millón de ciudadanos en la región Lambayeque.
Integratel Perú, a través de la marca comercial Movistar, anunció el despliegue de conectividad 4G en 106 comunidades rurales como parte de los compromisos de expansión de infraestructura asumidos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el marco del programa de Canon por Cobertura de este 2025. En ese sentido, Integratel Perú ampliará […]
ESET alerta que de esa forma captan pagos por productos o servicios falsos. Aprende a evitar a estos delincuentes En los últimos meses, ha surgido con fuerza una nueva modalidad de estafa digital que está dejando víctimas tanto entre consumidores como en empresas formales en el Perú. Se trata de la suplantación de identidad empresarial […]