Minsa: 434 medicamentos genéricos serán vendidos de manera obligatoria en farmacias
La Ley 32033 que garantiza y promueve el acceso y uso a los medicamentos genéricos, publicada hoy por el Gobierno, permitirá que 434 de estos medicamentos sean comercializados de manera obligatoria por farmacias y boticas a bajos precios, destacó el ministro de Salud, César Vásquez.
“30 % del stock (de medicamentos) en todas las farmacias deben ser genéricos. Y para este cálculo se estableció una nueva lista priorizada, que ya no son 40 sino 434 (medicamentos genéricos). Diez veces más”, recalcó.
Sostuvo que esta ley va a garantizar la mejora en el acceso a los medicamentos genéricos de calidad y de bajo costo para la población en el Perú.
Explicó que la Ley 32033 recoge gran parte del decreto de urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, además de agregarle el punto referente a la protección a las pequeñas farmacias frente a la nueva legislación.
“Obviamente el trato de las multas tiene que ser diferenciado, porque no se puede sancionar con el mismo peso a una pequeña farmacia que a las grandes cadenas (farmacéuticas). El espíritu de la ley es finalmente la misma”, subrayó.
Agradeció al Congreso de la República por aprobar este proyecto de ley y dijo que este es un ejemplo del trabajo coordinado que pueden realizar los poderes Ejecutivo y Legislativo en favor de la población.
“Hoy podemos decirle al país que está garantizada el acceso a medicamentos genéricos bajo la denominación común internacional. No puede haber democracia sin salud. Lo tenemos claro en el este gobierno. La mejor muestra de poder defender la democracia es buscando el acceso a servicios dignos, mejorando la calidad de servicio y también el acceso a medicamentos”, manifestó.
Explicó que son 796 medicamentos esenciales que se usan para el 80 % de enfermedades, sobre todo las crónicas, que generan un gasto directo mensual al bolsillo de la gente.
En esa línea, recordó que en la anterior legislación solo 40 medicamentos estaban incluidos en la lista que debían ser comercializados de manera obligatoria en farmacias y boticas.
“El 5 % del total de medicamentos estaba en la lista de (medicamentos) priorizados. En otras palabras, los decretos de urgencia que existían, sin tener un porcentaje mínimo o un indicador que permita medir la norma para poder aplicar las sanciones si no la cumplen, no servían para la gente”, señaló.
Plazo y supervisión
La Ley 32033 establece que se tiene un plazo de 60 días calendarios para adecuar y actualizar los reglamentos de la Ley 26842 (Ley General de Salud) y Ley 29459 (Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios).
Asimismo, que anualmente el Minsa, a través de las direcciones de competencia y la Comisión de Salud y Poblaciones Vulnerables, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismo Regulador de los Servicios Públicos del Congreso elaborarán un informe sobre el impacto de dicho reglamento.
Prohibiciones
Con esta norma, las farmacias, boticas, farmacias de los establecimientos de salud y botiquines están prohibidos de ofrecer consultas médicas, consultorios médicos, análisis clínicos, recolección de muestras, campañas médicas, entre otros.
A esto se suma la comercialización de productos cuyo expendió esté prohibido por la Autoridad Nacional de Salud.
Más en Andina:
Abuela a los 34 años ?? El embarazo adolescente registra preocupante repunte en el país. La Agencia Andina presenta este especial multimedia que analiza la problemática desde la mirada de diferentes expertos https://t.co/jfsKPfMUk5
El esposo y familiares directos de Patricia Liberto, la maestra desaparecida tras el colapso del puente Chancay, cuando viajaba como pasajera de un bus interprovincial, no han cesado en su lucha por encontrarla. Fortalecidos por sus creencias religiosas aseguraron que con la demolición de la estructura colapsada del puente, surge una luz de esperanza para encontrar el cuerpo de la docente.
La Policía india elevó este martes a 34 el número de fallecidos tras una explosión la víspera en una planta química en el estado de Telangana, en el centro de la India, mientras se investigan las causas del suceso.
Con la llegada del invierno, las temperaturas bajan y la necesidad de combatir el frío y la llovizna se ha convertido en una necesidad para los ciudadanos, quienes están recurriendo a calefactores, ponchos de plástico, paraguas y diversos productos para afrontar esta cruda estación en Lima.
El peruano Angelo Caro volvió a lograr podio en un campeonato mundial, esta vez en el Mystic Sk8 Cup, donde se consagró en la modalidad Street, de un total de 74 finalistas, en el evento que se desarrolló en Praga (República Checa).
Con el objetivo de atender a la población afectada por las intensas precipitaciones registradas en la región Huánuco, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó la décima cuarta convocatoria del año para el otorgamiento de 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo.
Buena parte del centro de Francia, incluida la zona de París, se encuentra este martes en alerta roja por las altas temperaturas, que subirán hasta los 41 grados en algunos puntos en una jornada que supondrá la cresta de la actual ola de calor para el país.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
Sudamérica alberga zonas de increíbles paisajes dignos de un paraíso, desde imponentes glaciares, lagos edénicos, impresionantes caídas de agua y playas de maravillosa amalgama de mar y arena. Escenarios dignos de ser considerados maravillas del mundo.
El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, se mostró decepcionado por quedar fuera del Mundial de Clubes con la inesperada derrota del lunes frente a Al Hilal por 4-3 en la prórroga.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que el fondo minero, promovido por el Estado, tendrá una gama de incentivos económicos, tributarios y comerciales para impulsar la formalización de las empresas de la pequeña minería y minería artesanal.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
El esposo y familiares directos de Patricia Liberto, la maestra desaparecida tras el colapso del puente Chancay, cuando viajaba como pasajera de un bus interprovincial, no han cesado en su lucha por encontrarla. Fortalecidos por sus creencias religiosas aseguraron que con la demolición de la estructura colapsada del puente, surge una luz de esperanza para encontrar el cuerpo de la docente.
La Policía india elevó este martes a 34 el número de fallecidos tras una explosión la víspera en una planta química en el estado de Telangana, en el centro de la India, mientras se investigan las causas del suceso.
Con la llegada del invierno, las temperaturas bajan y la necesidad de combatir el frío y la llovizna se ha convertido en una necesidad para los ciudadanos, quienes están recurriendo a calefactores, ponchos de plástico, paraguas y diversos productos para afrontar esta cruda estación en Lima.
El peruano Angelo Caro volvió a lograr podio en un campeonato mundial, esta vez en el Mystic Sk8 Cup, donde se consagró en la modalidad Street, de un total de 74 finalistas, en el evento que se desarrolló en Praga (República Checa).