InicioPrincipalMinisterio de Energía y Minas se reúne con 9 entidades para agilizar trámites en sector

Ministerio de Energía y Minas se reúne con 9 entidades para agilizar trámites en sector

En el espacio de entrevistas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),Diálogos Mineros, el director general de la Dirección de Minería del Minem, Jorge Soto Yen, anunció que ya se han llevado a cabo reuniones con nueve entidades clave en el marco del desarrollo de la segunda etapa de la Ventanilla Única Digital (VUD),la cual inició en febrero y se prolongará hasta julio.

AndinaPor:Andina1 de abril, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el espacio de entrevistas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),Diálogos Mineros, el director general de la Dirección de Minería del Minem, Jorge Soto Yen, anunció que ya se han llevado a cabo reuniones con nueve entidades clave en el marco del desarrollo de la segunda etapa de la Ventanilla Única Digital (VUD),la cual inició en febrero y se prolongará hasta julio.


Desde el inicio de la fase 2, se ha establecido un cronograma de encuentros de trabajo con diversas instituciones, entre las que se destacan la Autoridad Nacional del Agua (ANA),el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace),el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

De la misma manera, con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet),la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (Sucamec),Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp),la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y el Ministerio de Cultura.

“Esta segunda fase ya está definida y es la optimización de los procesos como parte de ella, que se vino ejecutando desde la primera fase; también implica los temas legales, la base fundamental legal y más”, indicó Soto a Diálogos Mineros. 

Soto Yen resaltó el progreso significativo alcanzado con la primera fase, que se centra en la optimización de procesos relacionados a la exploración minera, desde el otorgamiento de una concesión minera por el Ingemmet, la aprobación de los instrumentos ambientales por la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros y, la autorización del inicio de exploraciones por la DGM. 

Los beneficios

Gracias a la implementación de la VUD y la colaboración con las entidades pertinentes, se ha logrado reducir considerablemente los tiempos de tramitación.  

Anteriormente, el proceso de revisión de los proyectos de exploración podía demorar hasta 234 días, mientras que en la actualidad este plazo se ha reducido a tan solo 40 o 50 días hábiles. 

Es así como Soto Yen citó el trabajo con la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DEGAM) del ANA, con quienes han reducido los tiempos a un poco más del 50%. "Se presenta un proyecto de exploración y ese mismo día ya está en la Autoridad Nacional del Agua evaluándose", comentó. 

Si bien el especialista no proporcionó datos específicos sobre este aspecto, adelantó que DEGAM será la encargada de ofrecer más detalles al respecto en los próximos días.

Expectativas

El director general expresó su confianza en que estos avances tendrán un impacto positivo en el sector minero, atrayendo a más inversionistas y generando un impulso significativo en la economía del país. 

Asimismo, señaló que la mejora en los tiempos de los procedimientos administrativos fue uno de los temas destacados durante la participación del Minem en la Convención Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC),donde se llevaron a cabo varias reuniones con inversionistas interesados en el mercado minero peruano.

Al consultarle si se eliminará algún paso o permiso en el proceso de la VUD, el invitado comentó que no cuenta con esa información. 

"Esto les corresponde a mis superiores el viceministro o al ministro, pero creo yo que lo importante es que se está logrando algo que parecía quizás imposible. Sí estamos en el camino correcto de reducir los tiempos, reducir procedimientos que se duplican muchas veces", añadió.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
JRA

Publicado: 1/4/2024

Más de Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Todo Sport

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!

Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados