Minam y Sernanp fortalecen alianzas estratégicas para sostenibilidad en áreas protegidas
El Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),en alianza con Profonanpe, llevó a cabo el evento "Patrimonio Natural del Perú: construyendo alianzas para un futuro sostenible".
El Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),en alianza con Profonanpe, llevó a cabo el evento "Patrimonio Natural del Perú: construyendo alianzas para un futuro sostenible".
Esta iniciativa, que se implementa desde hace cinco años, busca contribuir a la sostenibilidad y la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas del país, enfrentando los desafíos globales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Este encuentro tuvo lugar en las ciudades de Lima e Iquitos, en donde se reunieron expertos en conservación, autoridades locales, organizaciones aliadas como World Wildlife Fund (WWF),Fundación Gordon and Betty Moore, Andes Amazon Fund, Enduring Earth, Herencia Colombia, Wildlife Conservation Society (WCS),la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA),AIDER y representantes del sector privado, con el objetivo de presentar soluciones efectivas para la gestión de 77 áreas naturales protegidas en el país.
En ambas ciudades, el evento contó con la presencia de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto, quien destacó que estos espacios de diálogo y concertación contribuyen a generar nuevas ideas, retos y desafíos que permitan reforzar la gestión articulada e integrada en el sistema de áreas protegidas y asegurar así la conservación efectiva de la biodiversidad en beneficio de las comunidades locales.
Asimismo, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó la importancia de la experiencia acumulada gracias al programa Patrimonio Natural del Perú. Esto ha permitido tener una visión más amplia sobre cómo gestionar de manera efectiva y sostenible el sistema nacional de áreas protegidas, en el que se prioriza la conservación de la biodiversidad mediante la generación de oportunidades de desarrollo en beneficio de las comunidades que habitan en su ámbito.
"Tiene que existir la posibilidad de fomentar el crecimiento; debemos acercar la conservación a las personas para que puedan experimentar directamente sus beneficios; este es uno de los desafíos principales que enfrentamos en la administración de las áreas protegidas en Perú", declaró.
Durante el evento, se abordaron temas clave como la innovación en el financiamiento de la conservación, el triángulo de la sostenibilidad que une biodiversidad, bienestar y desarrollo, y la colaboración público-privada. También se resaltó la importancia de las alianzas estratégicas como aquellas consolidadas junto a KFW y la Fundación Betty and Gordon Moore para lograr avances significativos en protección de las Áreas Naturales Protegidas.
Este encuentro representa el comienzo de una serie de eventos por el quinto aniversario de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú. Estas actividades culminarán con una Misión de Campo, diseñada para consolidar las metas de la iniciativa y fortalecer el compromiso de todos los participantes hacia la conservación efectiva y duradera de nuestras áreas naturales protegidas.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Este 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales. ¿Cuáles son las especies silvestres emblemáticas de Perú? https://t.co/TuLztNJhcD
La fauna peruana es una de las más diversas y genuinas del mundo.
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.
Nereo Hancco Mamani es un extraordinario docente que ha dedicado gran parte de su vida a resguardar el quechua, su lengua originaria, y gracias a su incansable labor de promoción de la educación intercultural bilingüe, obtuvo becas para seguir sus estudios en el extranjero mientras fortalecía su experiencia en el ámbito pedagógico, lo que finalmente le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.