Día del Maestro: conoce a Nereo Hancco, maestro y guardián de lenguas originarias en Puno
Nereo Hancco Mamani es un extraordinario docente que ha dedicado gran parte de su vida a resguardar el quechua, su lengua originaria, y gracias a su incansable labor de promoción de la educación intercultural bilingüe, obtuvo becas para seguir sus estudios en el extranjero mientras fortalecía su experiencia en el ámbito pedagógico, lo que finalmente le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial.
Nereo Hancco Mamani es un extraordinario docente que ha dedicado gran parte de su vida a resguardar el quechua, su lengua originaria, y gracias a su incansable labor de promoción de la educación intercultural bilingüe, obtuvo becas para seguir sus estudios en el extranjero mientras fortalecía su experiencia en el ámbito pedagógico, lo que finalmente le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial.
El maestro, nacido en 1966 en la comunidad campesina de Khururana del distrito Santa Rosa, en la región Puno, se ha convertido en uno de los principales guardianes de nuestro idioma ancestral con la creación de obras inéditas y textos literarios que buscan mantener y revitalizar el quechua en las zonas andinas de Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile.
Nereo Hancco descubrió su talento pedagógico cuando apenas era un niño, y años más tarde abrazó la docencia. En el magisterio, enfocó su labor en la documentación, enseñanza y promoción del quechua, hasta consolidar su obra cumbre Simi Pirwa, un diccionario que recopila más de 10,000 palabras en quechua y castellano, y que fue reconocido por el Ministerio de Educación y, posteriormente, en el ámbito internacional.
“Tengo 40 años ejerciendo la docencia; desde niño tuve carencias económicas porque quedé huérfano de padre a los 2 años, y junto a mi madre y 4 hermanos tuve que migrar a Sicuani en busca de mejores oportunidades. Recuerdo que vivíamos en una casa rústica alquilada y para ayudar a mi madre tenía que vender chupetes, galletas y panes en las calles durante los fines de semana”, comenta.
El maestro recuerda que, a insistencia de una vecina, su madre lo matriculó en la institución educativa N° 56002 Rosaspata de Sicuani, donde actualmente se desempeña como subdirector. Allí aprendió el castellano con su profesor, que era quechuahablante, y empezó a destacar en materias como Lenguaje e Historia, y quedó fascinado cuando leyó las obras de José María Arguedas y César Vallejo.
Cuando cursaba el quinto grado de primaria ganó un concurso de composición, y desde entonces sus logros fueron imparables. Apenas culminó la secundaria, pasó a estudiar en el Instituto Superior Pedagógico Túpac Amaru de Tinta, en la región Cusco, y luego continuó su formación en diversas universidades del país y el extranjero.
“Gracias a una beca de la Fundación Ford, estudié una maestría en Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia; también cursé estudios en la Universidad La Rioja de España y en la The University of Arkansas de Estados Unidos. En el 2013, recibí las Palmas Magisteriales en el grado de Educador y fui premiado como Maestro Bicentenario del Perú en el 2021”, comenta.
Autor prolífico
Nereo Hancco es autor de 18 obras sobre el idioma quechua y poemas inéditos que publicó en Chile, Argentina y Bolivia. Además, impulsó la producción de textos escritos por sus propios estudiantes y, gracias al proyecto “Valores culturales en torno a la chacra”, recibió el premio nacional de Buenas Prácticas Interculturales 2006.
El destacado docente también es un apasionado de la música y domina instrumentos andinos como la quena, el charango y la guitarra. Durante su juventud integró diversos grupos musicales de Sicuani como Los Amarus de Tinta y los Taytas del Perú, que tuvieron su época de oro en la década de los años 90 y 2000.
La historia del Nereo Hancco se convierte en un ejemplo que nos demuestra la importancia de la dedicación y que el estudio puede transformar la vida de los seres humanos.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??? En el Día del Maestro, conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, ubicado en la provincia de Cajatambo https://t.co/HPBdoNFPLwpic.twitter.com/Z0J5zoL6NN
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.