MEF sustentó crédito suplementario por S/ 7,246 millones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República el proyecto de ley que autoriza un crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 de hasta 7 mil 246 millones de soles.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República el proyecto de ley que autoriza un crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 de hasta 7 mil 246 millones de soles.
De este monto, 2 mil millones de soles serán destinados a mitigar el impacto del incremento de los precios de los alimentos de la canasta básica familiar en los sectores más vulnerables del país.
El MEF indicó que este crédito suplementario se sustenta en el desempeño dinámico por el que han atravesado los ingresos fiscales, impulsados por una mayor recaudación producto de la recuperación económica y los favorables precios de las materias primas en el sector minero.
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, explicó en la Comisión de Presupuesto que la decisión de proponer este crédito suplementario es resultado de la mayor proyección de ingresos fiscales.
En efecto, tal y como señala el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM),para este año se prevé que los ingresos fiscales asciendan a 21% del PBI, por encima del 19.9% del PBI proyectado en el Marco Macroeconómico del año pasado, documento que sirvió para la elaboración del presupuesto 2022, favorecidos por la recuperación de la economía local y los mayores precios de exportación de commodities como el cobre y petróleo.
El alto dinamismo proyectado se ha continuado observando en los últimos meses, lo que ha generado recursos adicionales a lo previsto en el IAPM.
Entre abril y junio los ingresos fiscales crecieron alrededor de 17.4% real, lo recaudado por el Impuesto General a las Ventas creció 9.2% real, mientras que los ingresos por Impuesto a la Renta crecieron 38.5% real.
“Los resultados fiscales observados en los últimos meses son bastante auspiciosos, por lo cual, si se mantiene el dinamismo observado en el primer semestre, se podría esperar una revisión adicional de los ingresos fiscales”, señaló.
Indicó que estos recursos se están orientando principalmente a la atención de las necesidades más urgentes, siendo el mayor monto destinado a bonos alimentarios para atenuar el impacto del incremento de precios registrado en la canasta básica familiar, ayudando de esta manera a los sectores más vulnerables.
“Este apoyo estará llegando durante las próximas semanas a más de 3 millones de personas en situación de pobreza y pobreza extrema”, subrayó.
Para este bono alimentario extraordinario se destinarán 2 mil millones de soles, los cuales serán otorgados por única vez a actuales beneficiarios de Pensión 65, Juntos y Contigo, así como a ciudadanos de condiciones más vulnerables, con el objeto de que puedan tener un apoyo para afrontar la situación actual relacionada al alza de precios.
Cabe señalar que las medidas planteadas se encuentran en línea con el historial de manejo fiscal responsable del país en el contexto de incremento de precios de la canasta básica.
De hecho, el déficit fiscal a junio se ubicó en 1% del PBI, el menor nivel desde 2014, por lo cual se espera el cumplimiento estricto de las reglas fiscales previstas para este año.
Así, se mantiene el compromiso de tomar medidas dentro de los márgenes fiscales que permitan contribuir con la sostenibilidad fiscal del país y, al mismo tiempo, vele por el bienestar de la población y la economía.
Otras medidas del crédito suplementario
Entre las medidas del proyecto de ley, están las vinculadas a materia de Salud tales como la adquisición de vacunas contra el coronavirus por hasta 83 millones de soles, entregas económicas por servicios complementarios y prestaciones adicionales en salud para el personal de la salud por 307.8 millones de soles y la adquisición de equipos de protección personal, medicamentos, insumos médicos y oxígeno medicinal por un monto de 175.9 millones de soles.
En lo correspondiente al sector Vivienda, se consideran recursos por 395.7 millones de soles para continuar con el otorgamiento del Bono Familiar Habitacional (BFH),el cual permitirá subsidiar la adquisición de viviendas a 9 mil 832 familias, logrando reducir el déficit habitacional en 1.9%.
Asimismo, se consideran 108.7 millones de soles destinados al financiamiento del Bono del Buen Pagador, que permitirá el acceso de 5 mil 54 personas a un crédito para la compra de su primera vivienda.
Con relación a la protección de la Mujer y Población Vulnerable, el proyecto de ley garantizará el otorgamiento de la asistencia económica a favor de 17 mil 947 niños, niñas y adolescentes cuyos padres fallecieron por la Covid-19 (9.7 millones de soles); y, la protección y desarrollo integral de 25 mil 99 niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad (19.5 millones de soles).
Además, se consideran recursos por la suma de 10.9 millones de soles para sostener la operatividad y funcionamiento de los distritos fiscales especializados en Violencia contra la Mujer.
De otro lado, para el cumplimiento de obligaciones previsionales, el proyecto de ley propone un financiamiento de 1,140.7 millones de soles a favor de la caja de pensiones militar policial, mientras que, en materia de personal, se incluyen diversas medidas que permitirán garantizar la continuidad del financiamiento del personal CAS en las diversas entidades del sector público.
Para inversiones
Asimismo, este proyecto de crédito suplementario contempla la asignación de recursos para continuar con la ejecución de inversiones a nivel regional y local, lo cual permitirá realizar el cierre de dichas inversiones durante el segundo semestre del presente año.
Dichos recursos serían autorizados a favor del Gobierno Regional de Ayacucho (68.4 millones de soles) y diversos Gobiernos Locales (105.8 millones de soles),haciendo una suma total de 174.3 millones de soles, para financiar la ejecución de 93 inversiones que se encuentran en fase de ejecución vinculadas a los sectores Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Interior y Producción.
Ello contribuirá a la reactivación de la economía y el cierre de brechas de servicios públicos de forma inmediata en 20 regiones del país.
Adicionalmente, se disponen recursos por 7.8 millones de soles para financiar el proyecto de inversión de “Mejoramiento de la plataforma tecnológica de los procesos judiciales no penales a nivel nacional” a cargo del Poder Judicial.
Es importante resaltar que durante el presente ejercicio fiscal se han venido transfiriendo recursos adicionales para inversiones a favor de diversos Gobiernos Regionales y Locales, los que ascienden a aproximadamente 6 mil 953.8 millones de soles, por lo que con este crédito suplementario se continúa con los esfuerzos como Estado para seguir con el impulso de las inversiones.
Además, en línea con el impulso a la ejecución de inversiones, se incluye una disposición que amplía el plazo hasta el 30 de julio del presente, para la publicación de Decretos Supremos que autorizan Transferencias de Partidas para financiar inversiones a cargo de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
Cabe indicar que estas medidas tendrán un impacto positivo en las regiones y municipios ya que contarán con los recursos necesarios para implementar sus proyectos de inversión en lo que resta del año.
Los recursos autorizados en el crédito suplementario permitirán atender las contingencias generadas por causa de la emergencia sanitaria, así como garantizar el financiamiento de las diversas medidas que se vienen contemplando para mitigar la crisis alimentaria o coadyuvar a la reactivación económica del país tales como la entrega del bono alimentario, compra de fertilizantes, ejecución de inversiones, entre otros.
Más en Andina:
¡Atención, trabajador! ??Conoce todo sobre el pago de la gratificación legal de Fiestas Patrias 2022 ??https://t.co/kLag68SLWH
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.