InicioPrincipalMedicamentos genéricos capturan el 70% del mercado en clínicas y hospitales

Medicamentos genéricos capturan el 70% del mercado en clínicas y hospitales

Los medicamentos genéricos han alcanzado cerca del 70% de las ventas en clínicas y hospitales peruanos en 2024, según datos de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos del Perú (Alafarpe).

AndinaPor:Andina7 de diciembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los medicamentos genéricos han alcanzado cerca del 70% de las ventas en clínicas y hospitales peruanos en 2024, según datos de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos del Perú (Alafarpe).


Este crecimiento, impulsado por factores económicos y regulatorios, está redefiniendo la dinámica del mercado farmacéutico local y generando retos para las empresas de medicamentos de marca.


-ASEI: Mercado inmobiliario crecería 20% al cierre de 2024


La preferencia por medicamentos genéricos refleja la actual crisis económica en el país. Factores como la inflación, la devaluación de la moneda y la reducción de la confianza empresarial han llevado a los consumidores a optar por alternativas más accesibles.

Además, el Decreto de Urgencia N.º 007-2019 exige a los establecimientos de salud privados mantener un stock de al menos 30% de medicamentos genéricos, ampliando su disponibilidad.

Por otro lado, el gasto en medicamentos representa un tercio de los gastos totales de las familias en la región, según el estudio "Gasto de bolsillo y equidad financiera en el acceso a medicamentos en América Latina: Tendencias y desafíos (2010-2020)" del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). Esto refuerza la preferencia por opciones que equilibren precio y eficacia.

Sin embargo, a diferencia de los genéricos, las empresas de medicamentos de marca invierten más en investigación y desarrollo, por lo que ofrecen opciones innovadoras para tratamientos específicos. Sin embargo, el predominio de los genéricos plantea un desafío significativo para estas empresas, que deben buscar nuevas estrategias.

A manera de ejemplo, Maria Isabel Caraballo, gerente de mercadeo de la farmacéutica Gedeon Richter, ha señalado que su estrategia en Perú se centra en productos de alta calidad en el área de salud femenina que se adaptan a las necesidades locales que ofrecen alternativas competitivas y accesibles a la población. 

Independientemente de las preferencias, la población peruana, más consciente de su economía y necesidades, hoy tiene la posibilidad de elegir entre una amplia gama de opciones, equilibrando costos y resultados.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 7/12/2024

Más de Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

¡ES TODO UN ÉXITO!
Todo Sport

¡ES TODO UN ÉXITO!

Gianni Infantino asegura que el torneo es todo un espectáculo. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró entusiasmado con el desarrollo del Mundial de Clubes 2025 y resaltó el impacto que viene generando tanto en la afición como en los jugadores. En declaraciones, el máximo dirigente del fútbol mundial subrayó que la nueva […]

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados