Más de un millón de ciberataques sacuden al sector empresarial en Perú
La transformación digital ha convertido a las empresas en ecosistemas interconectados, donde la información circula a gran velocidad y en múltiples plataformas. Este dinamismo, sin embargo, también ha abierto nuevos frentes de riesgo. Según datos de Fortinet, Perú registró más de un millón de ciberataques en 2024, con un crecimiento sostenido de amenazas como el phishing, ransomware y accesos no autorizados.
La transformación digital ha convertido a las empresas en ecosistemas interconectados, donde la información circula a gran velocidad y en múltiples plataformas. Este dinamismo, sin embargo, también ha abierto nuevos frentes de riesgo. Según datos de Fortinet, Perú registró más de un millón de ciberataques en 2024, con un crecimiento sostenido de amenazas como el phishing, ransomware y accesos no autorizados.
A nivel regional, un estudio de EY reveló que el 91% de las organizaciones en Latinoamérica ha experimentado incidentes de ciberseguridad, y el 62% ha enfrentado filtraciones de datos sensibles. Estas cifras evidencian la necesidad crítica de fortalecer las estrategias empresariales de protección digital.
Frente a este panorama, Martín Balcázer, gerente de Operaciones y Tecnologías del Grupo Crosland, advierte que muchas compañías aún no han integrado la ciberseguridad como un eje estratégico.
“La ciberseguridad debe integrarse en la estrategia corporativa desde la identificación de los activos críticos hasta la implementación de controles técnicos y cumplimiento normativo. Garantizar la continuidad del negocio depende de que seamos conscientes de nuestra exposición al riesgo y de que tomemos medidas para asegurar la detección y recuperación ante eventos que vulneren nuestra ciberseguridad”, sostiene.
Uno de los pilares más descuidados es la correcta identificación de los activos de información críticos. Saber qué datos, sistemas o procesos son vitales para la continuidad operativa permite priorizar esfuerzos de protección y asignación de recursos de manera más eficaz.
Entre las prácticas fundamentales que deben ser consideradas dentro de una estrategia integral de ciberseguridad se encuentran:
- Autenticación multifactor (MFA): Consiste en requerir más de una prueba de identidad antes de permitir el acceso a un sistema o plataforma. Esto reduce significativamente el riesgo de intrusiones, incluso si una contraseña ha sido vulnerada.
- Encriptación de datos sensibles: Va más allá del almacenamiento seguro. La encriptación convierte los datos en información ilegible para usuarios no autorizados, incluso si logran acceder a ellos, ofreciendo así una capa de defensa robusta en entornos con alto tránsito de información.
- Monitoreo continuo de amenazas: Implica supervisar la red en tiempo real utilizando herramientas con inteligencia artificial y análisis de comportamiento. Esto permite detectar actividades inusuales o maliciosas antes de que escalen en una brecha de seguridad.
- Planes de respuesta a incidentes: Más que un protocolo, es una guía operacional que define roles, tiempos de acción, canales de comunicación y medidas de mitigación. Tenerlo actualizado y probado marca la diferencia entre una contingencia controlada y una crisis empresarial.
El cumplimiento normativo es también una obligación creciente. En Perú, la Ley N.º 29733 exige que las empresas implementen medidas técnicas y organizativas para proteger los datos personales. A nivel regional, marcos como la Ley General de Protección de Datos de Brasil (LGPD) o reformas en curso en Chile y México refuerzan los requerimientos de seguridad, transparencia y responsabilidad ante incidentes.
La ciberseguridad ya no es un diferencial, es un requisito. Las empresas que aún no han abordado este frente con un enfoque estructurado no solo se exponen a pérdidas económicas y reputacionales, sino también a sanciones legales y pérdida de competitividad. Prepararse no es una opción: es parte del nuevo estándar para operar con confianza en la economía digital.
Más en Andina:
? Promperú señaló que la Información y Asistencia al Turista, o simplemente IPERÚ, ha reforzado su presencia en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con dos puntos de atención al turista. https://t.co/NQViJR3n7xpic.twitter.com/8d6GUFQexU
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda, destacó que, gracias a la acción del Comando Unificado Pataz, integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha disminuido considerablemente la delincuencia en esta parte del país.
El administrador de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, presentó este martes a Álvaro Barco como el flamante director deportivo del club crema y señaló que su designación se debe a una estrategia para consolidar un ambicioso proyecto deportivo de la institución.
La región Puno cuenta con un total de 44,750 dosis de vacunas contra el sarampión, informó el Ministerio de Salud (Minsa) que precisó que se trata de una cifra necesaria para proteger a la población infantil de ese departamento contra la citada enfermedad ante el incremento de casos reportados en Bolivia.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que modernizar la flota aérea es clave para garantizar la seguridad nacional, el desarrollo y la capacidad de respuesta ante las emergencias en nuestro país.
Los préstamos a cuota fija se han convertido en una alternativa cada vez más demandada por las microempresas que buscan acceder a financiamiento con condiciones claras y previsibles en el sistema financiero.
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda, destacó que, gracias a la acción del Comando Unificado Pataz, integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha disminuido considerablemente la delincuencia en esta parte del país.
El administrador de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, presentó este martes a Álvaro Barco como el flamante director deportivo del club crema y señaló que su designación se debe a una estrategia para consolidar un ambicioso proyecto deportivo de la institución.
La región Puno cuenta con un total de 44,750 dosis de vacunas contra el sarampión, informó el Ministerio de Salud (Minsa) que precisó que se trata de una cifra necesaria para proteger a la población infantil de ese departamento contra la citada enfermedad ante el incremento de casos reportados en Bolivia.