En la región Lambayeque se realizó la toma de muestras a 290 personas —entre niñas, niños y gestantes— de los distritos de Mórrope y Lambayeque para determinar el nivel de exposición a plomo y arsénico en sus organismos.


Es así que la Gerencia Regional de Salud Lambayeque (Geresa),a través de la Red de Salud Lambayeque y su brigada especializada en metales pesados ejecutó esta labor. 


Se recolectaron 189 muestras para análisis de arsénico en los sectores de Lagartera, Chepito, Santa Isabel, Cruz del Médano, Demetrio Acosta Choez y Muy Finca Punto 9. Además, se tomaron 101 muestras para plomo en Positos, Trapiche, Tranca Fanupe y Chepito. 

Las 290 muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) del Instituto Nacional de Salud (INS) para su evaluación.

La gerenta de la Red de Salud Lambayeque, Dilma Regalado Julca, explicó que las muestras se tomaron a personas que cumplían criterios clínicos y laboratoriales establecidos tras una evaluación médica previa. En el caso de los menores de edad, se priorizó a quienes tenían entre 3 y 12 años, previa autorización de sus padres o tutores.


“Luego del tamizaje de estas 290 personas, hemos enviado las muestras a Censopas. Aproximadamente en 60 días tendremos los resultados oficiales, tiempo prudente para coordinar con el Hospital Regional de Lambayeque y separar las citas para la atención especializada de los casos que lo requieran”, indicó.

Asimismo, precisó que los resultados serán remitidos a la Municipalidad Distrital de Mórrope y a la Municipalidad Provincial de Lambayeque, con el fin de que se adopten medidas correctivas en las fuentes de abastecimiento de agua en las localidades donde se identifiquen niveles elevados de metales pesados.

Caso Eureka


En esa línea, Regalado Julca informó que los resultados del tamizaje realizado en el caserío Eureka fueron presentados ante el Consejo Provincial de Salud de Lambayeque, para que las autoridades locales actúen conforme a sus competencias. 

Como se recuerda, en este sector, 28 menores (90.3 % de las muestras recolectadas) presentaron concentraciones de arsénico superiores a los límites permitidos.


“Los niños del caserío Eureka referidos al Hospital Regional de Lambayeque ya fueron atendidos en los servicios de pediatría, rayos X y laboratorio. Luego, siguiendo el proceso de atención, serán derivados a las especialidades correspondientes”, puntualizó.

A la fecha, entre el 2024 y el 2025, la Red de Salud Lambayeque ha brindado atención integral a 1715 personas expuestas a metales pesados en distintos sectores de la provincia, priorizando a niñas, niños y gestantes como parte de su estrategia de vigilancia y respuesta frente a esta problemática de salud pública.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 4/7/2025