Karla Córdova: "gracias al Pronabec soy una mujer realizada"
Acceder a estudios de posgrado no siempre es fácil. Menos aún si se desea realizarlos en el extranjero. Sin embargo, existe una posibilidad que abre las puertas a los peruanos que busquen dicho objetivo. Es el caso de la Beca Generación del Bicentenario que, a la fecha, ha beneficiado a más de 2500 personas, entre ellas Karla Córdova Morales, especialista en calidad ambiental y una de las coordinadoras de la Trigésima Expedición Científica del Perú a la Antártida.
Acceder a estudios de posgrado no siempre es fácil. Menos aún si se desea realizarlos en el extranjero. Sin embargo, existe una posibilidad que abre las puertas a los peruanos que busquen dicho objetivo. Es el caso de la Beca Generación del Bicentenario que, a la fecha, ha beneficiado a más de 2500 personas, entre ellas Karla Córdova Morales, especialista en calidad ambiental y una de las coordinadoras de la Trigésima Expedición Científica del Perú a la Antártida.
Karla, quien actualmente se desempeña como Especialista en Medio Ambiente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, es una joven huaracina que realizó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Allí se graduó de ingeniera ambiental, pero ella quería llegar más lejos: hacer una Maestría en Geología Ambiental. ¿Y qué la frenaba? El programa no existía en ninguna currícula universitaria del Perú.
"La posibilidad solo estaba en el extranjero", recuerda la ingeniera, quien luego de buscar e investigar seriamente cómo lograr su objetivo, encontró la salida en la Universidad Complutense de Madrid, "una de las más importantes del mundo", subraya. No obstante, un nuevo obstáculo aparecía: las dificultades económicas.
Pronabec: una luz en el camino
Para la ingeniera, graduada entre las mejores de su promoción, los obstáculos se convirtieron en impulsos, más cuando al investigar sobre las posibilidades de hacer realidad su sueño, descubrió que el Programa Nacional de Becas (Pronabec) tenía una beca dirigida a profesionales destacados de cualquier edad.
"La Complutense no era accesible a mi economía. Entonces busqué oportunidades que me permitieran estudiar allí y encontré la Beca Generación del Bicentenario, antes llamada Presidente de la República, que ofrecía el Pronabec. Postulé y gané. Fue una alegría tremenda, una gran satisfacción porque no fue fácil, me tomó mucho tiempo de preparación, reunir los documentos y todos los requisitos, pero lo logré".
Acostumbrada a vivir en familia y alejada de su amado Huaraz, Karla tuvo que lidiar -como todo extranjero- con una realidad muy diferente a la del Perú. "Al inicio hubo algunas complicaciones porque todo era diferente, era un reto, un nuevo desafío, pero no pasó mucho tiempo para adaptarme. Tuve profesores increíbles, compañeros de diferentes partes del mundo con quienes interactuábamos y aprendíamos. Todos teníamos la voluntad de crecer profesionalmente y aprender", recalca.
Y recuerda con humildad que la experiencia en Madrid superó la ilusión con la que viajó. "Fue increíble y aleccionadora. Era la primera vez que salía del Perú por tanto tiempo, mi primera vez en Europa. Todo valió la pena. Establecí contactos con compañeros, docentes e investigadores. Conocí y pude interactuar con maestros a quienes admiraba por su trabajo y conocimientos. Sin la beca, no lo habría conseguido", sostiene.
Una oportunidad que no se puede desaprovechar
Tras un año y dos meses, Karla Córdova Morales concluyó la maestría y regresó al Perú no solo con un nuevo grado bajo el brazo, sino con un cúmulo de experiencias y nuevos contactos que le abrieron más puertas en el campo laboral y que le permiten en la actualidad desarrollarse profesionalmente con mejoras económicas y superando metas cada vez más difíciles.
"El sistema académico de allá, más horizontal, muy estricto sí, pero con un acercamiento mayor entre alumnos y profesores, docentes de gran trayectoria que comparten con total desprendimiento sus conocimientos, me ha permitido potenciar mi perfil profesional. Obtener un grado dentro de un posgrado suma muchísimo, más en un área que no se trabaja en el Perú".
Karla dijo estar muy agradecida con el Pronabec por haberle permitido acceder a la beca integral. "Ha sido un privilegio acceder a ella y quiero transmitir mi mensaje a los jóvenes y a los profesionales para que entren al Pronabec y se detengan a ver las bases de estos concursos, que cumplan con los requisitos. Mucho ánimo para porque con mucho esfuerzo y perseverancia se pueden concretar los sueños".
En estos momentos Karla Córdova Morales trabaja en la Trigésimoprimera Expedición Científica del Perú en la Antártida, a desarrollarse a fines del 2025 e inicios de 2026 y donde cumplirá, por segunda vez consecutiva, labores de coordinación e investigación. Un logro que sin la experiencia en España, gracias a la Beca Generación del Bicentenario, quizá no habría podido conseguir.
El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.
La transición de la etapa de recolección a la etapa de la agricultura en el antiguo Perú no se dio por un periodo de escasez, sino como producto de la innovación y resiliencia de los antiguos pobladores de la cuenca del Lago Titicaca, en el actual departamento de Puno, revela un estudio científico.
Como parte de sus actividades en el mes patrio, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) viene impulsando su campaña nacional “Lote empadronado por el título anhelado” e intensifica las visitas al interior del país en busca de registrar a las familias de 8,986 lotes urbanos.
Un camión de carga pesada cayó en la madrugada sobre una vivienda ubicada en la parte baja del asentamiento humano Terrazas de Catalina Huanca, provocando daños estructurales pero sin dejar personas heridas.
El 2 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas electorales ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),de acuerdo al cronograma electoral aprobado por el máximo organismo electoral.
A pesar de que Brasil es una de las principales economías de América Latina, solo el 0.6% de sus importaciones proviene del Perú, lo que evidencia la necesidad de fortalecer lazos comerciales entre ambos países y avanzar en la agenda logística pendiente, para lo cual una herramienta clave es el desarrollo urgente de corredores logísticos multimodales, señaló el vicepresidente de Adex, Rafael del Campo.
El Gobierno Regional (Gore) de Tacna realizó este lunes 7 de julio el lanzamiento de la Campaña Regional “Chau Alalau”, cuyo objetivo es recolectar prendas abrigadoras que serán entregadas a pobladores de diferentes comunidades de la zona andina de la región Tacna.
El peruano José Manuel Quispe se coronó tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca 2025, la carrera más importante del trail nacional y parte del circuito mundial de Skyrunning, al ganar por tercer año consecutivo esta carrera en la categoría 25K con un tiempo de 2h 01min, superando en cinco minutos su propio récord del año pasado.
La falta de planificación en el mantenimiento del sistema de drenaje del aeropuerto 'Fernando Belaunde', de Jaén, en Cajamarca, podría deteriorar los trabajos de pavimentación de la pista de aterrizaje de dicho terminal aéreo, y demorar más la entrega de estos, alertó la Contraloría General.
La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra sostuvo hoy que dirige un Gobierno que apuesta por la educación, la salud, el trabajo formal y por ordenar el Estado, a fin de impulsar el progreso y desarrollo de los peruanos.
Con la llegada de la gratificación de Fiestas Patrias, más de 5 millones de trabajadores formales en el Perú recibirán un ingreso adicional que puede ser clave para fortalecer sus finanzas personales.
Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.
El lunes 7 de este mes empezó el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
En declaraciones a la prensa, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, aseguró que el incremento del sueldo presidencial se enmarca dentro de la legalidad.
Mediante un comunicado, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú reveló si se activa una alerta de tusnami o no en nuestras costas ante el sismo de 5.3 en Pisco, Ica.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy martes 8 de julio del 2025.
Renato Gaúcho aseguró que no vinieron solo para competir. Renato Gaúcho se mostró confiado y enfocado en la previa del duelo ante el Chelsea por la semifinal del Mundial de Clubes 2025. El estratega brasileño aseguró que su equipo no ha llegado a esta instancia solo para competir, sino con la firme intención de hacer […]
En la presentación del Plan de Desarrollo Concertado Junín al 2040, el gobernador Zósimo Cárdenas aseguró que la salud es uno de los tres pilares del desarrollo regional, junto con la educación y la economía. Pero, al ser consultado sobre el alarmante incremento de la anemia infantil durante su gestión, el gobernador optó por minimizar […]
El cierre de vías por protestas en la Panamericana Sur impacta el suministro de GLP y combustibles en Arequipa, generando escasez progresiva y preocupación entre griferos
El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.
La transición de la etapa de recolección a la etapa de la agricultura en el antiguo Perú no se dio por un periodo de escasez, sino como producto de la innovación y resiliencia de los antiguos pobladores de la cuenca del Lago Titicaca, en el actual departamento de Puno, revela un estudio científico.