La falta de planificación en el mantenimiento del sistema de drenaje del aeropuerto 'Fernando Belaunde', de Jaén, en Cajamarca, podría deteriorar los trabajos de pavimentación de la pista de aterrizaje de dicho terminal aéreo, y demorar más la entrega de estos, alertó la Contraloría General.


Esta situación podría afectar nuevamente el servicio de aeronavegación en este lugar, se señaló desde la referida entidad. Se recuerda al respecto que el deterioro del pavimento de la pista de aterrizaje derivó en la suspensión de operaciones de este aeropuerto desde noviembre del año pasado. 


El sistema de drenaje contribuye a eliminar el agua de lluvia, evitando estancamientos e inundaciones, previniendo así el deterioro de la pista.

Contexto
La obra se inició el 14 de diciembre del 2024 y debió finalizar el 25 de enero de 2025, pero para entonces el avance fue de 20%. Los trabajos de mantenimiento del pavimento en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén ascienden a 3 millones 387 mil 885 soles. 


Los trabajos se suspendieron entre el 13 de febrero y el 22 de abril de 2025 por las lluvias. En abril se había avanzado el 24% de los trabajos, determinó la Contraloría.

En el Informe de Hito de Control 008-2025-OCI/0257-SCC, que comprendió supervisiones hechas entre el 2 y el 11 de junio pasado, la Contraloría señaló que Corpac no ha efectuado la planificación periódica para  el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje de la pista de aterrizaje.


Durante una inspección realizada el 6 de junio se encontró abundante vegetación en el referido sistema.  

Previamente, el consorcio que elaboró el expediente técnico de la obra de mantenimiento recomendó realizar el mantenimiento de los drenajes existentes y eliminar la vegetación cercana a la pista de aterrizaje. Esta “perjudica la estabilidad y durabilidad de las capas en contacto”, se indicó.

También recomendó a Corpac crear subdrenes transversales y longitudinales a la pista e instalar canales perimetrales colindantes a la misma. Sin embargo -dice la Contraloría- esta entidad no contempló dicha sugerencia e instaló un sistema de drenaje transversal, colocando geomembranas donde se ejecuta el cambio de parches de asfalto.

[Lea también: Tesoro andino amazónico]

También se han constatado retrasos en la obra, lo que, según el organismo de control, genera riesgo respecto al cumplimiento de su culminación y entrega.

Los resultados de este informe de control fueron notificados a Corpac para que se tomen las acciones correctivas.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 8/7/2025