Julcán demostró por qué es la "Capital del carnaval de la región La Libertad"
La provincia de Julcán renovó su título de "Capital del carnaval de la región La Libertad" tras culminar con éxito cada una de las pintorescas actividades programadas para estos seis días de fiesta que atrajo a miles de visitantes.
La provincia de Julcán renovó su título de "Capital del carnaval de la región La Libertad" tras culminar con éxito cada una de las pintorescas actividades programadas para estos seis días de fiesta que atrajo a miles de visitantes.
Una de las actividades más masivas fue el gran corso carnavalesco, que tuvo como escenario a la plaza principal donde se presenció el paso de los carros alegóricos y las comparsas que instituciones públicas y privadas, locales e invitadas, habían preparado.
El alcalde de Julcán, Tarsis Reyes Castillo, y las reinas del Carnaval Julcanero 2025 lideraron la delegación que abrió el corso que se extendió por seis horas y contó con la participación de cerca de 30 agrupamientos.
La más aclamada
Una de las delegaciones que atrajo más la atención del público fue la de la Municipalidad Provincial de Cajabamba, cuya temática fue la tradicional corrida de toros, de mucho arraigo, sobre todo en la zona andina del país.
Sin embargo, las demás delegaciones no se quedaron atrás y presentaron alegorías relacionadas con la preparación de platos típicos, como el cuy y el chicharrón de chancho; la preparación de la chicha; la separación del trigo; la elaboración de pan en horno de barro; y las danzas típicas.
Participaron también las municipalidades distritales de Huaso y Calamarca, ubicadas también en la provincia de Julcán; la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y la Red de Salud de Julcán, los gobiernos locales de Salpo (Otuzco); El Porvenir (Trujillo); los caseríos de Unión Quinual y El Cobre, así como empresas privadas.
Por el primer lugar
Los 11 barrios de la zona urbana de Julcán compitieron por el primer lugar del gran corso carnavalesco y solo disponían de 20 minutos para presentar su alegoría y el carro alegórico.
Dentro de los que destacaron figura el carro alegórico del barrio Los Pinos; la reina de la delegación estaba dentro de una flor que se abría con unas cuerdas y detrás de ella aparecía un colibrí.
Esta festividad también presentó un desfile de grupos y orquestas que hicieron bailar a propios y extraños. Víctor Manuel del Perú, Las Voces de Oro y La Bella Luz abarrotaron la plaza de Armas de Julcán.
Seis días de fiesta
Fueron seis días de fiesta en la provincia de Julcán, que renovó su título de la "Capital del carnaval de la región La Libertad". Los asistentes se llevarán tatuada en la memoria un sinnúmero de imágenes emotivas, coloridas, alegres y festivas del Carnaval Julcanero, que empezó el domingo 2 de marzo con la elección de la reina de la fiesta popular del 2025.
Continuó con el concurso de barrios, en el que el jurado y el alcalde Reyes Castillo, acompañado por una pandilla carnavalera, recorrió cada una de las zonas para determinar cuál de todos habían adornado mejor sus calles y avenidas. En el periplo fueron recibidos a globazos, pero también con platos y danzas típicas.
Globos y pintura
Al día siguiente se desarrolló la Guerra de Globos, en la que cada uno de los barrios tenía que demostrar que era superior a los demás. Esta actividad se realizó en la plaza principal de Julcán y tuvo como ganador al barrio San Isidro.
El concurso de palo cilulo también fue reñido y complicó la labor del jurado calificador, debido a que en todos los barrios se esmeraron en decorar árboles de gran tamaño, así como creativas alegorías alrededor de él.
La fiesta costumbrista y tradicional que este año cumple su edición número 22 concluyó con el corte de palos cilulos amenizados por el grupo folclórico Los Campesinos de Bambamaca. Así se despide el Carnaval Julcanero 2025, que dejó una estela de alegría, emoción y celebración popular.
En los próximos días se conocerá a los ganadores del palo cilulo y del gran corso por Carnaval Julcanero, en el que se repartirán 6,000 soles en premios.
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.
Nereo Hancco Mamani es un extraordinario docente que ha dedicado gran parte de su vida a resguardar el quechua, su lengua originaria, y gracias a su incansable labor de promoción de la educación intercultural bilingüe, obtuvo becas para seguir sus estudios en el extranjero mientras fortalecía su experiencia en el ámbito pedagógico, lo que finalmente le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.