El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su profundo pesar por el fallecimiento del embajador (r ),José Antonio García Belaunde, producido hoy, y destacó la figura del diplomático de carrera como un gran servidor de la patria cuyo legado de compromiso y dedicación por el Perú perdurará por siempre.



Desde la Cancillería expresamos, también, nuestro profundo pesar por el fallecimiento del embajador (r) José Antonio García Belaunde, quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores (2006-2011) y gran servidor de la patria, cuyo legado de compromiso y dedicación por el Perú perdurará en nuestra diplomacia”, dice el mensaje de la Cancillería publicado en redes sociales. 

La Cancillería también informó a la ciudadanía que en la sede de Torre Tagle y en las embajadas y consulados del Perú, se abrirán libros de condolencias. 

“Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento”, finaliza el tuit.


José Antonio García Belaunde fue un diplomático de carrera cuya trayectoria impecable dejó una huella imborrable en la política exterior peruana. Con una profunda vocación de servicio y un compromiso firme con los intereses nacionales, a lo largo de su carrera desempeñó un papel clave en la consolidación de las relaciones internacionales del Perú.

García Belaunde fue ministro de Relaciones Exteriores durante todo el segundo periodo presidencial de Alan García (2006 - 2011),tiempo en que estuvo al frente de la institución encargada de relacionarse con los países vecinos y del mundo.

Del 2011 al 2014, José Antonio García Belaunde fue coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya para el caso de delimitación marítima entre Perú y Chile. 

También impulsó la negociación para integrarse a la Alianza del Pacífico, así como diversos acuerdos comerciales y el cierre de las tratativas para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea.

Asimismo, se logró la aprobación por el Congreso estadounidense del Acuerdo de Promoción Económica con los Estados Unidos (TLC); y promovió el acuerdo en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Se desempeñó como director general y asesor de la Comunidad Andina y director del Secretario de la Junta del Acuerdo de Cartagena, entre otros cargos.

(FIN) CVC

Más en Andina:


Publicado: 4/7/2025