Jefe del Gabinete y ministros participan en Consejo de Estado en La Libertad
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y parte de su gabinete ministerial encabezan este lunes un Consejo de Estado Regional en La Libertad, en donde se concretó la transferencia de un terreno para la construcción de un nuevo penal en dicha región.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y parte de su gabinete ministerial encabezan este lunes un Consejo de Estado Regional en La Libertad, en donde se concretó la transferencia de un terreno para la construcción de un nuevo penal en dicha región.
En la sesión, que se realiza en la ciudad de Trujillo, participan los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara; del Interior, Carlos Malaver; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Asimismo, asisten el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; alcaldes de dicha jurisdicción, entre otras autoridades.
La reunión tiene como objetivo el trazar una línea de trabajo conjunto que permita fortalecer la lucha contra el crimen organizado en la región, precisó el Ministerio del Interior (Mininter).
“Por disposición de la presidenta Dina Boluarte, el Ejecutivo está enfocado en un trabajo coordinado con las diferentes regiones del país. Estamos presentes para escuchar y darles las soluciones correspondientes”, expresó el ministro Malaver.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, participa en la reunión con el objetivo de trazar una línea de trabajo conjunto que permita fortalecer la lucha contra el crimen organizado en la región. pic.twitter.com/vc00I3zCxR
— Ministerio del Interior ???? (@MininterPeru) July 7, 2025
Nuevo penal de Quiruvilca
Durante el encuentro, se dio la transferencia del terreno para la construcción del nuevo penal de Quiruvilca, en Santiago de Chuco, que tendrá capacidad de albergue para 1080 internos, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos(Minjusdh).
Al respecto, el titular de la cartera destacó que el trabajo articulado es el que permite lograr este tipo de objetivos en beneficio de la población.
— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjusDH_Peru) July 7, 2025
“Estamos firmemente comprometidos en una lucha frontal contra la inseguridad ciudadana, conforme a las indicaciones que nos ha dado la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra y necesitamos construir penales”, expresó Alcántara.
Asimismo, resaltó que se han emitido una serie de normas que apuntan a dicho objetivo y que desde el Ejecutivo se está trabajando intensamente para destrabar la construcción de establecimientos penitenciarios, paralizados desde 2020.
“Todo tiene que avanzar en esa ruta del deshacinamiento (de los penales) e invoco a todas las autoridades a seguir este ejemplo, a fin de mejorar los servicios públicos que brindamos a la ciudadanía”, resaltó el ministro.
Indicó que la construcción del penal de Quiruvilca no solo beneficiará a quienes están bajo custodia del Estado, sino que también representa una oportunidad de desarrollo local, ya que la obra generará empleo, dinamizará la economía y reforzará la presencia del Estado en Santiago de Chuco, una zona como que se encontraba históricamente postergada.
(FIN) MCA/CVC
Más en Andina:
??Estas son las normas legales más importantes del lunes 7 de julio del 2025.?? https://t.co/mB3oPXFb4Y
??Autorizan viaje de funcionarios diplomáticos a Chile, en comisión de servicios. pic.twitter.com/T61H81E1vK
Al menos dos personas murieron en Carolina del Norte por las lluvias de Chantal, la primera tormenta tropical de la temporada del Atlántico que toca tierra en Estados Unidos, donde sus remanentes aún se sentían este lunes.
A fin de fortalecer la lucha contra la criminalidad, el Poder Ejecutivo anunció la próxima aprobación de una transferencia de los ministerios a los gobiernos regionales y locales de más de 150 millones de soles para mejorar el equipamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP),así como de los sistemas de localización que contribuyan a enfrentar la extorsión.
Perú sigue apostando por la excelencia académica. Un total de 150 profesionales peruanos han sido seleccionados en la convocatoria 2025 de la Beca Generación del Bicentenario (BGB),una iniciativa del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) que permite cursar estudios de maestría o doctorado en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.
Lionel Messi fue elegido como mejor jugador de la semana en la MLS por tercera vez esta temporada tras sus dos goles y una asistencia en la última victoria del Inter Miami contra el Montreal.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy el inicio del proceso de adquisición internacional de 1,000 tractores, los cuales serán destinados a las zonas más vulnerables del país.
Trabajos especializados de conservación preventiva y apuntalamiento en tres secciones de muros de sostenimiento en los andenes del lado oriental de la colina del Intiwatana, en la llaqta de Machu Picchu, se ejecutará los días 8 y 9 de julio, informó el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco.
Los chorros gigantescos (gigantic jets) son eventos luminosos transitorios (ELT) que son difíciles de observar desde la Tierra, pero que se convierten en un espactáculo en el espacio. La astronauta de la NASA, Nichole Ayers, captó en julio una fotografía desde la Estación Espacial Internacional en la que se observa este fenómeno. Descubre por qué los científicos estudian estos eventos.
En el último piso del colegio María Montessori, en el distrito de San Martín de Porres, tres docentes han fundado una orquesta sinfónica integrada por personas con discapacidad visual. En el marco del Día del Maestro, comparten la historia de “Punto Inclusión Musical”, una agrupación que combina arte, vocación y esperanza.
Conforme pasan los días julio, el frío se acentúa y las enfermedades respiratorias hacen su aparición, lo que causa estragos en la salud de las personas, sobre todo en niños y adultos mayores. Para aliviar esos malestares no hay nada mejor que una infusión de muña, planta medicinal de nuestros antepasados. Las molestias desaparecerán rápidamente.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicará hoy lunes 7 de julio los resultados de la Beca Generación del Bicentenario 2025, que permite a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo.
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La madre del menor indicó que el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, solo accedió a conocer a su hijo cuando este cumplió tres años y que desde entonces solo lo ha visitado en cuatro ocasiones.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Este miércoles 9 de julio se prevén temperaturas máximas entre 24°C y 29°C en la sierra norte, entre 23°C y 28°C en la sierra central y valores entre 22 °C y 28 °C en la sierra sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Conoce aquí el precio de la compra y venta del dólar en el Perú durante la jornada de este lunes 7 de julio. Además, encuentra dónde podrás cambiar la divisa de manera segura.
Al menos dos personas murieron en Carolina del Norte por las lluvias de Chantal, la primera tormenta tropical de la temporada del Atlántico que toca tierra en Estados Unidos, donde sus remanentes aún se sentían este lunes.
A fin de fortalecer la lucha contra la criminalidad, el Poder Ejecutivo anunció la próxima aprobación de una transferencia de los ministerios a los gobiernos regionales y locales de más de 150 millones de soles para mejorar el equipamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP),así como de los sistemas de localización que contribuyan a enfrentar la extorsión.
Perú sigue apostando por la excelencia académica. Un total de 150 profesionales peruanos han sido seleccionados en la convocatoria 2025 de la Beca Generación del Bicentenario (BGB),una iniciativa del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) que permite cursar estudios de maestría o doctorado en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.
Esta tercera campaña social será posible gracias a las PIAS Ucayali II y BAP Yaguas, que atenderán a más de 5500 compatriotas. • Entre los pueblos indígenas que se visitarán están, Arabela, Ashaninka, Bora, Kichwa, Kukama Kukamiria, Secoya, Shipibo – Konibo y otros. Con el objetivo de acercar los servicios del Estado a las zonas […]