Presidenta anuncia adquisición de 1,000 tractores para agricultores de zonas vulnerables
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy el inicio del proceso de adquisición internacional de 1,000 tractores, los cuales serán destinados a las zonas más vulnerables del país.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy el inicio del proceso de adquisición internacional de 1,000 tractores, los cuales serán destinados a las zonas más vulnerables del país.
“Con ello, reafirmamos nuestro compromiso de cerrar las brechas tecnológicas que persisten en el agro peruano”, manifestó la jefa de Estado durante la presentación de los principales avances y logros del Ejecutivo en el sector agropecuario, realizada en Palacio de Gobierno con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.
En ese marco, la mandataria destacó que los hitos históricos alcanzados por su gestión en el sector son resultado de la firme voluntad política de cerrar brechas y promover el desarrollo que durante décadas esperaron los hombres y mujeres del campo.
“En infraestructura hídrica, destrabamos emblemáticos proyectos de irrigación como Alto Piura, Poechos, Chavimochic, Chinecas y Majes, marcando un antes y un después en la expansión del riego para el agro peruano”, subrayó la mandataria.
Como parte de una estrategia inclusiva y sostenible, la jefa de Estado resaltó la recuperación de saberes ancestrales en favor de las comunidades rurales. “Promovimos el uso de técnicas ancestrales como las qochas y las zanjas de infiltración, construyendo más de 1000 qochas y beneficiando a más de 22 000 familias con 39 millones de metros cúbicos en recarga hídrica”, precisó.
Además, indicó que el Ejecutivo ha intervenido 450 hectáreas de andenes, integrando nuestro pasado agrícola en las soluciones del presente.
En materia financiera, la presidenta destacó la fuerte inyección de recursos a través de créditos agrícolas. “Impulsamos créditos agrarios por más de 1200 millones de soles a través de Agrobanco, alcanzando a más de 100,000 productores en todo el país”, sostuvo.
En paralelo, se han promovido políticas de formalización que permiten dar seguridad jurídica a las familias del campo.
“Aseguramos la estabilidad jurídica de más de 90 mil familias con títulos de propiedad inscritos, y avanzamos en la georreferenciación de 222 comunidades nativas”, informó.
Del mismo modo, la jefa de Estado destacó que se ha cofinanciado más de 1,500 planes de negocio y ampliado los accesos comerciales del agro peruano en mercados nacionales y extranjeros.
Asimismo, remarcó que su gobierno ha incorporado ciencia y tecnología para modernizar el campo. “Analizamos más de 280,000 muestras de suelo con la campaña Perú 2M, y produjimos más de 1,900 toneladas de semillas certificadas, como la papa fortificada”, detalló.
Finalmente, subrayó los esfuerzos de modernización en los procesos de exportación agrícola. Detalló que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú - SENASA certificó electrónicamente más del 74% de las exportaciones, lo que representa alrededor de 180 000 certificados emitidos al año y un ahorro estimado de nueve millones de dólares.
“Gracias a este esfuerzo conjunto, hemos abierto 40 nuevos mercados internacionales para nuestros productos agropecuarios y consolidado 13 regiones libres de enfermedades como fiebre aftosa y gripe aviar”, concluyó.
El nuevo modelo de subvención económica del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),que cuenta con enfoque de gestión participativa de los padres de familia, está dando resultados favorables en lo que va del año escolar 2025, en el plan piloto que se implementó en 35 instituciones educativas públicas de Piura, Cusco y Ayacucho.
En el marco del estado de emergencia en la provincia de Pataz, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, supervisó las instalaciones del punto de control estratégico ubicado en la zona de Pamparacra, así como las condiciones logísticas adecuadas de los efectivos del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) para el cumplimiento de su misión.
El Gobierno Regional (Gore) del Callao está renovando o efectuando el mantenimiento de espacios escolares en cinco instituciones educativas del primer puerto, con una inversión de 7 millones de soles, informó la entidad chalaca.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz.
El Banco de la Nación, a través de su Fundación Cultural, y la Línea 1 del Metro de Lima inauguraron hoy la muestra fotográfica “Perú: De los Andes a la Amazonía”, del conocido fotógrafo naturalista y editor Walter Wust, informó la entidad bancaria.
El fin de semana la temperatura descendió de manera considerable y llegó a -3.4 grados Celsius (°C) el sábado 5 de julio en la Granja Porcón, la más baja en lo que va del año en la región Cajamarca, y a -1.6 grados el domingo en el distrito de La Encañada, informó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El Gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei orientados principalmente a reformar y achicar el Estado, se logró ahorrar 2,000 millones de dólares (más de 1,700 millones de euros).
Los buses del corredor Morado realizan desvíos en su recorrido habitual debido a la presencia de manifestantes mineros en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, frente al Congreso de la República, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. Conoce en la siguiente nota quiénes sufragarán bajo esta modalidad.
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.
Los gobiernos de Brasil y China formalizaron el proyecto que evaluará la creación de un corredor ferroviario bioceánico que conectará el estado brasileño de Bahía con el Megapuerto de Chancay.
En entrevista con Exitosa, el presidente de Fenamarpe, Celso Cajachagua, cuestionó que el Estado peruano no haya capacitado a los mineros artesanales sobre el proceso de formalización.
El futbolista de Emelec, Christian Cueva, aprovechó una breve entrevista en Ecuador para enviar un saludo a su hija mayor, quien recientemente cumplió 11 años.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó hoy la recuperación notable de las exportaciones de la región Tacna, como la aceituna, y expresó el apoyo del gobierno para impulsar las inversiones en infraestructura turística vía Obras por Impuestos.
• Plan piloto implementado con apoyo técnico del Programa Mundial de Alimentos, en colegios de Piura, Cusco y Ayacucho, beneficia a más de 8600 escolares, con un presupuesto cercano a S/7 millones. El nuevo modelo de subvención económica del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que cuenta con enfoque de […]
El nuevo modelo de subvención económica del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),que cuenta con enfoque de gestión participativa de los padres de familia, está dando resultados favorables en lo que va del año escolar 2025, en el plan piloto que se implementó en 35 instituciones educativas públicas de Piura, Cusco y Ayacucho.
En el marco del estado de emergencia en la provincia de Pataz, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, supervisó las instalaciones del punto de control estratégico ubicado en la zona de Pamparacra, así como las condiciones logísticas adecuadas de los efectivos del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) para el cumplimiento de su misión.
Tras seis años de lucha judicial, el líder político Vladimir Cerrón supera inhabilitaciones impuestas que impedían su labor profesional y estatal, denunciando al sistema SERVIR como herramienta de exclusión. Vladimir Cerrón ha recuperado plenamente sus derechos profesionales y políticos tras lograr la anulación de cuatro inhabilitaciones perpetuas que consideró arbitrarias. Este triunfo judicial, tras seis […]