Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
Conforme pasan los días julio, el frío se acentúa y las enfermedades respiratorias hacen su aparición, lo que causa estragos en la salud de las personas, sobre todo en niños y adultos mayores. Para aliviar esos malestares no hay nada mejor que una infusión de muña, planta medicinal de nuestros antepasados. Las molestias desaparecerán rápidamente.
Conforme pasan los días julio, el frío se acentúa y las enfermedades respiratorias hacen su aparición, lo que causa estragos en la salud de las personas, sobre todo en niños y adultos mayores. Para aliviar esos malestares no hay nada mejor que una infusión de muña, planta medicinal de nuestros antepasados. Las molestias desaparecerán rápidamente.
La muña, cuyo nombre científico es Minthostachys mollis, crece de manera silvestre en las zonas alto andinas del Perú por arriba de los 1,500 metros sobre el nivel de mar. Es una planta aromática de hojas pequeñas y verdes que se ha convertido en un ingrediente apreciado en la medicina tradicional y la gastronomía andina.
¿Dónde la puedes encontrar?
Esta planta crece en las serranías de Piura, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna. A estas regiones se suman Amazonas, Cajamarca, Ancash, Pasco, Cusco y Puno.
“Esta planta medicinal es un arbusto que generalmente crece de forma natural o silvestre. La gente solo extrae las hojas y ramas de la muña lo cual es ventajoso porque esto permite que se vuelva a regenerar y seguir multiplicándose en las zonas altoandinas”, manifestó el biólogo Jorge Cabrera, investigador del Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi) del Instituto Nacional de Salud (INS).
De hojas pequeñas, aserradas, con flores blancas reunidas en cortos racimos y con una altura que alcanza entre los 0.80 a 1.20 metros, la muña es considerada una planta milenaria del antiguo pueblo peruano cuyos usos han pasado de generación en generación hasta nuestros días.
Según indicó Cabrera para la agencia Andina, esta planta era utilizada desde tiempos remotos por los pueblos indígenas como saborizantes de platos típicos de la región o para condimentar algún tipo de salsa picante, además de las propiedades curativas que posee.
Una de sus características más destacada es el aroma, como ocurre con la menta o el cedrón. Está compuesta por aceites esenciales presentes en sus hojas y tallos, donde se concentra su poder curativo para calmar problemas digestivos; entre ellos la flatulencia, el dolor de estómago, la indigestión, la acidez estomacal y la halitosis.
“Sus propiedades son principalmente digestivas. Por ejemplo, ayuda a expulsar los gases, favorece el movimiento intestinal si es que ha ingerido mucha grasa. También permite la mejor absorción de los diferentes compuestos que tiene la comida y ayuda a la digestión”, refirió.
Otros de los beneficios es la capacidad de aliviar algunas enfermedades respiratorias como el resfrío, la gripe, la tos, la bronquitis, la congestión nasal. Incluso se le adjudica poderes antiinflamatorios y antibacterianos.
Los viajeros recurren a esta planta medicinal para combatir el soroche, pero lo hacen a través del aceite de muña que se obtiene bajo un proceso de destilación de las hojas y tallos.
“Para contrarrestar el soroche algunas personas se frotan unas gotas de aceite de muña en las sienes lo cual ayuda a calmar los efectos de la altura, como el dolor de cabeza u otros malestares”, comentó el experto.
¿Muña filtrante o muña natural?
Jorge Cabrera manifestó que tanto el filtrante de muña como la que se vende en forma natural, con hojas, tallos y flores, tiene las mismas propiedades terapéuticas.
La diferencia radica en que la primera ha pasado por un proceso industrial que garantiza la calidad del producto y su dosificación; lo que no ocurre en su presentación en estado natural. Si está almacenada de forma incorrecta podría perder sus propiedades.
El biólogo del INS recomendó adquirirla en lugares seguros, para obtenerla fresca y libre de hongos.
Hierba en un litro de agua un atado de muña (6 a 8 ramitas) y deje reposar por unos minutos. Otra forma de preparación es colocar 5 o 6 hojitas frescas de muña en una taza con agua caliente o en su defecto utilizar un filtrante de esta planta.
La muña puede combinarse también con otras plantas aromáticas como el toronjil, eucalipto, cedrón y menta, convirtiéndola en una potente infusión que alivia males respiratorios.
Acerca de las contraindicaciones que tiene esta planta medicinal, el biólogo precisó que existen reportes médicos que señalan que su consumo prolongado podría causar daño hepático, por lo que aconsejó no abusar en su ingesta.
“Hay algunos reportes que indican que podría causar daño hepático por los aceites esenciales que contiene la muña, pero para que ocurra esto la cantidad que se tome tendría que ser bastante y de forma prolongada. La muña es muy buena pero no hay que abusar de una sola planta. Por eso, se recomienda tomarla 2 a 3 días seguidos o máximo una semana y luego descansar 7 días para volverla a beber”, puntualizó.
Cabrera enfatizó la importancia de revalorar el uso de las plantas medicinales en el Perú ya que provienen del conocimiento de nuestros antepasados incas que hasta hoy perduran y que han traído buenos resultados y beneficios para combatir diversas dolencias en la población.
Más en Andina:
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos anunció la convocatoria al examen de admisión 2026-I, a realizarse los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre.??https://t.co/VEiHjflMd5pic.twitter.com/WLFuCgZSas
Los buses del corredor Morado realizan desvíos en su recorrido habitual debido a la presencia de manifestantes mineros en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, frente al Congreso de la República, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. Conoce en la siguiente nota quiénes sufragarán bajo esta modalidad.
Un temblor de magnitud 4.2 se registró en la provincia de El Collao, región Puno, sin que se hayan reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.
El gobierno entregó hoy en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, 791 títulos de propiedad, en favor de más de 3,000 personas de la región La Libertad.
La cifra de fallecidos por las inundaciones en el centro y sur de Texas, Estados Unidos, superó este lunes los 100, según el recuento de las autoridades locales.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó los resultados obtenidos por el Comando Unificado Pataz, como parte de una estrategia integral de lucha contra la minería ilegal, impulsada por el Gobierno Nacional con participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas entidades del Estado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó hoy la recuperación notable de las exportaciones de la región Tacna, como la aceituna, y expresó el apoyo del gobierno para impulsar las inversiones en infraestructura turística vía Obras por Impuestos.
La final del III Concurso de Trajes Típicos y Alegóricos del Perro Peruano sin Pelo en el Museo Nacional Sicán, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, reunió a 16 talentosos ejemplares que cautivaron al público con sus impresionantes atuendos.
Al menos dos personas murieron en Carolina del Norte por las lluvias de Chantal, la primera tormenta tropical de la temporada del Atlántico que toca tierra en Estados Unidos, donde sus remanentes aún se sentían este lunes.
A fin de fortalecer la lucha contra la criminalidad, el Poder Ejecutivo anunció la próxima aprobación de una transferencia de los ministerios a los gobiernos regionales y locales de más de 150 millones de soles para mejorar el equipamiento de la Policía Nacional del Perú (PNP),así como de los sistemas de localización que contribuyan a enfrentar la extorsión.
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Conoce aquí el precio de la compra y venta del dólar en el Perú durante la jornada de este lunes 7 de julio. Además, encuentra dónde podrás cambiar la divisa de manera segura.
La madre del menor indicó que el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, solo accedió a conocer a su hijo cuando este cumplió tres años y que desde entonces solo lo ha visitado en cuatro ocasiones.
El abogado penalista Walter Chinchay Carbajal ha expresado su opinión sobre la fiscalía que debe aperturar una investigación indagatoria en la denuncia que presentó el actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, Juan José Santiváñez, contra la periodista Mónica Delta. Chinchay Carbajal, explica que el Ministerio Público debió aperturar una […]
Los buses del corredor Morado realizan desvíos en su recorrido habitual debido a la presencia de manifestantes mineros en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, frente al Congreso de la República, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. Conoce en la siguiente nota quiénes sufragarán bajo esta modalidad.
Un temblor de magnitud 4.2 se registró en la provincia de El Collao, región Puno, sin que se hayan reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.