Perú sigue apostando por la excelencia académica. Un total de 150 profesionales peruanos han sido seleccionados en la convocatoria 2025 de la Beca Generación del Bicentenario (BGB),una iniciativa del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) que permite cursar estudios de maestría o doctorado en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.


Lee también 

Del total de becas otorgadas, 135 se destinarán a estudios de maestría y 15 a doctorado, en programas que deberán iniciarse entre el 6 de marzo de 2025 y el 31 de diciembre de 2026 en alguna de las 400 mejores universidades del mundo, según los rankings QS, Times Higher Education y Academic Ranking of World Universities.

Lisbeth Bohorquez Yopan, coordinadora de Proceso de Gestión de Becas del Pronabec, destacó que, de los 150 seleccionados, 63 (42%) cursarán estudios presenciales en instituciones ubicadas entre las 25 primeras del mundo, como Harvard University y Columbia University (EE. UU.),Imperial College London (Reino Unido) o la University of Melbourne (Australia).

"Significa que el 42% de los seleccionados irá a alguna universidad que está en el top 25 de los rankings mencionados, son universidades con reconocimiento a nivel mundial", destacó en diálogo con la agencia Andina.

Países preferidos por becarios

El 69 % de los becarios ha elegido instituciones de España, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Argentina, Chile, Canadá, Brasil y Francia.

La Universidad Politécnica de Cataluña (España),la University College London (Reino Unido) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina) son las universidades con más ganadores del concurso.

Beneficiarios por región

Los seleccionados de la Beca Generación Bicentenario provienen de 20 regiones del país. Lima concentra el mayor número de beneficiarios con 84 seleccionados, seguida de Arequipa (14),Cusco (6),Junín y Huánuco (5 cada una). 

Rankin de seleccionados por Regiones:

-El primer lugar con 84 seleccionados es Lima
-El segundo lugar con 14 seleccionados es Arequipa
-El tercer lugar con 06 seleccionados es Cusco
-El cuarto lugar con 05 seleccionados es igualado por Junín y Huánuco
-El quinto lugar con 04 seleccionados es igualado por Amazonas, Cajamarca y Callao
-El sexto lugar con 03 seleccionados es igualado por Ayacucho, Huancavelica, Ica, Piura
-El séptimo lugar con 02 seleccionados es igualado por Ancash, Tacna
-El octavo lugar con 01 seleccionado es igualado por Apurímac, La Libertad, Lambayeque, Puno, Tumbes y Ucayali.

En cuanto a la distribución por género, 79 son mujeres (52%) y 71 hombres (47%),provenientes de 20 regiones del país.

¿Qué cubre la beca?

La beca cubre todos los aspectos fundamentales para una formación de calidad: matrícula, pensión, trabajo de investigación, transporte nacional e internacional, alojamiento, alimentación, seguro médico, materiales de estudio, vestimenta profesional, entre otros beneficios. Las bases completas pueden consultarse en el portal oficial del Pronabec.

Formación con impacto

Lisbeth Bohorquez señaló que la Beca Generación del Bicentenario busca potenciar el capital humano de profesionales que, al volver al Perú, tienen mayores posibilidades de conseguir empleo y serán atractivos para empresas e instituciones.

"Ellos vuelven y trabajan en cualquier rango o área que pueda dar un beneficio al Estado peruano. No necesariamente tienen que trabajar para el Estado ni hacer devolución del dinero porque son becas. Pero se les pide brindar algún taller, presentación o investigación, dar clases en el sector público o privado en Perú".

Más en Andina:


(FIN) RRC

Publicado: 7/7/2025