El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, del Ministerio de Salud (Minsa),logró extirpar exitosamente siete tumores de nasoangiofibroma en lo que va del 2025, utilizando técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que evitan secuelas y mejoran la recuperación de los pacientes.

Uno de los casos más recientes es el de Joseph, un adolescente de 13 años procedente de Chancay, quien llegó al nosocomio con sangrados frecuentes por la nariz y la boca, además de cambios notorios en la voz. Tras una serie de exámenes especializados, se le diagnosticó nasoangiofibroma: un tumor benigno, pero de comportamiento agresivo, que compromete estructuras faciales y craneales.

Mi hijo comenzó a sangrar en octubre. Pensamos que se había golpeado o incluso que podía ser leucemia. Pero los sangrados eran cada vez más abundantes. Así empezó todo hasta llegar a Lima”, relató William Rucana Melgarejo, padre del menor.

El doctor José Araníbar Ruesta, médico asistente del Servicio de Otorrinolaringología del INSN Breña, explicó que este tipo de tumor afecta casi exclusivamente a varones entre los 11 y 17 años y tiene una mayor incidencia en Sudamérica, siendo hasta diez veces más frecuente que en otras partes del mundo.


Este tumor es benigno, pero su comportamiento es como el de uno maligno, porque invade tejidos de forma agresiva, puede causar deformaciones faciales y comprometer la base del cráneo. Muchas veces la única opción es la cirugía”, precisó.

Las operaciones se realizaron mediante la técnica de exéresis endoscópica, que permite retirar el tumor a través de los orificios naturales como la nariz y la boca, sin necesidad de cortes externos ni daño a tejidos sanos.

Contar con esta técnica es un gran avance. Antes, se requería un abordaje abierto, que implicaba cortes grandes y mayor riesgo de complicaciones. Hoy podemos acceder al tumor de forma menos invasiva, con mejores resultados para los pacientes”, añadió el especialista.

La operación de Joseph fue compleja. El tumor tenía el tamaño aproximado de un huevo y requirió cuidados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario, el menor se recuperó satisfactoriamente.

Todo este proceso ha sido difícil. Como padres es muy duro no poder hacer nada mientras tu hijo está en riesgo. Agradezco profundamente a todo el equipo médico del INSN de Breña, especialmente al Dr. Araníbar, que aceleró todo para que Joseph sea atendido. Hoy salimos tranquilos y agradecidos”, expresó su padre.

El Minsa recuerda a los padres que síntomas como sangrado nasal recurrente, voz alterada o crecimiento de masas en el rostro deben ser evaluados por un especialista, ya que podrían estar relacionados con enfermedades complejas como el nasoangiofibroma.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 4/7/2025