Innovación en el agro: investigadores ponen a prueba robot que mejora cosecha de arándano
Tras varios meses de trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) logró poner a prueba en campo un robot móvil con el cual se busca potenciar la producción del arándano, un fruto que es muy cotizado en el mercado internacional.
Tras varios meses de trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) logró poner a prueba en campo un robot móvil con el cual se busca potenciar la producción del arándano, un fruto que es muy cotizado en el mercado internacional.
Sixto Prado Gardini, responsable de dicha investigación, afirma que este prototipo tiene como función principal la de ejecutar técnicas de muestreo del desarrollo de los racimos de este fruto en fundo: además, tiene capacidad para contar, detectar y proyectar el grado de madurez del arándano en arbusto, a través de algoritmos de inteligencia artificial que el equipo investigador ha desarrollado en ella.
El especialista indica que esos datos son enviados a la gerencia de la empresa donde se está realizando la labor, para que a su vez se planifique el periodo de cosecha, para así contratar los jornaleros, la logística, transporte, material y herramientas necesaria para dicha labor. Con ello se garantiza la calidad del producto y la optimización de los recursos.
“Nuestro robot móvil tiene capacidad de movimiento bastante robusta y estable, es autónomo y teledirigido, con un operario que maneja un mando a distancia y, gracias a unos algoritmos y sensores, genera su propia trayectoria y velocidad para circular”, detalla.
Primera prueba
Prado Gardini informó que la primera prueba de campo se realizó en la empresa agroindustrial Danper, y se ha logrado demostrar la validez y efectividad en favor de la producción de arándano y de una mejor gestión empresarial.
“Hemos interactuado en forma directa, ya en fundo, en Danper, y hay otras empresas que se han interesado y visitado nuestro campus universitario, donde se les hizo una demostración en áreas de características semejantes a las de un campo de cultivo; todas quedaron gratamente impresionadas e interesados”, destacó.
Remarcó que la agroindustrial ha visto potencial porque es un robot muy estable, que ha funcionado en terrenos con declives y con baches. Gracias a su sistema amortiguado ha respondido bastante bien.
El especialista señala que el proyecto del robot móvil está en pleno desarrollo y la información que arroje puede ser mejorada continuamente. Dijo, además, que están en un periodo de evaluación y ajuste de su efectividad con parámetros productivos.
“Vamos a seguir perfeccionando el prototipo, porque el objetivo es que haya una propuesta tecnológica propia de la UPAO y de Trujillo, para que las agroindustrias apuesten por ella y que esto genere una línea de colaboración robusta en el tiempo. Eso sería fabuloso, porque se generarían respuestas tecnológicas a problemas propios”, expresó.
Este proyecto empezó en febrero del 2021 y debe terminarse en diciembre del 2023. Es ejecutado con fondos de Concytec por un valor de 200,000 soles.
El grupo investigador, perteneciente al Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria (Labinm),ha desarrollado varios robots vinculados a la agricultura con financiamiento del Concytec. Cabe mencionar que su titular, el doctor Prado Gardini, fue seleccionado para participar, en representación de la UPAO, como ponente de trabajos científicos en un congreso en Colombia.
Reconocimiento
La rectora de la UPAO, Yolanda Peralta Chávez, reconoció el trabajo del grupo liderado por Prado Gardini y reiteró el compromiso de su gestión con el apoyo permanente a la investigación de sus especialistas del Labinm y de todos los docentes y estudiantes de esa casa de estudios superiores.
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Durante la visita oficial al país asiático que realizó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, se suscribió el “Plan de Implementación del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Recursos Hídricos de la República Popular de China y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú sobre cooperación en el campo de Recursos Hídricos (2025-2028)”.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Segunda Fiscalía Penal de La Molina solicitó nueve meses de prisión preventiva para el investigado Miguel Requejo (51),quien embistió con su vehículo a un restaurante en dicho distrito.
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación.
El papa León XIV advirtió este sábado sobre la creciente pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” en la sociedad contemporánea, e instó a los jóvenes a redescubrir el valor de la escucha como una vía para la conexión con los demás y con uno mismo.
La gran fiesta deportiva, familiar y espiritual que fue la Carrera IPD 5K El Papa es Peruano, que organizó el Instituto Peruano del Deporte el último domingo, fue destacada por los surfistas ‘Piccolo’ Clemente y María Fernanda Reyes, quienes corrieron en la actividad junto con los cerca de 10 mil participantes.
Un voraz incendio ocurrido en el barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, provocó el fallecimiento de un niño de 9 años y arrasó con siete viviendas, hecho trágico que ha conmocionado a la comunidad.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El Gobierno designó a Emilio Paredes Yataco como nuevo presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),en reemplazo de Javier Llaque Moya. La resolución fue publicada en el Diario El Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.