Innovación en el agro: investigadores ponen a prueba robot que mejora cosecha de arándano
Tras varios meses de trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) logró poner a prueba en campo un robot móvil con el cual se busca potenciar la producción del arándano, un fruto que es muy cotizado en el mercado internacional.
Tras varios meses de trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) logró poner a prueba en campo un robot móvil con el cual se busca potenciar la producción del arándano, un fruto que es muy cotizado en el mercado internacional.
Sixto Prado Gardini, responsable de dicha investigación, afirma que este prototipo tiene como función principal la de ejecutar técnicas de muestreo del desarrollo de los racimos de este fruto en fundo: además, tiene capacidad para contar, detectar y proyectar el grado de madurez del arándano en arbusto, a través de algoritmos de inteligencia artificial que el equipo investigador ha desarrollado en ella.
El especialista indica que esos datos son enviados a la gerencia de la empresa donde se está realizando la labor, para que a su vez se planifique el periodo de cosecha, para así contratar los jornaleros, la logística, transporte, material y herramientas necesaria para dicha labor. Con ello se garantiza la calidad del producto y la optimización de los recursos.
“Nuestro robot móvil tiene capacidad de movimiento bastante robusta y estable, es autónomo y teledirigido, con un operario que maneja un mando a distancia y, gracias a unos algoritmos y sensores, genera su propia trayectoria y velocidad para circular”, detalla.
Primera prueba
Prado Gardini informó que la primera prueba de campo se realizó en la empresa agroindustrial Danper, y se ha logrado demostrar la validez y efectividad en favor de la producción de arándano y de una mejor gestión empresarial.
“Hemos interactuado en forma directa, ya en fundo, en Danper, y hay otras empresas que se han interesado y visitado nuestro campus universitario, donde se les hizo una demostración en áreas de características semejantes a las de un campo de cultivo; todas quedaron gratamente impresionadas e interesados”, destacó.
Remarcó que la agroindustrial ha visto potencial porque es un robot muy estable, que ha funcionado en terrenos con declives y con baches. Gracias a su sistema amortiguado ha respondido bastante bien.
El especialista señala que el proyecto del robot móvil está en pleno desarrollo y la información que arroje puede ser mejorada continuamente. Dijo, además, que están en un periodo de evaluación y ajuste de su efectividad con parámetros productivos.
“Vamos a seguir perfeccionando el prototipo, porque el objetivo es que haya una propuesta tecnológica propia de la UPAO y de Trujillo, para que las agroindustrias apuesten por ella y que esto genere una línea de colaboración robusta en el tiempo. Eso sería fabuloso, porque se generarían respuestas tecnológicas a problemas propios”, expresó.
Este proyecto empezó en febrero del 2021 y debe terminarse en diciembre del 2023. Es ejecutado con fondos de Concytec por un valor de 200,000 soles.
El grupo investigador, perteneciente al Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria (Labinm),ha desarrollado varios robots vinculados a la agricultura con financiamiento del Concytec. Cabe mencionar que su titular, el doctor Prado Gardini, fue seleccionado para participar, en representación de la UPAO, como ponente de trabajos científicos en un congreso en Colombia.
Reconocimiento
La rectora de la UPAO, Yolanda Peralta Chávez, reconoció el trabajo del grupo liderado por Prado Gardini y reiteró el compromiso de su gestión con el apoyo permanente a la investigación de sus especialistas del Labinm y de todos los docentes y estudiantes de esa casa de estudios superiores.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) estableció que desde el 6 al 11 de octubre se pagarán las pensiones a jubilados sujetos al régimen del Decreto Ley N° 19990 mediante el abono en cuenta. A continuación, conoce el cronograma.
Personal del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma supervisó en el distrito de Jayanca, ubicado en la región Lambayeque, la correcta gestión del servicio alimentario escolar que brinda el Estado con productos inocuos y de calidad.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dialogó con el alcalde distrital de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes Barca, para tratar la aplicación del estado de emergencia en su jurisdicción y el control de los actos delincuenciales que afectan a los vecinos,
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los 410.1 millones de dólares durante el segundo cuatrimestre del año, 24.5% más que el mismo periodo del 2022, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.
La Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (Minedu) desarrollará cursos virtuales gratuitos de escritura, a nivel básico, de siete lenguas originarias amazónicas mediante la plataforma PerúEduca y que están dirigidos a docentes, se informó.
Debido al pedido de los salseros peruano, el Gran Combo de Puerto Rico tendrá una nueva fecha de concierto por sus 60 años de formación y así para el uno de octubre la agrupación brindará un nuevo concierto en el Gran Teatro Nacional.
La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a los integrantes de dos bandas criminales denominadas “Los Furiosos del 6” y “Los Sacaras de la Extorsión”, que operaban en San Juan de Lurigancho extorsionando a ciudadanos con granadas de guerra.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL),María Vidal La Rosa Sánchez, hizo una invocación para que se instalen más unidades de flagrancia en zonas con alto índice delictivo, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL),María Vidal La Rosa Sánchez, hizo una invocación para que se instalen más unidades de flagrancia en zonas con alto índice delictivo, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Una joven tomó la fatal decisión de dejarse caer desde lo más alto del acantilado de la Costa Verde, ante la mirada atónita de peatones y conductores que se encontraban en la parte de abajo, en la zona de la autopista.Hasta el lugar de los hechos se aproximaron agentes de la Policía Nacional del Perú […]
Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta "incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo".
Hace unos días, un DJ creó un remix del popular himno de protestas ‘Dina asesina’ que se hizo viral. Este miércoles, un grupo de peruanos lo bailaron en Nueva York.
Las remesas internacionales desde el Perú a Europa vienen incrementándose. De acuerdo a cifras de Global66, en el último año estos envíos de dinero aumentaron 43.6% siendo España, Francia y Alemania los principales mercados de destino.
La selección de Perú enfrentará en la fecha 3 y 4 de las Eliminatorias 2026 a sus similares de Chile y Argentina, respectivamente, los cuales se disputarán en octubre. Y hace instantes se conoció qué árbitros serán los responsables de impartir justicia en ambos encuentros. En primer lugar, para el choque de la selección peruana […]
Uno de los presuntos sicarios del mecánico fue detenido por la Policía Nacional del Perú. El sujeto es un ciudadano brasileño y tenía una orden de captura.