Indecopi llega a más de 2 millones de consumidores con campañas informativas
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha desarrollado campañas informativas pensando en los consumidores y la atención de sus derechos, las cuales le han permitido llegar a más de dos millones de personas, señaló hoy su presidente ejecutivo Julián Palacín Gutiérrez.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha desarrollado campañas informativas pensando en los consumidores y la atención de sus derechos, las cuales le han permitido llegar a más de dos millones de personas, señaló hoy su presidente ejecutivo Julián Palacín Gutiérrez.
"Las acciones del Indecopi tienen como propósito colocar a los ciudadanos al centro del servicio", subrayó.
Así lo destacó, durante la exposición del plan de trabajo de su institución ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.
También indicó que el Indecopi tiene diversos canales de atención para los consumidores, contando así con un abanico de medios de atención para consultas y reclamos durante las 24 horas del día.
"Desde el inicio de la pandemia se desarrolló el formulario de vigilancia virtual que posibilita a los consumidores dejar constancia de la vulneración a los derechos de los consumidores, entre otros", destacó.
También señaló que se habilitó 184 canales de atención a nivel nacional para facilitar la comunicación con los consumidores.
Asimismo, explicó que desde el día uno del estado de emergencia sanitaria en el país, se analizaron más de 400,000 reportes ciudadanos en el país a través del Centro Especial de Monitoreo con el propósito de realizar acciones oportunas en beneficio de los consumidores.
"Estos reportes permitieron atender el 100% de casos sensibles y se elaboraron guías y comparativos, los cuales llegaron a más de 1.3 millones de personas", detalló.
Asimismo, refirió que Indecopi se preocupa por el empoderamiento de los ciudadanos a través de mayores capacitaciones y acciones orientadas a sus derechos, habiéndose brindado asesoría a más de 1.5 millones de persones en materia de consumo desde el 2019 a julio del 2022.
Precisó que entre enero y julio del presente año, se logró capacitar a 6,301 personas entre consumidores, proveedores de mercados de abastos, micros y pequeñas empresas (mypes) y funcionarios, en asuntos de protección al consumidor y barreras.
Informativos y/o comparativos
En otro momento, Palacín Gutiérrez dijo que existe el compromiso del Indecopi para elaborar herramientas de información y/o comparativos para la ciudadanía, habiendo emitido informaciones referidas a las comunicaciones sin consentimiento y aplicativos delivery.
Indicó que están trabajando en los comparativos de líneas aéreas, comercio electrónico y cobros de seguros, los cuales están próximos a salir a la luz y los que quedan están en proyectos para lo que resta del 2022, los cuales son: edulcorantes, checha tu precio, cremas dentales, financiero y costos de transferencias, jugos de fruta y panetones.
También reportó que entre setiembre del 2021 y agosto del 2022, se efectuaron 3,660 fiscalizaciones a nivel nacional, y en el mismo periodo, se impusieron 4,742 sanciones con resolución firme.
Acciones de monitoreo y barreras
De otro lado, señaló que se realizaron acciones de monitoreo por encargo, entre las que destacaron la referida a la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de la canasta básica familiar (Ley 31452) y la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles (DS 68-2022 del MEF y oficio D-140-2022 PCM-DPCM).
Asimismo, indicó que entre setiembre del 2021 y julio del 2022, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas declaró la ilegalidad o carencia de razonabilidad de 495 barreras burocráticas, destacando los sectores salud, telecomunicaciones, construcción, transportes, comercio, energía eléctrica, hidrocarburos e inmobiliario.
Palacín Gutiérrez, refirió que en ese periodo también se logró la eliminación voluntaria de 5,078 barreras burocráticas en 100 entidades de la administración pública en el país.
También proyectó la eliminación voluntaria de 1,100 barreras a nivel nacional en el cuarto trimestre de este año.
Protección al consumidor
En otro momento, manifestó que el Consejo Nacional de Protección del Consumidor realizó nueve sesiones en lo que va del año y se espera que se realicen ocho sesiones más en lo que resta del 2022.
“Una de las principales herramientas de gestión que se está trabajando en el Consejo, liderado por Indecopi, es la propuesta de la nueva política al 2030 en materia de consumo”, dijo.
Refirió que en la agenda 2022 y 2023 está por trabajarse la regulación al comercio exterior, así como los fortalecimientos de las asociaciones de consumidores y del Consejo Nacional de Protección al Consumidor respectivamente, entre otros.
Finalmente, señaló que se fortalecerá la presencia del Indecopi en las regiones del interior del país, así como el
monitoreo del mercado para la seguridad de productos y elaboración de abogacías para promover la competencia, entre otros.
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
La definición del Torneo Apertura 2025 entra en su tramo final con tres equipos separados por apenas cuatro puntos. Universitario tiene la primera opción, pero Alianza Lima y Alianza Atlético aún sueñan. A falta de solo dos fechas para el final del Torneo Apertura, la tabla de posiciones en la Liga 1 Te Apuesto muestra […]
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.